Fernando Hernández Gómez
AUNQUE COMO OCURRE con las principales acusaciones formuladas hasta hoy por
vía penal contra el ex gobernador Andrés
Granier Melo y el ex secretario de Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, son de índole federal, por fin aparece en
una indagatoria judicial que trasciende a la opinión pública por medios
oficiales el ex secretario de Asentamientos y Obras Públicas, Héctor Manuel López Peralta… Junto a otros
cinco ex funcionarios granieristas,
incluido Sáiz Pineda, al ex titular de SAOP la Secretaría de la Función Pública
(SFP) lo vincula en la compra fraudulenta de terrenos que servirían para
reubicar a damnificados de las inundaciones de 2007… EL FONDO DE la querella
presentada ante la PGR es por el mal uso que se dio en 2008 a 388.5 millones de
pesos –de los cuales 350 millones fueron aportados por el gobierno federal vía
la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 38.5 millones, por del gobierno del
Estado– para la adquisición de predios que no se hizo conforme a la
normatividad y que, tres años más tarde, pretendió solventarse con otro
procedimiento irregular fraguado en el seno del Consejo de Administración del
Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab) que era presidido por López Peralta…
EN TABASCO HA causado cierto sospechosismo
que, a más de diez meses que las actuales autoridades denunciaron el latrocinio
más grande perpetrado al patrimonio del estado, no se haya relacionado al ex
titular de SAOP en ninguna querella judicial, cuando todo mundo ha señalado a
este ex funcionario como uno de los principales responsables del saqueo al
erario… Y la causa por la que se creía que López Peralta estaba limpio de culpa, era porque éste
contrató a despachos jurídicos y contables para que revisaran, hasta el último
peso gastado, todos los expedientes de su cuenta pública al frente de la
dependencia encargada de ejecutar la obra pública del granierato… ALGO HAN DE haber descuidado estos despachos
profesionales, porque la Secretaría de la Función Pública (SFP) del gobierno
federal acusa ahora a Héctor López, a José Sáiz, al ex secretario de Contraloría,
Roger Pérez Évoli; al primer titular
del Invitab, Ariel Cetina Bertruy y
a su sucesora, Thelma Mabel Zurita Ojeda,
y al ex subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de SAOP, Salvador Cerna Gil, en su calidad de
primer vocal de dicho Consejo de Administración, así como a cuatro directivos
de la Conavi, por el presunto delito de coalición de servidores públicos… EL
CONVENIO ORIGINAL jamás se cumplió, pues de principio a fin el proceso de
compra-venta de terrenos para edificar dos mil 500 viviendas estuvo plagado de
irregularidades, que se convalidaron en el Consejo de Administración de Invitab…
Y tan mal estuvo todo que en vez de dos mil 500, se pretendieron construir
solamente mil 338 viviendas, razón por la que en enero de 2011 la Conavi
solicitó al Invitab “el reintegro de los recursos federales y sus cargas
financieras”… COMO ANTECEDENTE A esta querella, en la PGR se sigue la
averiguación previa AP/PGR/TAB/VHSA-III/0775/D/2008 que comenzó a integrarse a
raíz de una denuncia promovida en octubre de 2008 por el senador perredista Adán Augusto López Hernández, quien
puso en evidencia tráfico de influencias y costos inflados de los predios que
dejaron jugosos dividendos a funcionarios de SAOP e Invitab… EN LA DENUNCIA se
relaciona al ex alcalde de Centro, Evaristo
Hernández Cruz, sin embargo éste sostuvo ser ajeno a tales hechos, y en su
defensa manifestó que el ‘egoísmo’ del ex gobernador Granier hacia su
administración, no le permitió involucrarse en los manejos de recursos que
enviaba la Federación a Tabasco tras las inundaciones… “No manejamos un solo
centavo. Cuando se iba a firmar algún convenio con la Federación, no se me
invitaba para que no me enterara de cuántos recursos bajaban para que así ellos no le dieran lo que correspondía al
municipio”, aseguró el ex presidente municipal que –citado por la agencia Notimex– remarcó que nunca firmó un
documento sobre lo que se acusa, por lo cual no tiene ningún problema… Y AL EX
ALCALDE que ahora busca la dirigencia priista en el estado, no se le ve que
ande asustado o preocupado, o cosa que se le parezca… Es más, hoy anunció que
presentará una denuncia por difamación hacia su persona, pues nunca se le
relacionó con los hechos que ahora denunció la SFP… Afirmó que está preparado
para lo que venga; dijo tener la ‘conciencia tranquila’ y aseguró que llega ‘más
firme que nunca’ a la elección interna del domingo… PARA SAÍZ PINEDA es una
acusación más que acumula a los denuncias por los presuntos delitos de lavado de dinero y evasión fiscal que le
formuló la PGR, pero para López Peralta puede ser el comienzo de una pesadilla judicial y mediática, a pesar
que en corto aseguraba a sus
allegados que él no tenía de qué preocuparse, que dejaba todo en orden y que no había nada fuera de orden que le quitara el sueño… Hoy se ve que no es
así, pues el gobierno federal ya le halló –a él y sus acusados– una de tantas
tropelías cometidas, con evidencias que hacen suponer que pronto le hará compañía
a su ex compañero de gabinete, José Sáiz, en el Creset… HABRÁ QUE ESPERAR las
denuncias que se derivarán de la reprobación de la cuenta pública 2012 del
Ejecutivo estatal, que este viernes tuvo su primer
tropiezo –y preludio de nuevas tormentas legales, políticas y mediáticas
para los granieristas– en la Primera
Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, donde el informe del Órgano
Superior de Fiscalización, que detectó irregularidades por un monto superior a
los cinco mil 400 millones de pesos, mereció seis votos a favor y uno en contra…
A DIFERENCIA DE los cinco años anteriores, cuando la cuenta pública del
gobierno que encabezó Granier Melo pasó sin mayores problemas la aduana de la 60 Legislatura, ahora que tocó
a la 61 Legislatura revisar y calificar el último año de ejercicio del anterior
régimen, las cosas se complicaron, pues el ente fiscalizador reportó dos mil
376 observaciones presupuestales, financieras, físicas y de control interno,
que no fueron solventadas en tiempo y forma… SE ESPERA, ENTONCES que con estos
elementos en mano, el Congreso local y la Contraloría estatal procedan a
formular las primeras denuncias ante el Ministerio Público del fuero común, por
los delitos perpetrados en detrimento del patrimonio de los tabasqueños… Claro,
habrá que esperar que sea el pleno del Congreso el que ratifique el veredicto
que hoy dio la Primera Comisión Inspectora de Hacienda… NO ESTAMOS ENTERANDO
que a pesar de que las pasarelas de
gobernadores ante la Cámara de Diputados –para tratar de conseguir una tajada mayor del pastel presupuestal del año venidero– quedaron canceladas, ahora
los mandatarios estatales pactaron previamente
con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la asignación de mayores
recursos para sus entidades… En suma, la SHCP les asignó 18 mil millones de
pesos en cinco rubros que quedaron consignados en el Presupuesto de Egresos de
la Federación recientemente aprobado para el año 2014… Estas partidas son las
siguientes: para infraestructura social, cinco mil 171 millones de pesos;
pavimentación e infraestructura vial y peatonal, seis mil 264 millones;
infraestructura económica, dos mil 516 millones; infraestructura gubernamental,
dos mil 194 millones, y para infraestructura regional y municipal, mil 885
millones más… Esperemos que en este paquete se hayan incluido obras como los
distribuidores viales y el drenaje profundo de Villahermosa… A ver qué funcionario estatal dice ‘yo’ para que nos dé
detalles de lo gestionado para Tabasco dentro del presupuesto federal… ESTO ES
DE risa… Fíjese que no hallan cómo meter
en cintura a las moto-taxis… Pero
no vaya a pensar que le estoy hablando de los problemas de la SCT estatal con
los pochimóviles que se han propagado
como plaga en las zonas de Gaviotas y en las villas Parrilla, Playas del
Rosario, Ocuiltzapotlán y Macultepec… No. Me refiero a los problemas que se
presentan con esta modalidad de transporte ¡en el Distrito Federal!... Y según
la bancada perredista en la Asamblea Legislativa del DF, no existe un marco
jurídico que regule la actividad de motocicletas, bicicletas y carritos
eléctricos que funcionan como taxis
en la Ciudad de México… Asambleístas capitalinos del partido del sol azteca
dijeron desconocer cuántos bici-taxis, moto-taxis y carros eléctricos (carritos de golf) proliferan en las
delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Milpa Alta, Iztacalco, Iztapalapa,
Venustiano Carranza, Xochimilco, Tláhuac y Gustavo A. Madero, como ‘medios
alternativos’ de transporte público, por lo que pedirán a las autoridades del
ramo procedan a regularizarlos… ¿Será que los pochimóviles chilangos
son una herencia del Peje?... Buen fin… de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario