lunes, 25 de noviembre de 2013

Columna Sin RODEOS: Calidad crediticia… ¿en automático?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Hay que decirlo: la calidad crediticia de Tabasco se ha mantenido ‘estable’, según las evaluaciones de Fitch Rating –la certificadora internacional contratada por el gobierno estatal–, debido a que los términos de pago del capital, intereses y servicio de la deuda no dejan lugar a incumplimientos: los contratos con las instituciones bancarias establecen que los cobros se harán directamente de las participaciones federales que se asignan a la entidad.
Esto es, antes que el dinero que transfiere la Federación a Tabasco ingrese a las arcas de la Secretaría de Finanzas estatal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace los pagos a bancos de los compromisos contraídos por el gobierno tabasqueño.
Es lo mejor que nos pudo haber sucedido porque, de lo contrario, además del dinero que nos prestaron los bancos, estaríamos atrasados con los pagos de las ‘letras’ de los créditos, como sucedió con los pasivos de corto plazo, con los pagos del ISR y de cuotas al IMSS y al ISSSTE. Y otro gallo cantaría.
No puede regatearse, sin embargo, el esfuerzo realizado por el régimen perredista, que en este primer ejercicio dio ejemplo de disciplina fiscal, al ‘apretarse el cinturón’ en muchos rubros, sobre todo en gasto corriente, y ‘sacrificar’ la obra pública.
De lo informado el fin de semana por el secretario de Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra, deducimos que se superó el déficit presupuestal que –se dijo en repetidas ocasiones– superaba los seis mil millones de pesos.
El viernes, Lamoyi Bocanegra aseguró que se restableció el equilibrio entre ingresos y gasto público, y se amortizaron más de mil millones de pesos de adeudos a proveedores que carecían de fondeo en el presupuesto público.
Gracia a eso, el gobierno de Arturo Núñez Jiménez hoy está en condiciones de renegociar los gravosos empréstitos que le heredó Andrés Granier Melo y de ver hacia el futuro con “mejores perspectivas de crecimiento”.
Veamos los números que nos enteró el funcionario –de los que ya hemos hablado aquí desde mediados de octubre, cuando dimos la primicia de la calificación a la calidad crediticia de Tabasco y la situación financiera del gobierno–; de acuerdo a Víctor Lamoyi, la deuda bancaria de largo plazo que recibió la presente administración por seis mil 287 millones, se redujo en 2.4 por ciento.
Aseveró que el gobierno de Arturo Núñez “metió freno a la tendencia de endeudamiento que traía el estado”. Esto es, no habrá nuevos endeudamientos, para sortear la falta de recursos en el gobierno.
Sin embargo, el responsable de las finanzas estatales habló de otra cosa: de renegociar adeudos en términos favorables para la entidad.
Anunció que el Ejecutivo presentará a consideración del Congreso local un esquema para restructurar, vía Banobras y en mejores condiciones, uno de los empréstitos más gravosos que adquirió la administración anterior.
Para que nos entendamos: lo que hará el gobierno será transferir la deuda de un banco a otro. Esto es, liquidará un crédito de mil millones de pesos con el banco Interacciones “que tenía tasas y comisiones extremadamente desfavorables” con un préstamos que otorgará Banobras, el banco del gobierno federal.
Entendemos que con este ‘refinanciamiento’, el gobierno estatal ya no parecerá un niño asmático y respirará con más tranquilidad, y en 2014 podrá disponer de mayores recursos para inversión.
En fin, esteremos se nos den detalles de esta negociación con Banobras para poder entender qué fue lo que ganamos al cambiar la hipoteca de Tabasco de un banco a otro.
Y sea con el banco que sea, no nos preocupemos por el cambio de banco, porque los pagos de la deuda se hacen en automático, directamente de las transferencias federales.
Lo del tema del subejercicio no le queda claro a nadie. Eso de echarle la culpa a “la mala programación del gasto elaborada por la anterior administración”, como que ‘huele a manada’. Hay que revisar partida por partida e ir al fono del asunto.
Pero confiemos en lo dicho por el secretario de Finanzas en cuanto a que “del presupuesto 2013 se va a ejercer en tiempo y forma; no se va a perder o a devolver ni un solo peso”. 
Ojalá, porque preocupa que se hablen de subejercicios por dos mil 500 millones de pesos en el primer trimestre; que para el segundo periodo, fueran de mil 255 millones, lo que representó “sólo el siete por ciento del gasto programado”, y que  el tercer trimestre cerró con 598 millones, esto es, “sólo el 2.3 por ciento” de subejercicio del gasto programado.
Esperemos que, como lo prometió el funcionario, “la meta para el último trimestre es cero subejercicio”. Así sea.

DE MI BLOG

¿QUÉ PASA CON el PRD? Vaya usted a saber, pero pareciera que no existiera. No ocurre lo mismo con Morena, cuya dirigencia está en la jugada con los temas que impulsa Andrés Manuel López Obrador, como el rechazo a la reforma energética… El PRI es otra cosa. Tras su proceso interno para renovar dirigencia en la entidad, la expectativa se mantiene en cuanto al equipo que integrará su próximo presidente Erubiel Alonso Qué… Y el nuevo CDE del tricolor comenzará fuerte; tanto que a la toma de protesta del balancanense, el domingo 1° de diciembre, vendrá el jerarca nacional del tricolor César Camacho Quiron… EL ‘FESTIVAL DEL Chocolate’ no superó ninguna expectativa… El elenco artístico, tal vez bueno para la generación de los ochenta, dejó el palenque vacío. No hubo lleno en ninguno de los tres shows: ni con las ex Flans, ni con Reik, ni con Pandora… Debieron regalar boletos para que luciera ‘medio lleno’… O ‘medio vacío’. Cuestión de enfoque… A ver cuáles son las ‘ganancias’ que reportan los ganadores… Ya hablaremos de Tabasco, el cacao y el chocolate.

No hay comentarios:

Publicar un comentario