Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo
Independientemente de que marcarán la diferencia entre la
forma de practicar la rendición de cuentas del último régimen priista con la
debutante administración perredista, las comparecencias públicas de nueve
secretarios del gabinete estatal para la glosa del Primer Informe de Gobierno, aportarán a los ciudadanos mayores
elementos para evaluar el arranque del gobierno que se ostenta como el del ‘cambio verdadero’, y el gobernador Arturo Núñez Jiménez dispondrá de un
último mecanismo para examinar el desempeño de sus colaboradores y determinar
si, hacia el segundo año del sexenio, hace ajustes en su equipo.
Existe la percepción de que a Tabasco y al mandatario
estatal le han fallado los titulares de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata; de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, y de Educación, Rodolfo Lara Lagunas. Habrá que estar atentos a las cuentas que nos presentarán estos
funcionarios en sus comparecencias ante el pleno del Poder Legislativo, que por
donde se le vea, no pueden ser alegres.
¿Serán suficientes para las exposiciones de cada
secretario los 20 minutos que dispondrán para hablar en la tribuna del Congreso
local? Eso dependerá de su capacidad de síntesis y del sentido que den a sus
alocuciones. Lo que no les convendrá será el autoelogio, sobre todo cuando lo
que abunda son los pendientes y la falta de resultados en muchos rubros.
Me pregunto para qué acapararán tantas preguntas –19 por
comparecencia– los diputados del PRD. ¿Acaso se atreverán a cuestionar los
datos y cifras aportados por los funcionarios? ¿Sacarán ‘trapitos al sol’?
Ya veremos qué son capaces de hacer los integrantes del
nuevo partido hegemónico en el Poder Legislativo
Si de lo que se trataba era presumir resultados, pues faltó
incluir en las comparecencias al procurador general de Justicia, Fernando Valenzuela Pernas. La PGJ es
uno de los rubros en que más se palpan las inversiones del actual gobierno.
Y si lo que se quería era ocultar la inacción de una
dependencia de reciente creación, se hizo bien en omitir de la lista de
funcionarios que acudirán a la Cámara de Diputados local a la secretaria de
Desarrollo Social, Mónica Fernández
Balboa.
La diputada perredista Rosalinda López Hernández, se dio cuenta de estas dos omisiones en
la lista de secretarios que comparecerán a partir del lunes 2 y hasta el
viernes 13 de diciembre.
La ex senadora lamentó eso. Pero también destacó el papel
de contrapeso al Poder Ejecutivo que
desempeñan en conjunto los 35 integrantes de la 61 Legislatura local. Y señaló
que eso no debe ser motivo para que, en el marco de las comparecencias, los
diputados saquen a flote sus animadversiones o pretendan ‘ajustar cuentas’ con algunos de los secretarios.
Por ejemplo, que el legislador petista Roger Arias le quiera cobrar facturas al secretario de
Educación, Rodolfo Lara.
“Hay 35 profesionales que saben desempeñar sus funciones,
y no creo que haya necesidad de lastimar la relación institucional con los
secretarios del gabinete estatal por rencillas personales”, planteó la diputada
Rosalinda López.
Claro, una cosa son los temas personales –el ‘me la debes y ahora me la pagas’– y otra,
los asuntos de interés público que son los que deben abordarse durante una
comparecencia, como decirle a los funcionarios lo que no han hecho, o lo que
les ha salido mal.
Para eso les pagamos a los diputados: para que vigilen el
desempeño de los servidores públicos y el correcto ejercicio de los dineros del
pueblo.
La diputada del Panal, Mileidy Aracely Quevedo señalaba ayer que Salud, Educación y
Seguridad Pública, son las dependencias “donde sus titulares no han dado
resultados”; opinó que el jefe del Ejecutivo debe hacer cambios en esas tres
áreas, y adelantó que la primera comparecencia –la del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, el lunes 2–
será el momento idóneo para hacer esa petición.
Cada diputado, cada fracción partidista sabrá cómo emplea
el tiempo que dispondrá para confrontar
a los funcionarios.
Y una pregunta flota en el ambiente: ¿Será que ahora sí
ya hay cambios en puerta?
Conformémonos con que las comparecencias estén a la
altura de lo que se espera de ellas: que los secretarios del gabinete rindan
buenas cuentas y sean claros y puntuales en sus exposiciones; que los
representantes del Legislativo sean rigurosos en sus juicios y respetuosos en
sus tratos con los enviados del Ejecutivo, y que el gobernador haga lo que
tenga que hacer.
DE MI BLOG
No hay comentarios:
Publicar un comentario