Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo
¿Se acuerda usted cómo los actores del PRD –hoy hombres
en el poder– cuestionaban a la última administración estatal priista por sus
malos resultados en calidad educativa, competitividad, desempleo, inseguridad
pública y transparencia?
Pues déjeme decirle que, si bien la mayoría de los estados
reprobaron en materia de transparencia sobre el manejo de su presupuesto –esto
es, cómo se distribuye y gasta el dinero del pueblo–, en la era del ‘cambio verdadero’ Tabasco no sólo sacó
malas notas, sino que empeoró los pésimos indicadores que se obtuvieron durante
el granierato.
El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) acaba
de dar a conocer su ‘Índice de
Información Presupuestal Estatal 2013’. ¿Y qué cree? Dieciocho de las 32
entidades quedaron abajo de 50 por ciento, y de éstas, Tabasco fue el estado
que quedó en el último lugar del ranking
con apenas 16 por ciento (el promedio nacional es 52 de 100 puntos), además que
retrocedió ocho puntos respecto del estudio del 2012, cuando gobernaba el
priista Andrés Granier.
“Hoy, un estado que destaca desafortunadamente por sus
retos de corrupción, es el caso de Tabasco, dada la herencia del gobierno
anterior de Andrés Granier”, subrayó Juan
Pardinas, director del IMCO durante la presentación del estudio en cuya
elaboración colaboró la Embajada de Reino Unido.
Enumeró entre los problemas más graves de nuestra entidad,
la falta de información sobre recursos para municipios, poderes estatales,
dependencias y organismos, así como la falta de tabuladores de plazas y la
clasificación del gasto. ¿Y sabe qué? Toda esa información la concentra la
Secretaría de Planeación y Finanzas, de Víctor
Lamoyi Bocanegra.
Y prosiguió Pardiñas: “En ese entorno institucional donde
un estado responde apenas 16 por ciento de la información presupuestal que
pedimos, en función de las mejores prácticas a escala nacional, pues lo que se
genera es el ‘caldo de cultivo’ para
que el problema continúe más allá del individuo y la persona que encarne la
titularidad del Poder Ejecutivo”.
Ni de consuelo sirve el dato que Baja California quedó en
penúltimo lugar, pues obtuvo 29 por ciento en el ranking nacional, esto es, 13 puntos por encima de Tabasco. Un
mundo de diferencia.
Anoche la Secretaría de Finanzas envió un comunicado
tratándose de justificar una lamentable realidad: que Tabasco no sólo se
afianzó en último lugar en materia de transparencia de su información
presupuestal, sino que empeoró la calificación que dejó el gobierno anterior. Y
como en todo lo malo que sucede en este estado, se le echa la culpa al régimen granierista.
Si hay orden y rumbo en las finanzas estatales –como
afirmaba recientemente Víctor Lamoyi–, ¿por qué se oculta información que debe
ser del dominio público?
No está de más recordarle al secretario Lamoyi que la
transparencia, la rendición de cuentas y el derecho a la información son
compromisos de Arturo Núñez Jiménez
desde su asunción. Y no se requiere modificar leyes para cumplir esta
asignatura; tampoco el pasado puede seguir sirviendo de excusa para que las
cosas dejen de hacerse o se hagan mal. Basta la voluntad. ¿No la hay?
La ‘curva de aprendizaje’ tiene mucho que terminó. Eso
nos dijeron. Entonces, que los funcionarios del ‘cambio verdadero’ no hagan quedar mal al gobernador; va en juego su
prestigio.
Preocupa al IMCO el incumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental,
en que incurre la mayoría de las entidades y que tiene como finalidad la
rendición de cuentas de parte de estados y municipios.
“Hay muy poco aprendizaje,
hay poca voluntad de la gran mayoría de las entidades de aprovechar estas
mejores prácticas que ya están ocurriendo en México”, indicó Pardiñas, quien
remarcó que en temas muy elementales de finanzas públicas, “los estados no nos
están rindiendo cuentas con criterios homogéneos”. Uno de ellos es, desde
luego, Tabasco.
La Secretaría de Finanzas
aseguró anoche que en el 2014 la Ley de
Ingresos y el Presupuesto de Egresos
–que habrá de aprobar la 61 Legislatura local– contendrán en su articulado las
asignaciones de ingreso y gasto de acuerdo a las clasificaciones homologadas
con los criterios de la Ley General de
Contabilidad Gubernamental. Sólo que quien hizo el comunicado olvidó algo:
el plazo para el cumplimiento de dicha ley vence el día último de este 2013.
DE MI BLOG
No hay comentarios:
Publicar un comentario