viernes, 8 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: 1er. Informe: lo ausente, lo destacable, lo pendiente

Fernando Hernández Gómez

ES TIEMPO DE informar. El recuento de lo hecho. El balance de lo cumplido y lo que sigue pendiente… Es tiempo de rendir cuentas, de que el gobernador Arturo Núñez Jiménez le diga a la gente cómo ha marchado su administración en su primer año y establezca plazos para cumplir lo pendiente, porque –se supone– ya se corrigió y enderezó lo que estaba mal: el déficit y desorden presupuestal, la quiebra de las finanzas, los pasivos y deudas con medio mundo heredados por el último de los gobiernos priistas… PRECISAMENTE EL ÚLTIMO reporte de la calificadora Fitch Rating –que dimos en exclusiva en este espacio el 17 de octubre y tres semanas después otros apenas comentan– le reconoce al gobierno nuñista haber logrado la estabilidad de sus finanzas al cierre del primer semestre de 2013, razón por la que ratificó la calificación de ‘A(mex)’ a la calidad crediticia de Tabasco, y estableció que su perspectiva crediticia es ‘Estable’… La prestigiada firma internacional advirtió, sin embargo, que la calidad crediticia continúa limitada por el elevado nivel de pasivos contingentes; las contingencias derivadas del pasivo pensional no fondeado y las aportaciones extraordinarias al ISSET; su bajo nivel de inversión estatal, y su alta dependencia a ingresos federales… SEÑALÓ FITCH RATING que la deuda directa de largo plazo del estado ascendió a cuatro mil 915.8 millones de pesos, e indicó además que la actual administración reconoció otros adeudos que, a junio de 2013, sumaban 11 mil 146.7 millones de pesos… Y de acuerdo a la Secretaría de Finanzas –citada por Fitch–, “la mayor parte de dicho pasivo no es exigible; no obstante, existe una afectación sobre la hacienda estatal de mil 583.8 millones por concepto de proveedores y 925.3 millones de programas federales cuyo reintegro podría ser requerido por la Federación”… Y VEA USTED, se reconocen como factores clave de calificación: el favorable perfil de vencimientos en la deuda de largo plazo; las medidas administrativas para mejorar la recaudación local y controlar el dinamismo del gasto operacional, así como la importancia económica de la entidad en el contexto regional… Pero se sacrificó la obra pública con inversión estatal y lo que se palpa, se hizo con recursos federales… De ahí que Núñez Jiménez haya subrayado en muchos foros que estos eran tiempos de vacas flacas… SERÁ DIFÍCIL MARCAR un antes y un después en cuanto a realizaciones después de que el cambio verdadero se instaló en la Quinta Grijalva… Más bien esto será posible diferenciarlo a partir del segundo año de ejercicio constitucional de la administración nuñista, y éste será un aspecto que se resaltará este domingo durante la presentación del Primer Informe de Gobierno… Se cree, por lo que se ha escuchado, que en 2014 habrá una buena bolsa de recursos para inversiones en obra pública y para comenzar a cumplir mucho de lo que se comprometió en la campaña… LOS DETRACTORES DEL primer gobierno perredista en Tabasco critican la ausencia de obras palpables –lo destacable son las inversiones en el campo y los apoyos a la educación con computadoras portátiles donadas por la Federación y los paquetes de útiles escolares que los mismos aliados de Núñez (PT-SITET) han pretendido desacreditar– y hasta se mofan diciendo que ‘estábamos mejor cuando estábamos peor’… Empero, debe apuntarse que todavía hay expectativas de la población tabasqueña en el régimen que surgió de la alternancia en el poder… ESO SÍ, LA gente quiere ver las obras que le devolverán a Tabasco y a sus ciudades la senda perdida… Se entiende que no hubo recursos suficientes para un arranque decoroso… Lo importante era meter orden a las finanzas y tapar los agujeros que amenazaban hundir al barco… Hasta cierto punto se justifica la ausencia de obra pública… Lo hecho en este renglón es mínimo y no se ve, no puede presumirse… Ni siquiera vale la pena compararlo con el pasado inmediato –por si a alguien se le ocurre–, porque hay un futuro que debe construirse con realizaciones palpables, que resuelvan las necesidades de la gente y revaliden la confianza en el nuevo gobierno… EL BONO DEMOCRÁTICO ESTÁ maltrecho, pero todavía lo tiene en sus manos Arturo Núñez… La confianza no se ha perdido en el gobernador, tal vez sigue intacta, pero no ocurre lo mismo con su equipo de colaboradores… Es por eso que en muchos espacios de debate se insiste en que es tiempo de ajustar el equipo, porque más allá del afecto personal y el pago de favores políticos, hay compromisos por cumplir y hay cosas que no se hicieron, no por falta de recursos; por cuestión de voluntad unas y de capacidad, otras… YA NO HAY peros que valgan… El jefe del Ejecutivo debe quitar a los que no cumplieron, a los que le estorban en su propósito de mostrar un ejercicio de gobierno eficaz y con visión de largo aliento. O quedará mal él… Esperamos cumpla lo que dijo el 18 de marzo: “Si alguien falla y no responde a lo que esperábamos de él, se va del gobierno del Estado”… Y sin varios… HACIA EL BALANCE gubernamental en el primer año de ejercicio, no podrá regateársele al régimen nuñista que le ha funcionado su política interna; esa que resuelve conflictos por la vía del diálogo, fomenta el entendimiento con los diversos actores de la sociedad y la construcción de acuerdos para irle buscando soluciones a los problemas de la coyuntura y, también, ir encauzando el destino de la entidad con ordenamientos puestos al día o leyes que vean más allá de lo inmediato… LOS CONFLICTOS QUE se desbordaron y paralizaron servicios al fin del régimen anterior, fueron atendiéndose y encontrándose las vías de solución con la disponibilidad al diálogo, a la voluntad de negociar, y con respeto a las libertades de manifestación de la población, porque no todos los reclamantes buscaban respuestas tocando puertas, sino con marchas, plantones, bloqueos de vialidades y paros laborales… Y gracias a ello hay paz social… QUIZÁ –MÁS ALLÁ de las deficiencias en salud y educación que afloran a diario– hay un pie del que todavía cojea este gobierno: es la seguridad pública… En este rubro hay todo por hacer, para devolverle a la población la tranquilidad… Las corporaciones tienen que ser más efectivas en su lucha contra la delincuencia… Y no es un ‘problema de percepción’ –que la gente cree que no está la suficientemente segura, como supone el general Audomaro Martínez Zapata, titular de la SSP– sino de falta de resultados que le devuelvan a la ciudadanía esa confianza en sus autoridades y la tranquilidad que le fue arrebatada desde mediados de la década pasada… EN EL PRI, los dos candidatos a la dirigencia estatal: Erubiel Alonso Qué y Evaristo Hernández Cruz arrancaron este viernes sus respectivas campañas… Hoy anduvieron en esta capital y por la noche coincidirán en la zona de Los Ríos, en eventos separados… A quienes aseguran que es el candidato de línea o que puede haber dados cargados a su favor, Erubiel Alonso les señaló que la contienda aún no está definida… Y a quienes dicen que ya negoció la candidatura a la presidencia municipal de Centro en las elecciones intermedias que siguen, Evaristo Hernández los atajó de manera contundente: “No tengo ninguna aspiración en 2015, y de lo que haga al frente del PRI –de ganar la contienda interna– dependerá mi futuro político”… Todavía afirmó que si no ganaba, levantará la mano al vencedor… AUNQUE SOSTIENE QUE todavía no hay nada decidido, Erubiel Alonso ya se ve despachando en el edificio de 16 de Septiembre… “Le vamos a apostar a un Comité Directivo Estatal plural, de participación donde todas las fuerzas tengan participación”, aseguró el balancanense… Y lo remarca: “La inclusión debe ser la principal fortaleza del PRI. En el 2015 vamos a recuperar espacios. No vamos a cometer los errores del pasado. Vamos por los espacios perdidos y lo tenemos que hacer recuperando la credibilidad y confianza ciudadana”… CUANDO SE LE pregunta a Evaristo Hernández si, en caso de perder, no impugnará el proceso interno que culminará con la votación de consejeros políticos del 17 de noviembre, responde que él confía plenamente en lo que le dijo la víspera el presidente del CEN del PRI, César Camacho, quien ante los dos candidatos y en presencia de los presidentes del CDE y de la Comisión Estatal de Procesos Internos sostuvo que “quiere un proceso que sea limpio, democrático y transparente, que sea ejemplo para el país”… HERNÁNDEZ CRUZ SE grabó bien las palabras del ex gobernador mexiquense: “Fue muy claro, que el partido no da línea ni tiene candidato; que sean presidente y secretaria general, los que elijan libremente los consejeros políticos”… Y dijo que estará pendiente de la reunión a la que la dirigencia estatal convocará a los alcaldes y presidentes de comités municipales, para que les pida, les recomiende, les exija que no le metan mano al proceso interno… ¿Y LOS PECES GORDOS?... Escucharemos el informe… Buen fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario