lunes, 25 de noviembre de 2013

Columna Mi BLOG: ¿Con qué vara midió el OSF a Cuauhtémoc Muñoz?

Fernando Hernández Gómez

¿CÓMO ES QUE la cuenta pública del ejercicio 2012 del entonces alcalde de Centro, Cuauhtémoc Muñoz Calderas va viento en popa para ser aprobada por el pleno del Congreso local, después del cúmulo de irregularidades documentadas que exhibió la Contraloría del gobierno capitalino?... Es muy posible que la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda –que hoy aprobó los dictámenes de las cuentas del ejercicio fiscal 2012 de los ayuntamientos de Centro, Comalcalco, Jalpa de Méndez y Paraíso– se haya basado en los informes amañados que le envió el anterior fiscal superior Francisco Rullán Silva, y que el sucesor de éste, José del Carmen López Carrera, no haya intentado siquiera darles una ojeada en busca de omisiones o inconsistencias, a diferencia de lo que hizo con el dictamen de la cuenta pública del año pasado del entonces titular del Ejecutivo, Andrés Granier Melo, que revisó con lupa y, como no le satisfizo, mandó a practicar nuevas auditorías... LAS CUENTAS DE Paraíso –que estuvo presidido por el extinto Cristóbal Javier Angulo– y de Centro fueron las únicas que este lunes merecieron ser aprobados por unanimidad de los 11 integrantes de la comisión que preside el priista Luis Rodrigo Marín Figueroa… El también jefe de la bancada priista aclaró que, independientemente que una cuenta sea aprobada o reprobada, si existen procesos resarcitorios, no se exime a nadie de la responsabilidad de reparar el daño o que se le ejercite algún tipo de proceso administrativo o legal… HABRÍA QUE COTEJAR el dictamen de la cuenta pública 2012 del ayuntamiento de Centro que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) envío a los legisladores, con el informe del proceso entrega-recepción que presentó el 12 de septiembre último el contralor municipal Sergio Hermilo Jiménez Torres, para determinar quién miente, e incluso comparar las irregularidades no solventadas que se estarían señalando en este municipio en particular con las que aparecen en la cuenta pública 2012 del gobierno estatal, para corroborar si Granier Melo y Muñoz Calderas fueron medidos por la misma vara… Y no que olvidar quién es el que en verdad mandaba en el ayuntamiento de Centro en el periodo 2010-2012… EN EL INFORME presentado por Sergio Hermilo Jiménez hace un par de meses, salieron a relucir irregularidades tales como: una nómina inflada en un diez por ciento el último año del trienio –que correspondió dirigir a Cuauhtémoc Muñoz–; un parque vehicular convertido en fierro viejo, del que únicamente el diez por ciento estaba en condiciones de funcionalidad; una cuarta parte del sistema de desalojo de aguas de la ciudad inoperante; las vialidades de la capital del estado en deplorables condiciones, casi intransitables; evidencias de saqueo –vicios ocultos y simulación– en la ejecución de obra pública del 2012; pasivos por más de 17 millones de pesos con la CFE y un municipio endeudadísimo por los próximos ocho años… EL REFERIDO EXPEDIENTE del arqueo ordenado por el actual alcalde Humberto de los Santos Bertruy, no sólo da pormenores del cochinero heredado por la última administración priista de la capital tabasqueña, sino también exhibe irregularidades en el manejo de los recursos obtenidos vía financiamiento bancario y que se han convertido en una deuda por más de 609 millones de pesos, que le dejaron tanto Jesús Alí de la Torre, quien inició el trienio y su ex director de Obras Públicas, Cuauhtémoc Muñoz, quien finalizó el periodo… RESALTA EL INFORME del contralor municipal que gran parte de esos recursos fueron desviados hacia otros fines distintos a lo que era la “inversión pública productiva”, que fue la razón por la que la 60 Legislatura local autorizó contratar los créditos bancarios… Y fue –lo remarcamos en Mi Blog ese 12 de septiembre– un ‘endeudamiento bárbaro’, tanto que –según las palabras de Jiménez Torres– “la pasada administración endeudó a las siguientes tres administraciones municipales con este compromiso, imposibilitando al gobierno de Centro a realizar obras básicas y necesarias para el cumplimiento de los servicios públicos”… LAS COSAS EMPEZARON mal desde antes que el ayuntamiento de Centro suscribió con Banobras, el 23 de agosto de 2010, el contrato de apertura de crédito por 485 millones 760 mil pesos, pues la Dirección de Programación ya había autorizado obras con cargo al financiamiento “antes de estar autorizado el empréstito”, por 49 millones 980 mil 621 pesos… El documento de que le hablo enumera otras 10 situaciones irregularidades, que van desde la falta de planeación hasta el uso distinto al de “inversión pública productiva”… Por ejemplo, el régimen de Jesús Alí tomó de ese dinero, 155 millones 751 mil 216 pesos, para aportaciones a programas federales que “no están consideradas dentro de los conceptos autorizados por el Congreso en el Decreto 023”… Y POR LO visto, al anterior alcalde se le hizo fácil disponer de  seis millones 963 mil 533 pesos, para pagos por la realización de proyectos diversos de obras en conceptos que no le autorizó el Congreso local… De los nueve rubros autorizados por el Congreso, en ninguno se cumplió cabalmente, puesto que dejaron de ejecutarse proyectos autorizados, se ejecutaron otros no autorizados y “ninguno se ajustó al presupuesto aprobado”… Y hasta se dio el lujo de destinar recursos para “préstamos a otras cuentas”, sin que estas operaciones estuvieran autorizadas o previstas en el destino del crédito… SOBRE LAS OBRAS ejecutadas con ese crédito, se cancelaron en el ejercicio 2012, tres proyectos por irregularidades en la ejecución, habiendo estimado casi el 100 por ciento de los trabajos; sin embargo fue solicitado un nuevo proyecto por el anterior director de Obras Públicas municipales, y autorizado por el director de Programación, con el mismo objeto y que incluyó los alcances de los tres proyectos cancelados, “observándose que la documentación comprobatoria del proyecto es similar a la que contienen los cancelados con los mismos resultados, lo cual indica simulación en la ejecución de estos proyectos”… AL ACUDIR AL lugar de los hechos a hacer la revisión física de las obras –que por lo visto no hicieron ni el OSF ni los actuales diputados–, los auditores reportaron 49 proyectos “con vicios ocultos” por observaciones físicas, “aunque lamentablemente sólo se pudo exigir la corrección de las que corresponden al ejercicio 2012 por tener vigente la fianza de vicios ocultos”… Esto quiere decir que los proyectos del 2010 y 2011 –cuando Alí de la Torre estuvo al frente del ayuntamiento–, “no pueden ser objeto de reclamación por no estar vigentes las fianzas”… AQUEL 12 DE septiembre, el contralor hizo una acotación interesante. Leamos: “La ‘urgencia’ de 2010, argumento que sirvió como fundamento para la contratación del crédito, no fue tal, ya que éste fue ocupado hasta dos años después y no en las condiciones expuestas y aprobadas en el Decreto 023, esto quiere decir que mínimo no hubo planeación”… Eso sí, “endeudaron al municipio por los próximos ocho años por 609.1 millones, que las próximas administraciones incluida la actual tendremos que pagar”… ¿A CAMBIO DE qué se está dejando pasar la cuenta pública de la administración Alí de la Torre-Muñoz Caldera?... No sorprende que los priistas que pertenecen a la 61 Legislatura la hayan aprobado en comisiones y lo confirmen en el pleno, al fin y al cabo Jesús Alí y Cuauhtémoc Muñoz pertenecen a su partido, pero ¿qué explicación pueden dar los perredistas Francisco Javier Cabrera Sandoval, Tito Campos Piedra, Noé Daniel Herrera Torruco, José Sabino Herrera Dagdug, Leticia Taracena Gordillo, Rafael Acosta León y Alipio Ovando Magaña que hoy votaron a favor del dictamen aprobatorio?... Eso ya no le gustó a la dirigencia estatal de Morena… Su presidente, Javier May Rodríguez, acusó que el PRD ha ‘traicionado’ a los tabasqueños… ¿CUÁNDO FUE LA última vez que un secretario de Gobierno compareció ante el pleno del Congreso local para hablar de la glosa del informe anual del Poder Ejecutivo en lo concerniente a la política interna?... Si la memoria no me falla, desde los tiempos en que Manuel Gurría Ordóñez gobernó Tabasco, un secretario de Gobierno no se paraba por la Cámara de Diputados, a no ser que fuera a entregar los legajos del informe de gobierno con la representación del Ejecutivo… PUES SERÁ CÉSAR Raúl Ojeda Zubieta, según lo anunciado hoy por la Junta de Coordinación Política del Congreso local, el primer secretario de Gobierno que habrá de comparecer ante el pleno de la 61 Legislatura, y será el primero de nueve –ya no siete– titulares de secretarías del Ejecutivo actual que comparecerán ante el Poder Legislativo para la glosa del Primer Informe de Gobierno de Arturo Núñez Jiménez… A OJEDA ZUBIETA se le citó para el lunes 2 de diciembre, a las cinco de la tarde… El martes 3, a las 11 de la mañana, acudirá el titular de la SSP, Audomaro Martínez (será el único que vaya a esa hora; todos los demás a las cinco de la tarde); miércoles 4 lo hará el secretario de Finanzas, Víctor Manuel Lamoyi; viernes 6, el titular de SOTOP, Manuel Ordóñez, y sábado 7, el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas… Para la segunda semana de diciembre, están citados: el titular de SCT, José Antonio de la Vega, el martes 10; el encargado de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, miércoles 11; el titular de SEDET, David Gustavo Rodríguez, comparecerá el guadalupano jueves 12 de diciembre, y el de Sedafop, Pedro Jiménez León, el terrorífico viernes 13… EL FORMATO DE las comparecencias no corresponde a la representatividad de cada partido en el Congreso, pero el hecho de que éstas sean en el pleno es un gran avance que debe ponderarse… Con decirles que la ‘diputada independiente’ Jovita Segovia, es la única que podrá interrogar a los nueve secretarios… Una cosa sí es segura de las primeras comparecencias de la era nuñista: habrá más público que en el concierto de Ilse, Ivón y Mimí, las ex Flans, durante el Festival del Chocolate… ¿YA TE ENTERASTE?... El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, será el funcionario del gobierno federal que recibirá el aguinaldo más abultado de toda la Administración Pública: 886 mil 910 pesos… Según el diario Reforma, para acumular este monto, un trabajador promedio de la iniciativa privada que cotiza en el IMSS tendría que laborar nueve años seguidos sin gastar un solo peso… De lo que no queda duda es que será un aguinaldo tan abultado como quien lo recibirá… Buenas tardes, noches ya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario