viernes, 29 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: La supervocera

Fernando Hernández Gómez

SI EL INSTITUTO Mexicano para la Competitividad (IMCO) ubicó a Tabasco en el lugar 32 del Índice de Información Presupuestal Estatal 2013, para 2014 la entidad dará un salto enorme en dicho ranking, pues con la presentación del Paquete Económico para el siguiente ejercicio fiscal se advierte un viraje en los rubros que le fueron cuestionados, al ofrecerse información desglosada tanto en la iniciativa de Ley de Ingresos como la del Presupuesto de Egresos, que permiten no sólo conocer el origen y destino de los recursos públicos, sino hacer comparaciones con la forma en que se manejaron en el pasado… Y, DE VERDAD, el Paquete Económico para el 2014, que este viernes entregó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, al oficial mayor del Congreso local, Gilberto Mendoza Rodríguez –para que sea puesto a consideración de los integrantes de la 61 Legislatura– es una joya en términos de transparencia, pues los diputados locales ya no tendrán argumentos para quejarse que no se les brinda información detalladas de la forma en que se distribuye el presupuesto estatal, y los ciudadanos podemos conocer cuánto se le asigna a cada rubro y a cada dependencia, y con esos datos, emitir juicios acerca de lo que se hace con el dinero del pueblo… Y SI CUANDO inició su gestión, en 2013, Arturo Núñez Jiménez se quejaba que con el presupuesto de este año –que se armó en el gobierno granierista y aprobó la 60 Legislatura– se le dejaba prácticamente ‘atado de manos’, sobre todo porque los recursos se orientarían al gasto corriente, y a sanear finanzas, pagar pasivos de corto plazo y cubrir abonos de deuda bancarias de largo plazo, para 2014 tendrá más disponibilidad de dinero para dirigirlo a hacer realidad su proyecto de gobierno y sus compromisos de campaña, aunque no del todo… SE AFIRMA QUE la iniciativa de Presupuesto de Egresos para 2014, que habrán de revisar, analizar y en su caso aprobar los diputados, tiene como objetivo fundamental avanzar en el saneamiento y fortalecimiento de las finanzas públicas, además que se privilegia el gasto en las funciones de desarrollo social –a estas acciones se destina 59.2 por ciento del gasto–, y hasta se le da un respiro a los contribuyentes tabasqueños cuando se les asegura que la iniciativa de Ley de Ingresos no contempla incremento de impuestos… Y DE LO que se entera uno: el presupuesto que se le asigna a la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas (CGCSRP) se incrementó ¡en 400 por ciento!... De 40.6 millones de pesos que se le etiquetaron en el presupuesto 2013, la oficina de Dolores Gutiérrez Zurita dispondrá –si así lo deciden los legisladores– para el año entrante 162 millones 248 mil 225 pesos… ¿QUÉ TANTO DINERO es ese?... Comparémoslo con lo asignado a otras dependencias y organismos que reciben recursos estatales… Por ejemplo, el presupuesto de la CGCSRP equivale a casi la mitad de lo que ejercerán las secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, que tendrá 332 millones 914 mil 799 pesos, y la de Comunicaciones y Transportes, que contará con 355 millones 892 mil 100 pesos… Y dispondrá de casi diez millones de pesos menos que la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, a la que se le etiquetaron 171 millones siete mil 461 pesos… A COMUNICACIÓN SOCIAL se le asignaron mucho más recursos que organismos desconcentrados como la Central de Maquinaria de Tabasco, que lleva 91.6 millones; CORAT, con 47 millones; Comisión Estatal Forestal, 23.2 millones; Instituto de la Juventud de Tabasco, 12.9 millones; Instituto del Deporte de Tabasco 84.7 millones; Junta Estatal de Caminos 105.1 millones; Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, 60 millones, y Servicio Estatal del Empleo, 45.9 millones de pesos… LA OFICINA QUE ve las cuestiones de prensa e imagen gubernamental lleva muchos, muchísimos más millones de pesos que instituciones de educación; de fomento de la ciencia y la tecnología, y para dotar de vivienda a la población… Compruébelo usted mismo: al Conalep se le asignaron 108.5 millones; Consejo de Ciencia y Tecnología de Tabasco, 18.4 millones; Instituto de Educación para Adultos, 132.6 millones; Instituto de Formación para el Trabajo, 45.9 millones; Invitab, 129.1 millones, e Instituto Estatal de las Mujeres, 25.2 millones… LE SIGO. Y LA CGCSRP tiene más presupuesto que cualquiera de los institutos tecnológicos de estudios superiores que le voy a mencionar: Centla, que lleva 51 millones; Comalcalco, 72.2 millones; Región de la Sierra, 51.3 millones; de Los Ríos, 53.4 millones; Macuspana, 52.3 millones, y Villa La Venta, 47.2 millones… Y también supera, y con mucho, los recursos que dispondrán las universidades que siguen: Intercultural de Tabasco, que tendrá 51.2 millones; Politécnica del Centro, 28 millones; Popular de la Chontalpa, 123.7 millones; Tecnológica de Tabasco, 108.2 millones, y Tecnológica del Usumacinta, 28.6 millones de pesos… ¿Cómo la ve?... NO NOS QUEDA muy claro qué pasará con los subsidios para los adultos mayores, las madres solteras y discapacitados, que es un compromiso de campaña del gobernador y que le fue recordado esta semana por el jefe máximo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador… ¿Seguirán esperando? Sería bueno que se aclarara este punto, porque en la información relativa al presupuesto sólo se menciona que “entre los principales programas a destacar están el Programa Especial para Personas con Capacidades Diferentes”… VÍCTOR LAMOYI APROVECHÓ la visita a la Cámara de Diputados para entregar también la iniciativa con proyecto de decreto para refinanciar un pasivo de largo plazo del gobierno del Estado de Tabasco, el cual fue contratado el 13 de diciembre de 2012 por mil millones de pesos… Se anota que de ser aprobado, este refinanciamiento traerá, entre otros, los siguientes beneficios: reducir significativamente los intereses que se pagan por el servicio de la deuda, mejorar el perfil de amortizaciones de la deuda pública de largo plazo en el tiempo de manera responsable, liberar las participaciones afectadas como fuente de pago de las obligaciones de largo plazo, que actualmente son del orden del 4.5 por ciento para el servicio de la deuda pública, bajando a un porcentaje de alrededor del 3.8, y generar ahorros adicionales por conceptos de comisiones diversas… Ya habrá tiempo para nos digan en lenguaje chocoslovaco cuánto significa eso en pesos y centavos… VOLVIENDO CON EL tema del Índice de Información Presupuestal Estatal 2013, la SEPLAFIN emitió la noche del jueves un comunicado en el que señala que la información que evaluó el IMCO (Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos 2013), “fueron elaborados por la anterior administración estatal y aprobados por la anterior Legislatura local”… O sea que son cosas del pasado… Y se asegura que esas deficiencias informativas que colocan a Tabasco en el sitio 32 en materia de transparencia, se salvarán en el Paquete Económico para 2014, pues la indicación del jefe del Ejecutivo es que ambas iniciativas contengan en su articulado “las asignaciones de ingreso y gasto de acuerdo a las clasificaciones homologadas con los criterios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa del CONAC”… HABRÍA QUE ACOTAR que el IMCO no indica que se trata de “la evaluación de los decretos de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos para el año 2013”, como apunta la Seplafin… Enumeró entre los problemas más graves de nuestra entidad, la falta de información sobre recursos para municipios, poderes estatales, dependencias y organismos, así como la falta de tabuladores de plazas y la clasificación del gasto… Y subrayaba el IMCO que estados y municipios tienen de plazo legal hasta el 31 de diciembre de 2013, para homologar su información en estos rubros con los criterios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental… Si nos atenemos a lo que dijo Finanzas, todo indica que este año el gobierno de Tabasco no cumplirá con dicha ley… No me lo crea, pero los municipios de la entidad están más avanzados que el gobierno estatal en esto de la armonización contable… YA LUEGO LE diré cómo se gastan el dinero en el Poder Legislativo… Con pelos y señas… ¡Viva la transparencia!... Buen fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario