miércoles, 6 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: IEPCT y TET, los más costosos del país

Fernando Hernández Gómez

HAY MUCHAS RAZONES de peso para pensar en que los órganos electorales locales deben desaparecer. La carencia de credibilidad en sus deliberaciones es la principal causa. Y la pesada carga económica que representa su sostenimiento, sería otro de los motivos para tomar en consideración su extinción y razonar en la posibilidad de que en el país exista una sola institución que organice elecciones, designe autoridades electorales confiables y distribuya los recursos presupuestales con equidad… ¿SABÍA USTED QUE el costo del voto en Tabasco es el más alto del país? Representa más del doble del promedio nacional, y ello obedece a los exorbitantes presupuestos que anualmente se asignan en el Congreso local, sea o no ‘año electoral’, tanto al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) como al Tribunal Electoral de Tabasco (TET)… Se trata de dinero del pueblo que sin criterios de austeridad, se dilapidan en prerrogativas a partidos políticos; en programas y campañas de capacitación y concientización ciudadana cuyos resultados nadie percibe; en salarios de consejeros, magistrados y funcionarios de dichos órganos que nadie regula; en la adquisición y alquiler de vehículos; en el arrendamiento de inmuebles, pese a que se posee un edificio propio en el caso del IEPCT; en gastos de representación que incluyen viáticos, combustibles y el pago de planes de telefonía celular, y otros etcéteras por los que no rinden cuentas claras… ESTE DERROCHE NO es exclusivo de nuestro estado, pero hay que destacar que en este rubro nadie nos gana. Y no es una consideración personal… Fíjese que la empresa Integralia, que encabeza el ex presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, elaboró el estudio Costo Presupuestal de la Democracia Electoral en México, 2000-2012, el cual arrojó datos interesantes que fueron publicados por el diario Excélsior en su edición de este miércoles… DICHO ESTUDIO, PATROCINADO por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, revela que pese a que uno de los objetivos de la Reforma Electoral de 2007 era reducir el costo presupuestal de los partidos, las campañas y la organización de los comicios en el país, éste se ha incrementado 8.6 por ciento en el último sexenio, sobre todo en el ámbito estatal… Y en Tabasco más que en ninguna otra entidad… VEAMOS CUÁNTO CUESTA en este país organizar contiendas para elegir a nuestros gobernantes y legisladores… Precisa el estudio que sumandos los ámbitos federal y estatal, el presupuesto público destinado a financiar la democracia electoral pasó de 24 mil 974 millones de pesos en 2006, a 27 mil 128 millones en 2012, lo que representa un incremento de 8.6 por ciento… A escala federal el incremento fue marginal: pasó de 16 mil 905 millones de pesos a 17 mil 452 millones, un aumento de 3.2 por ciento… Y en el ámbito estatal fue más significativo, pues pasó de ocho mil 69 millones en 2006, a nueve mil 675 millones de pesos en 2012, lo que implica un incremento de 20 por ciento… RESPECTO A LOS órganos electorales, el informe señala que el presupuesto del IFE disminuyó 1.7 por ciento, al pasar de nueve mil 984 millones de pesos en 2006, a nueve mil 811 millones en 2012… En tanto, el presupuesto de los 32 institutos estatales –cuya eliminación está considerada en la reforma político-electoral que se analiza en el Congreso de la Unión, lo cual daría paso a la creación del Instituto Nacional de Elecciones (INE)– pasó de cuatro mil 929 millones de pesos en 2006, a cinco mil 816 millones en 2012, un incremento de 18 por ciento… El presupuesto de los 32 institutos ha sido de cuatro mil 909 millones cada año, en promedio… POR FAVOR LEA lo que sigue: “Entre los institutos estatales hay una enorme variación del costo de organizar las elecciones por votante inscrito en el padrón: mientras en Nayarit el costo es de 52 pesos, en Tabasco es de 222 pesos. Los institutos con mayor costo por votante son: Tabasco, Campeche, Distrito Federal, Tlaxcala y Yucatán”, revela el informe de Integralia… VEO LAS CIFRAS y encuentro que con excepción de Tabasco y Campeche, en ningún otro estado el voto cuesta arriba de 200 pesos… A los tabasqueños nos sale en 222.42 pesos cada sufragio depositado en las urnas, en tanto que a los campechanos 216.57… Le sigue DF con 169.55 pesos… De nuestros vecinos, en Yucatán el voto cuesta 160.88; Quintana Roo, 151.80; Oaxaca, 108.88; Chiapas, 65.09, y Veracruz, 64.96 pesos… El promedio nacional de los votos estatales anda en los 108.75 pesos… EL ESTUDIO ARROJA otros números que no deben pasar desapercibidos, para que usted sepa en qué se gastan su dinero… En materia de partidos políticos ocurre un fenómeno similar al del costo de operación de los institutos electorales… Las prerrogativas de los partidos en el ámbito federal se contrajeron 4.7 por ciento: pasaron de cinco mil 393 millones de pesos en 2006, a cinco mil 142 millones en 2012… En contraste, el presupuesto destinado en el ámbito estatal a los partidos aumentó 10.4 por ciento, al pasar de dos mil 492 millones de pesos hace seis años a dos mil 750 millones en 2012… Tal vez esto explica por qué en Tabasco ningún partido objeta las prerrogativas que se les otorgan, y sus legisladores siguen asignándole cada vez presupuestos mayores al IEPCT y al TET… EN CUANTO A tribunales electorales, el presupuesto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aumentó 75 por ciento, al pasar de mil 353 millones de pesos en 2006, a dos mil 368 millones en 2012… El costo de los 32 tribunales locales creció casi en la misma proporción: en 71 por ciento, al pasar de 648 millones en 2006, a mil 110 millones de pesos en 2012, según el informe sobre el sistema electoral mexicano… ¿CÓMO LO VE? ¿Qué se queden estos órganos como están, con todo y sus consejeros y magistrados, y los jugosos presupuestos, o qué hacemos?... Lo que veo es que este tema no figura en ninguna agenda en nuestro estado… Y si usted quiere opinar, le pregunto: ¿De qué nos servirá que se mantengan el IEPCT y TET si además de onerosos, no resultan confiables?... La alternancia en Tabasco no se dio porque estos órganos la garantizaran. Fue el voto ciudadano, la exigencia de cambio lo que permitió sacar al PRI de la Quinta Grijalva… Fue tan evidente el hartazgo por los malos gobiernos y el rechazo a la propuesta presentada por el tricolor que no dejaron lugar a prácticas para alterar el sentido del voto, y eso no se lo debemos a los consejeros electorales, ni a los magistrados del TET… EN FIN, A ver con qué nos salen los legisladores federales que son los que decidirán en qué convertirán al IFE ahora que mute a Instituto Nacional Electoral… Lo que se sabe es que el consejo rector del Pacto por México arrancó el cabildeo con gobernadores y el jefe de Gobierno del DF para la Reforma Política que incluye la conformación del INE con dos propuestas: una de PRI-PRD para mantener a los órganos locales pero no a sus consejeros, y otra del PAN que plantea la desaparición de estos entes… A ver si el gobernador Arturo Núñez Jiménez nos comenta qué piensa y qué posición adoptará al respecto… ¡MEJOR, IMPOSIBLE! ASÍ se puede catalogar la relación entre el mandatario tabasqueño y el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy… Al gobernador y al presidente municipal los vemos no sólo compartiendo escenario en eventos en la capital del estado, sino por primera vez en muchos años encontramos a las primeras autoridades del estado y el municipio haciendo inversiones conjuntas en materia de agua potable y alcantarillado, en el servicio de limpia pública, en mejoramiento de vialidades y en educación… Ayer precisamente hicieron una gira juntos, en la que inauguraron y supervisaron obras educativas y de agua potable, deportivas y rehabilitación de vialidades, además del programa emergente de desazolve y limpieza de drenajes, con inversión superior a los 350 millones de pesos… De los Santos Bertruy refrendó su compromiso de seguir trabajando unido al mandatario estatal en coordinación con autoridades federales… Y Núñez Jiménez destacó que las acciones entregadas “son apenas el principio” de muchas más… ¿Y EL PRI?... Pues con la novedad que mañana jueves la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) dará a conocer quiénes son los aspirantes cuya solicitud fue aceptada para contender, el 17 de noviembre, por la presidencia y secretaría general del CDE… Los anotados fueron: Félix Eladio Sarracino Acuña, Evaristo Hernández Cruz, Erubiel Lorenzo Alonso Qué y Felipe Ismael López Ortega… El presidente de la CEPI, Freddy Priego, garantizó la legalidad e imparcialidad del proceso, y sostuvo que “no hay dados cargados para nadie”… ¿Será?... Buenas tardes, noches ya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario