martes, 5 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: Lara-Bertruy, ¿quién rehuyó a Peña?

Fernando Hernández Gómez

LO QUE SON las cosas: ese miércoles 30 de octubre, mientras el secretario de Educación estatal, Rodolfo Lara Lagunas quería que se lo tragara la tierra para no saludar de mano al Presidente Enrique Peña Nieto, y menos que lo fotografiaran junto a él o lo cacharan aplaudiéndole su discurso sobre la Reforma Educativa, en el mismo escenario de la escuela primaria Dionisio Zurita Belchez, el alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy buscaba un momento, trataba de aprovechar su cercanía al Primer Mandatario para entregarle en sus manos un documento con su propuesta para salvar a Villahermosa de anegamientos recurrentes a causa de las intensas precipitaciones pluviales… SI EL LÓPEZOBRADORISTA responsable de la política educativa del régimen del cambio verdadero logró su propósito de apartarse lo más que pudo cuando el Presidente de México ingresó al plantel  ubicado en el poblado Huapinol, en villa Parrilla, cuando ingresó a uno de los salones de sexto grado e hizo su aparición en la plaza cívica ante la comunidad de alumnos, maestros y padres de familia, también el presidente municipal de Centro consiguió que Peña Nieto le dedicase unos segundos, suficientes para decirle que el legajo que ponía en sus manos era el proyecto ejecutivo que contempla inversiones por tres mil 535 millones de pesos para modernizar el sistema de drenaje de Villahermosa, así como rehabilitar cárcamos, potabilizadoras de agua y construir plantas de tratamiento de aguas residuales… “LE PEDÍ QUE su apoyo se vea reflejado en su programa nacional contra eventualidades, porque mientras no tengamos esas obras seguiremos con problemas de agua y drenaje”, expuso De los Santos Bertruy al comentar su breve charla con el jefe del Ejecutivo federal… Casi una semana después de la tercera visita presidencial a Tabasco, el alcalde villahermosino ponderó la importancia de su gestión ante el político mexiquense… Expresa que cuando llueve mucho, hay lugares que padecen encharcamientos o inundaciones porque están en zonas inundables, pero existen otros sitios más altos donde a pesar de ser pocas las lluvias también tienen ese problema, lo cual confirma que “el problema es la red de drenaje, que ya es insuficiente, muy pequeño y que se requiere uno nuevo y de mayor diámetro”… Y en Villahermosa –resalta– hay 14 zonas identificadas como críticas que, a la menor precipitación pluvial, se convierten en lagunas… Y ADVIERTE EL edil de la capital tabasqueña que mientras no se logre el objetivo de construir de nuevo todo el sistema de drenaje de Villahermosa, “será muy difícil que lleguemos a ser una ciudad en que la gente no sufra de encharcamientos o inundaciones”, pese a la permanente limpieza y desazolve de las tuberías sanitarias, pozos de visitas y alcantarillas, o a obras para corregir los taponamientos, como las que ahora se realizan en el Velódromo de Ciudad Deportiva y en la avenida Gregorio Méndez, debajo del paso a desnivel de Paseo Usumacinta… Ahora habrá que esperar la respuesta del Presidente de México, en tanto el secretario de Educación de la entidad está feliz de que su mano, ciento por ciento morena pura, no fuera mancillada por la del priista al que más combate su verdadero jefe… LO QUE NO se logrará obtener en la versión inmaculada que se imaginó será el Instituto Nacional Electoral (INE) que sustituirá al IFE. Le han metido tanto la mano a la propuesta que, aun cuando se asegure que es casi un hecho, la verdad es que no hay nada firme… El hecho de que el Pacto por México haya planteado esa propuesta no significa que la vamos a aprobar en sus términos, pero tampoco significa que simplemente la vamos a olvidar”, resumió el senador del PAN, Roberto Gil Zuarth¿Es un hecho que el INE no se crea?, se le preguntó al panista. Y respondió: “Es una discusión en la que estamos revisando modelos”… LAS COSAS SE han complicado tanto que senadores del PRI y PAN confirmaron que la Cámara Alta busca que la creación del INE no implique la desaparición de los institutos y tribunales de los estados, como estaba planteada originalmente en la Reforma Política-Electoral… Decíamos ayer que ya hay, por lo menos, 17 Legislaturas locales que se oponen a la extinción de los órganos electorales en sus estados. Y una reforma constitucional requiere, además de la aprobación de las dos cámaras del Congreso de la Unión, la de 17 de 31 congresos locales (la ALDF no cuenta para este cómputo)… O sea que por ahí va perdiendo… AHORA GIL ZUARTH ESTIMA que puede haber una modalidad intermedia que no ponga en entredicho el federalismo, como quitarle a los poderes locales la facultad de nombrar consejeros electorales… Y la senadora priista Arely Gómez explica que se busca un esquema alterno que regule la designación y la permanencia de los consejeros y magistrados electorales… Así, en el esquema que analiza el Senado, los gobernadores y los legisladores locales no tendrán influencia en la conformación de estas instituciones, ni pueden presionarlos presupuestalmente… CUANDO SE LE planteó al consejero del IFE, Marco Baños que 17 presidentes de congresos locales adelantaron su negativa a la desaparición de los institutos y tribunales electorales estatales, manifestó que sería insólito e histórico que las legislaturas estatales no avalaran la creación del INE, pero admitió que está dentro de sus atribuciones aprobar o frenar una reforma de esa magnitud… Otro de los que se oponen a desaparecer los órganos locales es el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, quien confirmó que hay avances en la Reforma Política-Electoral para establecer un esquema combinado con los organismos electorales locales… Y justifica el porqué: “No elimines lo que ya tienes; hay experiencia, hay conocimiento, hay prestigio y no puedes a rajatabla decir que todos están subordinados al gobernador, que todos obedecen instrucciones de orígenes distintos o actores distintos, pero creo que sí hay necesidad de darle una sacudida”… O sea que lo que tendremos será un Instituto Nacional de Elecciones con un esquema ‘semi-centralizado’, que no contemple la desaparición de los institutos locales… Todo cambia, para que todo siga igual… SI LOS LEGISLADORES federales dejaron en espera la designación de cinco de los nueve consejeros electorales del IFE –incluido su presidente–, en Tabasco tampoco hay para cuándo se vaya a nombrar al consejero-presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT), cartera que está vacante desde la renuncia de Alfonso Castillo Suárez y que ahora ocupa interinamente Rosendo Gómez Piedra… HACE DOS SEMANAS, el diputado local del PRI, Carlos Mario de la Cruz Alejandro, decía que hasta finales del actual periodo ordinario de sesiones, la Comisión de Asuntos Electorales que él preside propondrá la convocatoria para elegir el séptimo consejero electoral del IEPCT… Y pese a que las bancadas del PRD y PAN exigen una limpia generalizada tanto en el IEPCT como en el Tribunal Electoral de Tabasco, el legislador paraiseño señaló que no hay nada en concreto y lo único que se atiende es la designación del séptimo consejero… Tampoco existe –indicó– una postura formal para que el IFE, organice las elecciones locales intermedias de 2015, como planteó Arturo Núñez Jiménez desde que asumió la gubernatura… Así que una vez concluido el periodo de calificación de las cuentas públicas 2012 de los poderes y municipios –cuando ya estén metidas las posadas, la cena navideña y el Día de los Inocentes–, se verá si se le entra o no al tema del séptimo consejero electoral estatal… QUEDA MUCHO EN el tintero sobre el agenda electoral: las candidaturas independientes, la relección de legisladores y el achique del IFE… ¿Le gustaría debatir sobre estos temas de los que en Tabasco nadie habla?... Con decirle que hasta en el PRD –sí, en el Partido de la ‘Revolución Democrática’– están discutiendo la posibilidad de reformar sus estatutos para permitir que se pueda relegir a quien ya ha ocupado la presidencia de su Comité Ejecutivo Nacional… Lo dejamos para posterior entrega… SI USTED CREE que ya se acabó el reparto de las delegaciones federales en Tabasco se equivoca. Tenemos un nuevo delegado y es el del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)… El titular de este organismo que sustituyó al Fonaes –dependiente de Sedesol–, Carlos Rojas Gutiérrez, designó como su representante en la entidad al joven político huimanguillense José Walner Cadenas Acuña… Al nuevo funcionario le tocará salir en busca de la población emprendedora y apoyarla en su organización hasta la materialización de auténticas oportunidades de pleno desarrollo… Cadenas Acuña cuenta con maestría en administración pública por la UJAT; es master en estudios políticos aplicados, por la Fundación Internacional y para Iberoamérica  de Administración y Políticas Públicas, de Madrid, y obtuvo doctorando en gobierno y administración pública, por el Instituto Ortega y Gasset, también de la capital española… Ahora le toca demostrar qué tanto aprendió en las aulas… Le deseamos éxito al ex regidor del ayuntamiento de Huimanguillo… Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario