Fernando Hernández Gómez
LA GLOSA DEL Primer Informe de
Gobierno de Arturo Núñez Jiménez
será ocasión para corroborar si Tabasco vive tiempos de cambio –de cambio verdadero, como pregonan los
nuevos hombres del poder– a favor de la transparencia en los asuntos públicos,
del acceso a la información por parte de los gobernados y de una genuina
rendición de cuentas… Lo decimos porque del 2 al 12 de diciembre están citados
a comparecer ante la 61 Legislatura local los titulares de siete secretarías de
despacho del Ejecutivo estatal para que informen qué hicieron en su primer año
de ejercicio y respondan a dudas de los diputados respecto de lo informado por
el gobernador en los legajos que les envió el domingo 10 con el secretario de
Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta… LAS
COMPARECENCIAS EN sí no tienen nada de extraordinario… Deberían ser una
práctica frecuente en una entidad que presume vivir en la normalidad
democrática y en el estado de derecho… Lo verdaderamente trascendente para nuestro
estado, donde las actuaciones de los servidores públicos se han hecho los
últimos años en lo oscurito, sin que
se transparente lo que hacen y dicen, o dejan de hacer, será que este mecanismo
de rendición de cuentas se haga de cara a la ciudadanía, en sesiones
públicas... Esa es una exigencia de los propios diputados, de los medios de
comunicación a los que se ha limitado la cobertura informativa de estas
reuniones, y de la propia sociedad que quiere enterarse de viva voz como se atienden los asuntos de la cosa pública en Tabasco…
HASTA HACE UNOS años –y me remito a la era del PRI como partido en el poder–,
las comparecencias de los integrantes del gabinete del Poder Ejecutivo, para la
glosa de los informes anuales, para abundar los contenidos y alcances de las
propuestas de la Ley de Ingresos y
del Presupuesto de Egresos, o para
informar cómo se estaba enfrentando cualquier situación crítica que afectara al
estado, eran en sesiones abiertas… De un tiempo para acá, como que a los
funcionarios de gobierno les empezó a dar temor acudir al recinto legislativo,
sobre todo porque enfrentarían cuestionamientos de diputados del entonces
principal partido opositor: el PRD y también del PAN… Y las comparecencias
dejaron de hacerse en el pleno, en sesiones públicas, para pasarlas a
comisiones, ya sean de los sectores involucrados, o bien ante la Junta de
Coordinación Política (JCP)… Eran casi a escondidas… EN EL SEXENIO pasado se evitó
por todos los medios que el entonces secretario de Finanzas, José Sáiz Pineda acudiera al recinto
legislativo a dar cuenta del estado que guardaban las arcas estatales e incluso
para que diera pormenores de las solicitudes que hizo el Ejecutivo para que el
Congreso local le autorizara la contratación de millonarios créditos bancarios…
A fines de 2012 se esperaba que Sáiz Pineda acudiera a la Cámara de Diputados
loca local a enterar a los diputados para qué quería el gobierno de Andrés Granier Melo la estratosférica
suma de cuatro mil 130 millones de pesos con los que se iba a hipotecar al
estado ¡por un cuarto de siglo!, pero se prefirió que diera esos detalles en
una conferencia de prensa celebrada el 15 de noviembre de ese año… ESO OCURRÍA
EN los tiempos en que el PRI era el partido hegemónico. Con el arribo del PRD
al poder y debutando con su mayoría absoluta en el Poder Legislativo, las cosas
no cambiaron; es más, podría decirse que empeoraron si tomamos como referencia
la más reciente comparecencia del titular del Órgano Superior de Fiscalización
del Estado, José del Carmen López Carrera,
el 29 de octubre último, que fue ¡a puerta cerrada!… AHORA, DEL 2 al 12 de
diciembre tocará el turno de comparecer a los titulares de las secretarías de Seguridad
Pública, Audomaro Martínez Zapata;
de Educación, Rodolfo Lara Lagunas;
de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo; de
Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Manuel
Ordóñez Galán; de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de la Vega; de Planeación y Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra, y de
Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Pedro
Jiménez León… De ellos sólo éste último ya tuvo esa experiencia en su época
de priista, cuando fue secretario de Comunicaciones y Transportes con Roberto Madrazo Pintado… A De la Vega
Asmitia le tocó estar del otro lado, en su calidad de diputado del PAN… Y vaya
que fue crítico, incómodo… SI EN LA Junta de Coordinación Política que preside Rafael Abner Balboa Sánchez están
sopesando hacer dichas comparecencias ante comisiones, la verdad, deberían
suspender la glosa del Informe… Si
este mecanismo para rendir cuentas no se da de cara a la sociedad, no sirve,
aunque nos salgan con el cuento que la ley también prevé que los secretarios
también pueden acudir a comisiones… Y no bastará que las sesiones sean
públicas; se requiere un formato en el que puedan darse las réplicas y contrarréplicas
para que no quede duda de lo que se está informando… Pero también debe existir el
compromiso de los diputados de actuar con madurez y civilidad… Ya veremos… COMO
QUE NO quedó claro si en el pleno legislativo de mañana se entrará en materia
con la cuenta pública 2012 de Andrés Granier, o los diputados se irán por lo
más cómodo: las revisadas por la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, que
son tres municipios de la zona de los Ríos: Balancán, Centla y Emiliano Zapata,
también del año pasado… La presidente de dicha comisión, Casilda Ruiz Agustín, dijo que los tres dictámenes salieron
aprobatorios. “La verdad es que no había mucho de dónde buscarle”, razón por la
que los ex alcaldes Milton Lastra
Valencia, de Balancán; Aquiles Reyes
Quiroz, Centla, y Miguel Ángel
Jiménez Landero, respiran tranquilos… SOBRE LA CUENTA 2012 de Granier Melo,
la presidente de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda, Neyda Beatriz García Martínez, reportó
este miércoles que ya entregó a la Oficialía Mayor del Congreso local, los
dictámenes elaborados en ese órgano relacionados con los tres poderes del
estado y los órganos autónomos del ejercicio 2012, así como la cuenta pendiente
del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) del 2011…
Y señalaba hoy la legisladora que “la cuenta pública del Poder Ejecutivo baja
con un dictamen ‘no aprobatorio’, porque la muestra
que envió el OSFE es del 37 por ciento; sin embargo, por solicitud de esta
Comisión, se amplió la muestra a un
50 por ciento, debido a las auditorías que se realizaron… Y con eso no
aprobamos la cuenta pública. Será decisión del pleno si se modifica o no el
dictamen”… En fin, habrá que esperar qué acordó el jefe de los diputados
perredistas, Rafael Abner Balboa, con los demás coordinadores parlamentarios… ¿YA
TE ENTERASTE?... La columna Templo Mayor,
de Reforma comenta hoy sobre el sospechosismo que prevalece en torno al caso Granier… “Una de dos: o la atención
en la Torre Médica del penal de
Tepepan es bastante deficiente o los abogados de Andrés Granier están haciendo otra de las suyas”, cuestiona
el espacio de opinión de dicho diario… Y agrega: “Después de cuatro meses de
estar internado en ese edificio, el ex gobernador de Tabasco sigue sin poder
comparecer en el juicio que se le sigue por el delito de operaciones con
recursos de procedencia ilícita. Vamos, ni siquiera a través de videoconferencia,
un tuit o una cartita... telegrama no, porque de esos ya echó mano”… Y remata Templo Mayor: “Resulta que cada vez que
tiene que hablar se le sube la presión arterial y se le atora ¡la lengua! Lo
raro es que no le ocurría lo mismo cuando hablaba de su amplio guardarropa y
sus compras en el extranjero. A lo mejor extraña su clóset”… YA HEMOS DICHO
aquí que la PGR o la PGJ deberían argumentar que al ex mandatario tabasqueño le
afecta la altitud del DF y que la mejor
medicina para su presión, para que no se le suba la bilirrubina es traerlo a Tabasco, donde estamos casi a nivel del
mar… Además, acá lo extrañamos… Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario