jueves, 28 de noviembre de 2013

Columna Sin RODEOS: Ojeda, supersecretario

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

La mejor muestra de que César Raúl Ojeda Zubieta es el hombre de mayor confianza en el equipo de colaboradores del gobernador Arturo Núñez Jiménez, tal vez no sea tanto que lo haya enviado en su representación a entregar al Congreso local su Primer Informe de Gobierno, o que haya dado su anuencia para que fuese él –el secretario de Gobierno– el primer miembro de su gabinete en comparecer ante la 61 Legislatura para la glosa del informe anual.
A quienes ponían en duda incluso la permanencia del político jonuteco en el régimen del ‘cambio verdadero’ más allá de este fin de año –ello a causa del ‘fuego amigo’ atizado desde oficinas gubernamentales–, el mandatario tabasqueño acaba de hacer patente que esa confianza se mantiene firme, y lo demuestra fortaleciéndolo como responsable de la política interna en el estado, con los cambios en la estructura orgánica de la Secretaría de Gobierno que entran en vigor a partir de este jueves.
Se trata de modificaciones impulsadas por el gobernador Núñez y que se plasmaron en las reformas a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Tabasco, con lo que se fortalece a la Secretaría de Gobierno para un mejor cumplimiento de sus tareas “en aras de mantener la vigencia del estado de derecho, procurar la gobernabilidad democrática, y ser el conducto eficaz de comunicación con los demás poderes del Estado y de la Federación, y con los organismos constitucionalmente autónomos del orden federal y estatal”.
Con esto, se modifica la denominación de diversas áreas de la dependencia, se le regresan facultades de organismos como el que vela por la Protección Civil –que estaba adscrita a Seguridad Pública– y se crean otras unidades, para su mejor funcionamiento como la instancia responsable de la política interna.
Por esta razón, la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político se denominará a partir de hoy Subsecretaría de Gobierno, y la Subsecretaría de Atención a Organizaciones de la Sociedad Civil se convierte en Subsecretaría de Desarrollo Político.
Se modifica el nombre de la Subsecretaría de Delegaciones Políticas y Participación Ciudadana, por el de Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, y se crea la Subsecretaría de Enlace Legislativo, con el objetivo de atender la relación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, para que sea el conducto de la Secretaría de Gobierno para fines de enlace con el Congreso, brindar seguimiento al debate de las reformas y proyectos de ley, y dar atención a los acuerdos que apruebe el Legislativo local, que sean de competencia de las diversas dependencias del Ejecutivo.
Se le transfieren además a la Secretaría de Gobierno, la Coordinación de Asuntos Religiosos que estaba adscrita a la Gubernatura, y el Departamento de Acción Cívica, que dependía de Comunicación Social.
Con estas modicaciones sustanciales a la Secretaría de Gobierno, Núñez Jiménez reafirma a Ojeda Zubieta como su ‘brazo derecho’, pues ahora manejará una ‘supersecretaría’, con un campo de acción más amplio y con áreas especializadas para cada rubro, para que nada que tenga que ver con la estabilidad, las relaciones políticas y la convivencia civilizada quede al garete.

DE MI BLOG

Y QUIEN BRINCA ‘loco de contento’ es Laureano Naranjo Cobián, pues le quitaron el yugo que traía puesto… Y no es que se haya divorciado, sino que el cunduacanense se enteró que al entrar en vigor hoy el nuevo reglamento que rige a la Secretaría de Gobierno, el Departamento de Acción Cívica que dirige, se integra a la dependencia que encabeza Raúl Ojeda, pero como flamante Dirección General de Acción Cívica y Cultural… AHORA SÍ ESTÁN desquitando las jugosas percepciones que reciben los diputados locales… Y es que ayer desfilaron ante los legisladores que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto, siete alcaldes que acudieron a presentar sus propuestas de presupuesto de egresos para el 2014… Los ediles que ‘comparecieron’ fueron: Avenamar Pérez Acosta, de Cárdenas; Humberto de los Santos Bertruy, Centro; Jorge Alberto Carrillo, Paraíso; Ovidio Hernández Pérez, Jalapa; José Emir Marín Sauri, Emiliano Zapata; Domingo García Vargas, Jalpa de Méndez, y Víctor González Valerio, Macuspana… DESTACA CENTRO, QUE va por una partida presupuestal de dos mil millones de pesos… Y lo que nunca se había visto: los ediles incluyeron en sus propuestas recursos para el pago de laudos laborales, para lo que se dispone de una bolsa global de 400 millones de pesos… El viernes tocará el turno a los ediles de Huimanguillo, Cunduacán, Teapa, Tenosique, Nacajuca, Centla, Balancán, Comalcalco, Tacotalpa y Jonuta… Y antes del 15 de diciembre, el pleno aprobará los presupuestos que corresponden a cada municipio… HABLANDO DE PESOS y centavos: para 2014, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco aspira a ejercer un presupuesto cercano a los dos mil millones de pesos; esto es, 255 millones más que los que se le otorgaron este año… A más tardar el 15 de diciembre el Congreso de la Unión definirá con exactitud a cuánto asciende la partida federal que se le asignará a nuestra Alma Mater, aunque ya se sabe que al gobierno del Estado le corresponderá aportar más de 900 millones a esta institución de enseñanza superior… Con ese dinero se hará, entre otras cosas, la primera etapa del nuevo campus de la UJAT en Jalpa de Méndez, que costará 75 millones de pesos; la segunda fase requerirá 100 millones más… UN POCO DE humor... Fíjese que la diputada local del PRD, Verónica Pérez Rojas, consultó a un brujo de Guatacalca, quien le aseguró que los percances en pozos petroleros de Nacajuca y Centla son parte de “una estrategia perversa y vil de Enrique Peña Nieto” para sacar avante su Reforma Energética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario