Fernando Hernández Gómez
JUSTO CUANDO EL proceso para renovar la dirigencia priista en la entidad
entra en su recta final, se relaciona
a uno de los contendientes –el ex alcalde Centro, Evaristo Hernández Cruz– en uno de los tantos escándalos de
corrupción de la administración estatal encabezada por Andrés Granier Melo, ahora por malos manejos de fondos federales
para la adquisición de terrenos para la edificación de viviendas para los
damnificados de las inundaciones del 2007… El tema hay que revisarlo con lupa, porque pareciera ser parte de una guerra sucia en contra de Hernández
Cruz, que estarían asestándole desde el centro del país para favorecer a su
adversario –Erubiel Alonso Qué–,
cuando podría tratarse de una mancha más
al tigre de la inmoralidad que hizo de las suyas el sexenio pasado y que es
llevado a las instancias penales por la Secretaría de la Función Pública (SFP) a
raíz de una denuncia que interpuso ante la Procuraduría General de la República
(PGR) el senador perredista Adán Augusto
López Hernández, en octubre de 2008, por la compra fraudulenta de terrenos
que involucraba a los entonces titulares de la secretarías de Administración y
Finanzas (SAF), de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP) y de Contraloría, así
como del Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab)… EL ASUNTO LO tomó en sus
manos la SFP, que le dio seguimiento tanto al proceso fraudulento para adquirir
terrenos para edificar dos mil 5000 viviendas de los damnificados, como a los
actos posteriores de los involucrados para esconder sus acciones ilícitas y
gozar de impunidad, lo que de acuerdo a la información proporcionada por la
dependencia federal se prolongó hasta el año 2011, por lo que en el camino se
fueron sumando otros servidores públicos… Lo que no queda claro es dónde encaja
Evaristo Hernández Cruz… LA SECRETARÍA
DE la Función Pública emitió hoy el comunicado 033/2013 en el que señala que por
el presunto delito de coalición de servidores públicos, previsto en el artículo
216 del Código Penal Federal, denunció ante el Ministerio Público federal a
cuatro ex empleados de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), a siete ex
trabajadores –funcionarios– del gobierno de Tabasco y al ex presidente municipal
de Centro, sin dar nombre de ninguno de los coacusados… Indica que lo anterior
se deriva de una investigación en la que “se acreditó” que la Conavi y
autoridades del Invitab, suscribieron un convenio de colaboración el 14 de
diciembre de 2007, para la adquisición de suelo, urbanización y construcción de
dos mil 500 viviendas, en un predio de 51.35 hectáreas, con el propósito de
resarcir los daños ocasionados a habitantes de 17 municipios de la entidad,
debido a las inundaciones registradas en octubre de aquel año… Abunda que la
Conavi acordó aportar 350 millones de pesos y el gobierno del Estado, 38.5
millones… A diez días de haberse firmado el acuerdo, la Conavi realizó la
transferencia del dinero a la Secretaría de Finanzas estatal, la cual a su vez,
canalizó los recursos al Invitab, hasta agosto de 2008, esto es ocho meses
después… EL INVITAB, CON autorización de su Consejo de Administración, adquirió
cinco terrenos con una superficie de 169 hectáreas, en 239.4 millones de pesos,
“situación que se apartó de los términos pactados de urbanización y
construcción de las viviendas”, asienta la SFP… Abunda que el propio Invitab
solicitó al Comité de Obra Pública Federal autorizar la adjudicación directa de
la construcción a una inmobiliaria y efectuar el pago con cuatro de los cinco
predios adquiridos; dicho organismo federal se declaró incompetente y sugirió
recurrir al Consejo de Administración del Invitab, organismo que finalmente
autorizó la adjudicación y la forma de pago… Así, el Invitab y la empresa
constructora firmaron el acuerdo mediante el cual la inmobiliaria se
comprometía finalmente a construir solamente mil 338 viviendas… EL COMUNICADO
DE la Función Pública puntualiza que “en 2011, al no haberse cumplido el
convenio original, los funcionarios involucrados, tanto federales como
estatales, signaron un nuevo documento de transacción, para convalidar las
diversas irregularidades en su desempeño, pese a que en enero del mismo año, la
Conavi solicitó al Invitab el reintegro de los recursos federales y sus cargas
financieras”… Por ello –se precisa–, el área jurídica de la SFP denunció
penalmente a cuatro funcionarios de la Conavi, incluido su entonces director general;
a los secretarios de Administración y Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda; de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor López Peralta (en su calidad de presidente
del consejo de administración) y de la Contraloría, Roger Pérez Évoli; al titular del Invitab, Ariel Cetina Bertruy y a su sucesora, Thelma Mabel Zurita Ojeda, y el subsecretario de Desarrollo Urbano
y Ordenamiento Territorial, Salvador
Cerna Gil (primer vocal del citado Consejo de Administración), “así como en
contra del expresidente municipal del Ayuntamiento de Centro de Tabasco”… Y
AQUÍ es donde la puerca torció el rabo.
El comunicado de la SFP no precisa cuál de los dos ex alcaldes capitalinos que
cubrieron el periodo sexenal 2007-2012, fue el merecedor de su denuncia: si Evaristo
Hernández, quien estaba en funciones cuando se compraron los terrenos (2008), o
Jesús Alí de la Torre, quien estaba
al frente del ayuntamiento (2011) cuando los funcionarios federales y estatales
implicados trataron de convalidar su irregularidades… LA INFORMACIÓN DE la SFP es
imprecisa, ambigua en cuánto al ex
presidente municipal implicado, y se presta a la manipulación; debió decir a
qué ex alcalde se refiere, y cuál fue su participación en las presuntas actividades
ilícitas que denunció ante el MPF… No vemos a un Evaristo Hernández confabulándose
con funcionarios estatal para cometer actos deshonestos, cuando todo mundo sabe
que en los tres años que estuvo de alcalde no fue tomado en cuenta por el
régimen granierista… Siempre se le
ignoró. Por lo que la aparición de dicho comunicado a tres días de la elección
interna del PRI parece, más bien, un juego
sucio para enturbiar el proceso interno y tratar de descarrilar a Hernández Cruz… ENTERADO DE LA denuncia de la SFP, el
ex alcalde villahermosino negó estar involucrado en las presuntas irregularidades
por el incumplimiento de un convenio para la construcción de viviendas para
damnificados en 2007… Rechazó que siendo primer regidor de Centro haya firmado
algún documento que lo involucre en ese convenio y los actos de corrupción
denunciados… Y rechazó también que el ayuntamiento que presidió haya recibido recursos
del Fondo Nacional contra Desastres Naturales (Fonden) para atender daños
causados por la inundación de 2007… “En Centro nunca manejamos ni un solo
centavo”, sostuvo… Y acusó: “Lo que tratan de hacer es afectar mi imagen
pública a tres días de las elecciones internas”… ¿Será verdad que alguien “está
asustado”, como señala Evaristo Hernández?... LO DELICADO ES que el tema que
involucra al “ex presidente municipal de Centro” en presuntos actos de corrupción
durante el régimen granierista, aparece
cuando propios y extraños reconocían que ésta era una contienda ejemplar en el
PRI, con dos adversarios que han privilegiado la propuesta por encima de las
descalificaciones… Y no sólo eso, sino que tanto Evaristo Hernández como Erubiel
Alonso hicieron público su compromiso de que, en caso de perder, le alzarán la
mano a quien resulte ganador en la elección que se celebrará este domingo 17… HE
CONVERSADO CON los dos candidatos y de ellos no escuchado más que palabras de
encomió hacia su adversario… Los dos saben que la principal meta política de su
vida no es hacerse de la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI. Es,
apenas, un peldaño más; importante sí, para alcanzar un propósito mayor: un
cargo de elección popular, que en el caso de Erubiel Alonso sería, por su
juventud, la presidencia municipal de su natal Balancán, y por lo que hace a
Evaristo Hernández, lograr un sueño largamente acariciado: ser gobernador del
estado… Eso se los remarcó el jerarca nacional priista César Camacho Quiroz, cuando les sugirió que no se pelearan… “Los
dos son activos importantes del partido en Tabasco y a los dos les va a ir muy
bien”, les vaticinó el ex gobernador mexiquense cuando ambos candidatos suscribieron
en su presencia el Pacto de Civilidad…
‘DE REPECHITO’, ASÍ intituló el
periódico Reporte Índigo el siguiente
comentario: “Los cinco goles que la Selección Nacional le clavó a Nueva Zelanda en el primer juego del repechaje rumbo a la Copa del
Mundo, no solo le permiten al Tri
sentirse dentro de la justa mundialista, sino que le devolvieron el aliento a
los principales patrocinadores del combinado mexicano. A menos de que la
próxima semana en Wellington, donde se jugará el partido de vuelta, suceda una
tragedia de proporciones bíblicas, México será uno de los 32 participantes en
la máxima fiesta del futbol mundial, pero además habrá salvado un negocio de
miles de millones de dólares”… ¿Cómo la ve?... EL CORREO DE Tabasco
ajusta hoy ocho años de vida, de mantener informados a los tabasqueños como
periódico vespertino; primero en edición impresa que circulaba de lunes a viernes,
y hoy como un diario digital que cada día gana más seguidores en la internet y
en las redes sociales… Aunque nació en 2004, fue al año siguiente en que vio a
la luz la primera edición como diario vespertino… A pesar de que desde el 7 de
junio de este año dejó de aparecer la edición impresa, El Correo de Tabasco sigue manteniéndose en el gusto de la opinión
pública como diario digital… Y aquí seguimos, ¡firmes y comprometidos! con nuestros
lectores… Va un abrazo fraterno para quien ha hecho posible esta empresa,
nuestro director general Juan José
Padilla Herrera… Buenas tardes, noches ya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario