jueves, 31 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: Oxiacaque: ¡La cosa está que arde...!

Fernando Hernández Gómez

EN OXIACAQUE LA cosa sigue que arde… Y va para buen rato… Y es que lo que se aseguró era un simple ‘desfogue’ en el pozo petrolero Terra 123 se convirtió en un percance fuera de control con pérdidas millonarias para la paraestatal, tanto por la pérdida de la producción diaria como por los equipos e instalaciones destruidos que deberán reponerse para seguir explotando el rico yacimiento petrolífero del campo Sen, enclavado en la zona de Oxiacaque, municipio de Nacajuca, donde hay una población indígena chontal atemorizada por las explosiones e irritada por la falta de cuidado de Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus actividades… Y ASÍ COMO se desplomó la torre de dicho pozo, que estuvo ardiendo desde el domingo, han comenzado a desplomarse las mentiras de los funcionarios de Pemex, que al principio quisieron minimizar el siniestro y presentarlo como un ‘desfogue’ rutinario, y cuando el mundo se les vino encima tuvieron que admitir que se trató de una explosión ocurrida a cinco mil metros de profundidad, y aunque el director de Pemex-Exploración y Producción (PEP), Carlos Morales Gil afirma que se han iniciado los trabajos para sofocar el incendio y controlar la fuga de hidrocarburos, diariamente se está perdiendo una producción con valor de 600 mil dólares… Directivos y personal especializado de la paraestatal creen que en dos semanas el siniestro estará controlado y en ocho repararán los daños que podrían ascender a 50 millones de dólares, pero en Oxiacaque nadie les cree y temen por su seguridad y su patrimonio… HAY UN ELEMENTO que debe revisarse en el siniestro del pozo Terra 123: es la participación de compañías privadas en las actividades de exploración y producción de hidrocarburos… Allí en ese pozo, como en muchos otros ubicados sobre el suelo de la entidad, trabaja la trasnacional Halliburton –entre otras empresas de capital extranjero– bajo una modalidad denominada ‘contrato alianza’ con Pemex, en la que dicha compañía aporta la tecnología de punta y el personal técnico especializado, y la paraestatal los equipos de perforación… ¡ah, y el petróleo!... A RAÍZ DE este accidente, la Halliburton está en el ojo del huracán, pues –según los primeros reporteros que han llegado al alto mando de Pemex– está implicada en la mala operación de dicho pozo y ya se hacen las indagatorias para deslindar responsabilidades, porque alguien no hizo bien su labor y debe responder por los daños… SIN DUDA QUE esto meterá ruido al debate político que se da por la participación de empresas privadas en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el país, que se generalizaría de aprobarse la reforma energética impulsada por el gobierno federal… Hoy, compañías trasnacionales ya trabajan, ‘por su cuenta y riesgo’ en tres campos maduros de Tabasco, que Pemex dejó explotar porque no le eran redituables y las empresas a las que se asignaron los contratos, van por ese shish de petróleo y a compartir las ganancias con la paraestatal… ME PREGUNTO: ¿SE darían cuenta de este pequeño detalle –que la empresa Halliburton puede ser la responsable directa de este accidente catastrófico–  los diputados locales que hoy fueron de paseo por el lugar, o sólo fueron a taparle el ojo al macho para que no digan que no atienden a sus representados?... Y TAN FUERTE como las llamas que se avistaban a varios kilómetros a la redonda, es la irritación de las comunidades de la zona de Oxiacaque… No es la primera vez que sucede un percance en el campo Sen… Y no sólo es el temor por su seguridad, es la molestia porque Pemex hace y deshace en la zona a sus anchas… LUEGO DE QUE los funcionarios de la paraestatal hacían caso omiso a las autoridades municipales de Nacajuca –que querían saber qué pasaba en el interior de las instalaciones petroleras–, el gobierno estatal asumió el control del asunto… Y ha sido el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien se ha hecho presente en el sitio del siniestro y en el poblado Oxiacaque para recabar información de primera mano y trasmitirla a los lugareños y a la primera autoridad del Estado… Y este jueves, en la sala de juntas de su despacho, Ojeda Zubieta encabezó una reunión para evaluar la situación preveleciente al día de hoy allá en Oxiacaque… Acudieron, directivos de PEP, el alcalde Pedro Landeros y delegados municipales y líderes comunitarios de la zona… ¿CÓMO VE QUE al gobernador Arturo Núñez Jiménez le roban las primicias?... Primero fue Rafael Abner Balboa Sánchez, líder del Congreso local, quien adelantó que en su Primer Informe de Gobierno el titular del Ejecutivo anunciará que por fin se logró, parcialmente, el borrón y cuenta nueva de los adeudos de tabasqueños con la CFE… Ahora es el secretario de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), David Gustavo Rodríguez Rosario, quien anunció que Núñez Jiménez va a anunciar que se invertirán 13 millones de pesos del Fideicomiso para el Desarrollo Empresarial del Estado (FIDEET) para rehabilitar los mercados públicos de Teapa, Jalapa, Emiliano Zapata y Centla… Rodríguez Rosario adelantó que será el propio gobernador quien dará a conocer oficialmente el programa a detalle… ¡Mejor, imposible!… LE NARRAMOS AYER la alegría que representó para niños tabasqueños haber recibido gratuitamente una computadora portátil de manos del Presidente Enrique Peña Nieto… El diario defeño La Razón recogió un detalle que registró en columna Rozones: “La euforia de los alumnos de la primaria Dionisio Zurita Belchez, en Tabasco, se notó ayer al recibir las primeras laptops del programa TuCompu.Mx del gobierno Federal. Durante la ceremonia en la que el Presidente Enrique Peña entregó las computadoras, el niño Manuel se inspiró y le dijo: ‘Yo también quiero ser Presidente como usted y lo voy a lograr, aunque tenga que intentarlo varias veces’ ”… ¿No será que estamos ante el nacimiento de un nuevo Peje? ¡Órale!... Y EL ACTO en la ranchería Huapinol fue también plural, no sólo porque el Presidente de la República y el gobernador de Tabasco son de partidos distintos –PRI y PRD–, sino porque acudieron actores de diversa filiación política, como el perredista Raúl Ojeda, secretario de Gobierno, y el ex presidente del Consejo Estatal de Morena, Rodolfo Lara Lagunas, quien ya dijo que como secretario de Educación estatal se disciplinaba y apoya la reforma educativa del Presidente Peña Nieto, a la que se opone su jefe político Andrés Manuel López Obrador… Acudieron también el ex priista Humberto de los Santos Bertruy, quien ganó la alcaldía de Centro por una coalición de partidos de izquierda y se le ubica como afín a Morena, y el presidente de la mesa directiva del Congreso local en octubre, el panista Francisco Castillo Ramírez… Y LE CUENTO con un correligionario de éste, Gonzalo Fócil Pérez, cuando comenté en la entrega de ayer que el Presidente le cumplió a Tabasco con un programa de protección contra inundaciones, él me recordó en mi cuenta de Facebook, que también “prometió distribuidores viales”… El discurso de Peña Nieto fue centrado en el tema de la gira: la entrega de las computadoras y la mejora de la calidad de la enseñanza, que es el fin de su reforma educativa. No habló de sus compromisos pendientes con Tabasco… PERO A PROPÓSITO de los distribuidores viales a los que alude el ex candidato del PAN a la alcaldía capitalina, el diputado federal perredista Marco Rosendo Medina, declaró el 25 de octubre, en Telerreportaje, a donde llamó para justificar su voto por la reforma hacendaria, que “yo vote en contra de los impuestos, pero no puedo ser irresponsable con los tabasqueños y tabasqueñas y dejar desamparado al estado con la negociación que tiene que ver con el presupuesto de egresos… Nosotros sí vamos a dejar una serie de distribuidores viales y vamos a dejar unas ampliaciones de carretera  que  van a modernizar las vías de Tabasco”… SU ENTREVISTADOR no preguntó a Medina Filigrana –porque no era el tema– si esos distribuidores viales se harían en 2014… A lo mejor el legislador jalpaneco no quiso abundar para no agandallarse otra primicia del Primer Informe de Núñez… Lo que sí puedo decirle es que el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Manuel Ordóñez Galán, dio a conocer hoy que comenzaron a realizarse los estudios de impacto ambiental para la elaboración de los proyectos de distribuidores viales en la ciudad… SI LO RECUERDA, la llamada telefónica de Marco Rosendo Medina al programa radiofónico de la XEVT, fue para desmentir que haya vendido su voto al PRI en el tema de la reforma hacendaria, como fue a asegurar su ex correligionario Octavio Romero Oropeza, quien se ostenta como presidente del Consejo Estatal de Morena… Pues ahora se supo que los senadores del PRD, Adán Augusto López y Fernando Enrique Mayans, junto a los también solaztequistas Alejandro Encinas, Dolores Padierna, Manuel Camacho, Mario Delgado, Alejandra Barrales, Raúl Morón, Iris Vianey Mendoza y Lorena Cuéllar Cisneros –todos identificados con López Obrador– se aliaron a los panistas a los que en el sexenio anterior tacharon de espurios. “Vivir para ver, vivir… para ver”, remata la columna Rozones, de La Razón… Buenas tardes.

Columna Sin RODEOS: Peña-Núñez: 'amor con amor se paga'

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Si algo ha dejado patente Enrique Peña Nieto es que sabe corresponder. Y se lo demostrado una, otra y muchas veces al gobernador que no objetó su victoria en la contienda presidencial de 2012 sobre su entonces correligionario y paisano Andrés Manuel López Obrador y que, tampoco, se opuso a una de sus principales reformas: la educativa, sino por el contrario, la avaló “hasta sus últimas consecuencias” pese a la oposición del hoy líder máximo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Esa reciprocidad se ha traducido en apoyos extraordinarios de la Federación y en tres visitas a Tabasco, que le han caído como agua de mayo a Arturo Núñez Jiménez, el perredista que inauguró la era de la alternancia en la Quinta Grijalva en medio de una crisis financiera que complicó la prestación de servicios públicos, sobre todo de salud; que estalló conflictos sociales, como el paro de maestros que retrasó dos semanas el inicio de ciclo escolar 2013-2014 por exigencias de prestaciones más allá de la capacidad presupuestal, y que le ha impedido obtener mejores resultados en la lucha contra una delincuencia que tiene en la zozobra a los tabasqueños.
Las tres visitas presidenciales han sido significativas. La primera, ocurrió a dos semanas (14 de enero) de que Núñez Jiménez rindió protesta como gobernador; fue para cumplir un compromiso de campaña del mexiquense: anunciar un programa integral de protección contra inundaciones, y a la vez dejar testimonio que gobernaría sin distinciones partidistas.
La segunda visita del primer mandatario sucedió a medio año (21 de junio) y tuvo, como la primera gira, un enfoque hacia la protección de la población tabasqueña por el desbordamiento de ríos, pues vino a inaugurar la estructura de control hidráulico El Macayo.
La visita de ayer –la tercera– se registra en un momento clave en el calendario político de Tabasco; se da a 11 días de que el gobernador rinda su Primer Informe. Y no pudo ser mejor el motivo de la gira que la puesta en marcha de un ambicioso proyecto del gobierno federal para elevar la calidad de la enseñanza.
Y es que Tabasco fue seleccionado –con la ayudita del mejor amigo de Núñez en el gabinete presidencial: el titular de la SEP, Emilio Chuayffet–, junto con Sonora y Colima, para la entrega de las primeras computadoras portátiles (240 mil, de las que 102 mil son para el estado) del programa ‘MiCompu.Mx’, que beneficiará a los niños que cursan quinto y sexto de primaria en todo el país.
Las primeras laptops fueron entregadas a alumnos de las escuelas primarias Dionisio Zurita Belchez y Roberto Virgilio de la Cruz, que comparten instalaciones en el poblado Huapinol, en villa Parrilla.
Ante esa comunidad, Peña Nieto admitió las deficiencias y retrasos en el sector educativo, y enfatizó: “por eso queremos acelerar este proceso, porque en esta era en la que vivimos estamos encontrando que un elemento de formación y de acceso al conocimiento ha sido la computadora”.
Y subrayó que ese es el propósito de la reforma educativa: elevar la calidad de la educación”.
Tocó el turno al titular de la SEP, que junto con el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, acompañó al Presidente en esta gira. Y Emilio Chuayffet se refirió al atraso tecnológico en el sector: apenas tres de cada 10 familias tienen una computadora en el hogar, y de cada tres niños, sólo uno tiene acceso a internet.
Y remarcó Chuayffet: “La computadora no resuelve el tema de la educación; el que lo resuelve es el maestro, que ha hecho de México un gran país, y los alumnos, que son nuestra esperanza”. De lejos, parecían asentir los dirigentes de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias Acopa, y del SITEM, Diego Ánimas. No se vio a nadie del SITET, porque a esas horas estaban, con el diputado Roger Arias al frente, ‘adueñados’ de la caseta de cobro en la carretera Villahermosa-Macuspana, en protesta por la reforma educativa.
Núñez Jiménez agradeció a Peña Nieto la tercera visita que realiza a su estado, y que sea ésta la entidad donde arranca la entrega de computadoras. Se le vio feliz, como felices quedaron los infantes que recibieron sus laptops. Y, lo que sea de cada quien, el Presidente ha privilegiado al gobernador y a Tabasco. Claro, ‘amor con amor se paga’.

DE MI BLOG

TRAS SU ARRIBO y recepción en el aeropuerto villahermosino, poco después del mediodía, Peña Nieto y Núñez Jiménez subieron a uno de los tres helicópteros en que se movilizó la comitiva presidencial… Los tres equipos aterrizaron en los campos deportivos de la escuela particular Nicanor González, de villa Parrilla… Los alumnos no resistieron la tentación de saludar al distinguido visitante y salieron a su encuentro… De ahí, Presidente y gobernador abordaron una suburban manejada por el mexiquense, en la que se dirigieron a la ranchería Huapinol, donde ya eran esperados en la escuela Dionisio Zurita, para la entrega de las primeras laptops… El trayecto fue suficiente para tocar algunos temas de la coyuntura tabasqueña: el caso Granier, la explosión en el pozo petroleros de Oxiacaque, las lluvias y sus estragos… TENOSIQUE, EN ALERTA. Los ríos Usumacinta y San Pedro hacen de las suyas. Ya hay colonias de la cabecera municipal y comunidades afectadas por los desbordamientos, por lo que el alcalde Carlos Alberto Vega Celorio, declaró en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil; acordó que el centro de convenciones se habilitara como principal albergue y centro de comando para enfrentar la contingencia, y dispuso en coordinación con Diconsa una red de abasto vía fluvial para garantizar el suministro de víveres a localidades ribereñas.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: Los 'espaldarazos' de Peña a Núñez

Fernando Hernández Gómez

TRES VISITAS PRESIDENCIALES en un año no son cualquier cosa… Y la última en víspera del Primer Informe de Gobierno, es más que un espaldarazo de Enrique Peña Nieto a Arturo Núñez Jiménez, pese a que pertenecen a formaciones partidistas distintas… Y es que el mandatario de la nación ha sabido corresponder al gobernador que no objetó la victoria del mexiquense en las urnas sobre su entonces correligionario y paisano Andrés Manuel López Obrador, y que, tampoco, se opuso a una de sus principales reformas: la educativa, sino por el contrario, la avaló “hasta sus últimas consecuencias” pese a la oposición del hoy líder máximo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)… LAS VISITAS DE Enrique Peña Nieto le han caído como agua de mayo al mandatario estatal, que inauguró en Tabasco la era de la alternancia en la Quinta Grijalva en medio de una crisis financiera que complicó la prestación de servicios públicos, sobre todo de salud; que estalló conflictos sociales, como el paro de maestros que retrasó dos semanas el inicio de ciclo escolar 2013-2014 por exigencias de prestaciones más allá de la capacidad presupuestal de su gobierno, y que le ha impedido enfrentar con policías mejor preparados y equipados a una delincuencia que tiene en la zozobra a los tabasqueños… LA PRIMERA, OCURRIÓ a dos semanas (14 de enero) de que Núñez Jiménez rindió protesta como gobernador, fue para cumplir un compromiso de campaña del Presidente: anunciar un programa integral de protección contra inundaciones que le diera seguridad y tranquilidad a los tabasqueños de que dejarían de sufrir por fenómenos hidrometeorológicos… La segunda sucedió a medio año (21 de junio) y tuvo, como la primera gira, un enfoque hacia la protección de la población tabasqueña por el desbordamiento de ríos, pues vino a inaugurar la estructura de control hidráulico El Macayo, en el punto donde el río Mezcalapa se bifurca para convertirse en Samaria y Carrizal… Y LA VISITA de esta miércoles –la tercera– se registra a 11 días de que el gobernador que rinda su Primer Informe... Y no pudo ser mejor el motivo de la gira que la puesta en marcha de un ambicioso proyecto del gobierno federal para elevar la calidad de la enseñanza, pues Tabasco fue seleccionado –claro con la ayudita del mejor amigo de Arturo Núñez en el gabinete presidencial: el titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor–, junto con Sonora y Colima, para la entrega de las primeras computadoras portátiles (240 mil) del programa MiCompu.Mx, que habrá de beneficiar a los niños que cursan quinto y sexto de primaria en todo el país… TRAS SU ARRIBO y recepción en el aeropuerto villahermosino, poco después del mediodía, Peña Nieto y Núñez Jiménez se subieron a uno de los tres helicópteros en que se movilizó la comitiva presidencial… Los tres equipos aterrizaron en los campos deportivos de la escuela particular Nicanor González, de villa Parrilla… Los alumnos no resistieron la tentación de saludar al visitante y salieron a su encuentro… De ahí, Presidente y gobernador, abordaron una suburban manejada por el mexiquense, en la que se dirigieron a la ranchería Huapinol, donde ya eran esperados en la escuela Dionisio Zurita Belchez, para la entrega de las primeras laptops… El trayecto fue suficiente para tocar algunos temas de la coyuntura tabasqueña: el caso Granier, la explosión en el pozo petroleros de Oxiacaque… EL PRESIDENTE ANDABA de buen humor… No dejaba de saludar a los niños que se querían tomar la foto del recuerdo con él o pedirle su autógrafo, que quedaría plasmado en su libreta de apuntes… El gobernador también traía buen semblante. Y cómo no si Tabasco fue beneficiado con 102 mil laptops… Y las primeras fueron entregadas a alumnos de sexto grado de la escuela primaria Roberto Virgilio de la Cruz, que estudian en el turno vespertino en ese mismo plantel… Y a los chiquillos que no dejaban de sonreírle y aplaudirle, Enrique Peña les decía: “Hoy ustedes son los primeros niños que reciben una computadora en el país; me da mucho gusto y espero sea el mejor aprovechamiento”… Y RESALTÓ el primer mandatario: “Lo que hoy está haciendo aquí el gobierno de la República, es parte de la historia que estamos escribiendo para trabajar por la calidad de la educación del país”… Apuntó que “tenemos una deficiencia y vamos tarde, y por eso queremos ganar espacio de tiempo, queremos acelerar este proceso, porque en esta era en la que vivimos estamos encontrando que un elemento de formación y de acceso al conocimiento ha sido la computadora”… Y señaló que “una sociedad que no se ocupa de la formación de las nuevas generaciones, está condenada a perderse y a extraviarse en el tiempo, a no tener rumbo y a no tener desarrollo y progreso”… Y subrayó que ese es el propósito de la reforma educativa: elevar la calidad de la educación”… TOCÓ EL TURNO al titular de la SEP, que junto con el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, acompañó al Presidente en esta gira… Y Emilio Chuayffet se refirió al atraso tecnológico en el sector educativo: apenas tres de cada 10 familias tienen una computadora en el hogar, y de cada tres niños, sólo uno tiene acceso a internet… Y el funcionario federal exhortó a los infantes a cuidar esos costos equipos que el gobierno de Peña Nieto puso en sus manos de manera gratuita… Les recomendó: “No las tiren, no las mojen y si las pierden…”. Y no acababa la frase, y los niños se cruzaron miradas entre ellos y sus maestros… Y REMARCABA CHUAYFFET: “La computadora no resuelve el tema de la educación; el que lo resuelve es el maestro, que ha hecho de México un gran país, y los alumnos, que son nuestra esperanza”… De lejos, parecían asentir los dirigentes de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias Acopa, y del SITEM, Diego Ánimas… No se vio a nadie del SITET, porque a esas horas estaban, con el diputado Roger Arias al frente, adueñados de la caseta de cobro en la carretera Villahermosa-Macuspana, en protesta por la reforma educativa… Y NÚÑEZ JIMÉNEZ les expresó a los alumnos de las dos escuelas que comparten instalaciones, que esas computadoras personales eran sus armas para acceder al conocimiento… Afirmó que profesores, autoridades, alumnos, padres de familia y la sociedad en su conjunto valoran este esfuerzo y todos los que se están emprendiendo en materia educativa, “porque es una apuesta que México necesita y que es para el bien de México y desde luego, de Tabasco”… Y agradeció el gobernador al Presidente Peña Nieto la tercera visita que realiza a su estado, y que sea esta entidad donde arranca la entrega de computadoras… A LA SEÑORA Adriana Silva García le tocó agradecer este apoyo en nombre de los padres de familia… Su rostro no dejaba de expresar emoción y agradecimiento por ese sueño de su hijo: tener su propia computadora… Y se lo reconoció al Presidente; le dijo que de no ser por el proyecto puesto en marcha hoy en Huapinol, la mayoría de las familias pobres no tendrían acceso a esta tecnología… “Es por eso que tanto los niños de quinto y sexto grados, como los padres de familia, y todos en el grupo familiar, estamos dándole muchas gracias por haberse fijado en nuestro estado para ser tomados en cuenta”… CUMPLIDA SU BREVE agenda, Peña Nieto regresó al aeropuerto. Núñez Jiménez se quedó feliz, como los pequeños que recibieron esa computadora… Y es que, lo que sea de cada quien, el Presidente de México ha privilegiado al gobernador y a Tabasco… Y EN PLENA visita presidencial se complicaron las cosas en Oxiacaque, donde un pozo en producción del campo Sen volvió a salirse de control… Pero también se salieron de control los iracundos de esa comunidad chontal, que le reclaman a Pemex la falta de cuidado en sus actividades en la zona, que pone en peligro a sus familias y daña su patrimonio… Tan molestos estaban, que hoy estuvieron a punto de linchar al alcalde de Nacajuca, Pedro Landero, por el abandono en que los tiene y la ligereza con que ha actuado ante el siniestro del pozo Terra 123, que desde el domingo está en problemas… Y los ánimos se caldearon cuando un agente de la policía nacajuqueña hizo un disparo al aire, creyendo que con eso iba a amedrentar a los inconformes que se abalanzaron su jefe, el presidente municipal… AL LUGAR LLEGÓ, por la mañana, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien dialogó con los campesinos y tomó nota de sus inquietudes y su malestar porque en tres días han ocurrido ya dos desfogues que han atemorizado a los habitantes de Oxiacaque… Y Pemex dice tener todo bajo control… ES IGNOMINIOSO EL trato que se da a los reporteros en el Congreso local… Como si se tratase de un asunto ultrasecreto, se impidió a los reporteros realizar la cobertura informativa de la comparecencia del fiscal superior del estado, José del Carmen López Carrera… A muchos molesta tanta cerrazón… Lo lamento por Fernando Vázquez Rosas, director de Comunicación Social del Congreso local; él fue –cuando reporteaba– defensor del derecho a la información y hoy es parte del muro que lo obstruye… Y YA QUE estamos en el tema, déjeme decirle que muy mal, pero muy mal le fue hoy a los reporteros, fotógrafos y camarógrafos que por horas fueron encerrados en un corral en la escuela Dionisio Zurita, en espera del arribo del Presidente Peña Nieto y el gobernador Núñez, soportando el sol, el calor y la sed. No hubo quién les arrimara una botellita de agua… Buenas tardes.

Columna Sin RODEOS: ¿Llegó la hora de los ‘peces gordos’?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Con la detención de Clisceria Rodríguez Alvarado, única mujer que ha acompañado muy de cerca a Andrés Granier Melo en su desempeño como servidor público –en Sapaet cuando fue su director durante el gurriato, en el ayuntamiento de Centro que presidió en el trienio 2001-2003 y en el gobierno estatal en el sexenio 2007-2012–, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) parece dar luces de que, ahora sí, ha integrado los expedientes y requerido al juez que gire las órdenes de aprehensión en contra de aquellos ex funcionarios granieristas señalados como responsables del latrocinio al patrimonio de Tabasco y enriquecimiento ilícito.
Desde que el ex gobernador Granier Melo y quien fue su secretario de Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, fueron llamados a cuentas y encarcelados por presuntos delitos del fuero federal –lavado de dinero y evasión de impuestos–, no se había detenido a ninguno de los altos ex funcionarios del anterior régimen. Ayer se hizo con la ex titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) por su presunta responsabilidad en ejercicio indebido del servicio público.
Y desde ayer mismo, Clisceria Rodríguez hace compañía en el área femenil del Creset, a otra ex funcionaria del gobierno anterior, Rosa Mélida López Villanueva, también acusada de uso indebido de la función pública, aunque ella era más allegada al entonces secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal y su encargo como directora de Servicios al Público de la Policía Estatal de Caminos (PEC) era de segundo nivel.
A la ex directora de CEAS le ‘echaron el guante’ tras acudir a un citatorio de la fiscal especial del ‘caso Granier’, Luz María Pardo Cruz, y a su salida fue abordada por policías ministeriales, que le notificaron que traían orden de aprehenderla. Hasta el momento no se ha informado de manera oficial cuál es la causa específica de su aprehensión; todo indica que es por haber expedido, al final de la administración granierista, un cheque sin fondos por 25 millones de pesos con que pretendía cubrir adeudos de la CEAS con la CFE.
Si solamente es por esta causa, querrá decir que no pudieron probarle a Clisceria Rodríguez su comisión en otras actividades ilícitas en que habría incurrido en su desempeño como responsable del organismo estatal de agua potable y alcantarillado, como asignación indebida de contratos de obras y de adquisición de equipos e insumos.
No hay que olvidar que Rodríguez Alvarado formaba parte de una dependencia –la entonces Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP)– que fue emblemática de la corrupción que campeó en el granierato, por los múltiples señalamientos que pesaban sobre sus principales directivos, comenzando por quien fue su titular, Héctor López Peralta.
De no prosperar la formulación de querellas relacionadas con delitos como peculado y enriquecimiento ilícito, se mantendrá la percepción que únicamente se está procediendo por delitos menores y en contra de ‘peces chicos’.
Lo que se ha escuchado en charlas en corto con funcionarios estatales es que viene un paquete de denuncias que derivará en órdenes de aprehensión contra miembros del gabinete de Granier Melo, esto es, contra quienes fueron secretarios de despacho y no sólo los subalternos de éstos, como sería el caso de Clisceria Rodríguez, y otros ex funcionarios menores de la Secretaría de Finanzas.
El caso es que ésta es la primera señal, no con la firmeza que se esperaba, que envía Arturo Núñez Jiménez, a 12 días de su Primer Informe de Gobierno.
Se esperan que lo que sigue no sean sólo ‘golpes mediáticos’, como podrá perecer la aprehensión ayer de Clisceria Rodríguez –en víspera de la visita del Presidente Enrique Peña Nieto– sino actos contundentes soportados en la ley contra quienes pesa el sospechosismo de que en la administración estatal anterior ‘se despacharon con la cuchara grande’ del presupuesto público.
Ya es tiempo de que comiencen a caer los verdaderos peces gordos… ¿No?

DE MI BLOG


ESTOS DÍAS DE intensas lluvias se recibió la noticia de que por fin se le dará solución definitiva al problema del drenaje del corredor turístico La Choca, en Tabasco 2000, donde ocurren encharcamientos que afectan a los hoteles y de restaurantes de la zona… Esto lo comprometió el alcalde Humberto de los Santos Bertruy, quien adelantó que el ayuntamiento de Centro hará un análisis de las demandas de los empresarios de ese sector, para resolver los temas de inseguridad, estacionamiento, embellecimiento y rescate integral de vialidades, para darle una mejor imagen… Eso sí, los empresarios tendrán que mocharse con su aportación económica para la construcción del nuevo drenaje, pues los recursos del gobierno municipal no son suficientes y hay otros problemas que también deben atenderse en la capital tabasqueña… EL PRESIDENTE ENRIQUE Peña Nieto estará hoy nuevamente en Tabasco. Será su tercera visita en el año, acompañado del gobernador Arturo Núñez… Y vaya que ha apoyado al estado el mandatario nacional… Primero, cuando se requirió de ayuda emergente para sortear la crisis en el sector salud heredada del granierato, llegaron los recursos con celeridad… Y ahora, cuando la Federación echa a andar un programa piloto con avances tecnológicos para fortalecer la educación, Tabasco es una de las tres entidades favorecidas con los paquetes de laptops que se entregarán en manos de niños que cursan quinto y sexto grado de primaria en escuelas públicas.

martes, 29 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: Y los 'peces gordos'... ¿cuándo?

Fernando Hernández Gómez

DÍAS DE TORMENTA. Eso es lo que se augura para los granieristas que aún gozan de cabal salud y libertad –así sea a salto de mata–, porque parece que, por fin, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) estatal ha integrado los expedientes y requerido al juez que lleva los casos relacionados con el latrocinio al patrimonio de Tabasco y enriquecimiento ilícito, perpetrados durante el régimen de Andrés Granier Melo, que gire las órdenes de aprehensión… AUNQUE POR DELITOS del fuero federal –lavado de dinero y evasión de impuestos– ya se encuentran privados de su libertad el ex gobernador Andrés Granier y quien fue su secretario de Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, hoy cayó la segunda mujer que colaboró en el régimen anterior: Clisceria Rodríguez Alvarado, ex titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio indebido del servicio público, y desde esta tarde le hace compañía en el Centro de Readaptación Social de Tabasco (Creset) a otra ex funcionaria, Rosa Mélida Villanueva, ex directora de Servicios al Público de la Policía Estatal de Caminos (PEC), también acusada de uso indebido de la función pública, más peculado… EN EL CRESET se encuentran recluidos también Esperanza Mayo Martínez, quien fungió como jefa de Área Adscrita al Departamento de Caja General de Finanzas, y Leoncio Lorenzo Gómez, ex director de Contabilidad Gubernamental, ambos laboraban en la Secretaría de Finanzas bajo las órdenes de Sáiz Pineda y están privados de su libertad por su presunta complicidad con este ex funcionario… A CLISCERIA RODRÍGUEZ le echaron el guante, tras acudir a un citatorio de la fiscal especial del caso Granier, Luz María Pardo Cruz, y a su salida fue abordada por dos agentes de la Policía Ministerial, quienes le notificaron que traían orden de aprehenderla… Hasta el momento no se ha informado de manera oficial cuál es la causa específica de su aprehensión; todo indica que es por haber expedido, al final de la administración granierista, un cheque sin fondos por 25 millones con el que pretendía cubrir adeudos de la CEAS con la CFE, según consta en averiguación previa 186/2013… SIN EMBARGO, SOBRE la propia Clisceria Rodríguez pesa la sospecha de haber incurrido en otras actividades ilícitas en su desempeño como responsable del organismo estatal de agua potable y alcantarillado, como la asignación indebida de contratos… Y en estos mismo estarían involucrados otros ex funcionarios de la entonces Secretaría de Asentamientos y Obras Públicas (SAOP), incluido quien fue su titular, Héctor López Peralta… DE NO PROSPERAR la formulación de querellas relacionadas con delitos como peculado y enriquecimiento ilícito, se mantendrá la percepción que únicamente se está procediendo por delitos menores y en contra de peces chicos… Lo que se ha asegurado en charlas en corto con funcionarios estatales es que viene un paquete de denuncias que derivará en órdenes de aprehensión contra miembros del gabinete de Granier Melo, esto es, quienes fueron secretarios de despacho y no sólo los subalternos de éstos, como serían los casos de Leoncio Lorenzo y Esperanza Mayo, en el caso de la Secretaría de Finanzas, y Clisceria Rodríguez, por lo que hace a la SAOP… EL CASO ES que ésta la primera señal, no con la firmeza que se esperaba, que envía Arturo Núñez Jiménez, a 12 días del Primer Informe de Gobierno… Y se esperan que no sean sólo golpes mediáticos, como podrá perecer la aprehensión hoy de Rodríguez Alvarado –en víspera de la tercera visita del Presidente Enrique Peña Nieto– sino actos contundentes soportados en la ley contra quienes pesa el sospechosismo de que en la administración estatal anterior se despacharon con la cuchara grande del presupuesto público… Ya es tiempo de que comiencen a caer los verdaderos peces gordos… ¿No?... DONDE TAMBIÉN HAY visos de tormenta es en el Congreso local, donde a la fracción priista no gustó en nada la actitud y contenido de la comparecencia del fiscal superior del estado, José del Carmen López Carrera, que a decir del nuevo coordinador del rebaño tricolor, Luis Rodrigo Marín Figueroa, tuvo muchos claroscuros… “Fue una comparecencia nebulosa, toda vez que hubo mucha falta de precisión y el objeto de la misma, que era tener mayor claridad para la emisión de los dictámenes (del OSF), no quedó satisfecho”, manifestó el legislador… Y SOBRE EL manejo de 30 millones de pesos que se otorgaron como ampliación el Congreso local, señaló que no queda otra que esperar que concluya la auditoría “para tener mayores elementos, porque lo que nos dijo el fiscal superior no permite opinar con objetividad”… Y le cuestionó a López Carrera el nombramiento del director de administración del OSF, que fue director de Finanzas de Cunduacán en la anterior administración, “porque no se puede ser juez y parte al mismo tiempo”, y la postura adoptada con el caso de Jalapa, donde después de que en el primer informe de dicho órgano se ‘observó’ una cantidad, en los posteriores se reduce la cantidad ‘observada’, pese a que no era procedente, porque los plazos para solventar ya estaban vencidos y desde la entrega-recepción se detectaron diversas irregularidades… “ES EVIDENTE LA parcialidad, porque respecto de los demás municipios no se actuó de la misma manera”, refutó Marín Figueroa, quien remarcó que el nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización “no mide a todos con el mismo rasero”… A lo mejor López Carrera sólo les está dando a las autoridades municipales emanadas del PRI, una sopa de su propio chocolate… En fin, que el que tenga pruebas de sus dichos que las aporte… ESTOS DÍAS DE tormentas se recibió la noticia de que por fin se le dará solución definitiva al problema de drenaje sanitario y pluvial del corredor turístico La Choca, en Tabasco 2000, donde ocurren encharcamientos que afectan a los hoteles y de restaurantes de la zona… Esto lo comprometió el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, quien adelantó que el ayuntamiento hará un análisis de las demandas de los empresarios de ese sector, para resolver los temas de inseguridad, estacionamiento, embellecimiento y rescate integral de vialidades, para darle una mejor imagen… Eso sí, los empresarios tendrán que mocharse con su aportación económica para la construcción del nuevo drenaje, pues los recursos del gobierno municipal no son suficientes y hay otros temas que atender en la capital tabasqueña… Y PARA QUE estos días de tormenta no se vuelvan más martirio para los habitantes de la zona de Miguel Hidalgo, De los Santos Bertruy, gestionó que se instalaran bombas de achique en los puentes Pedrero, Cabeza de Loro y Puente Verde, para que desalojen el agua de lluvia que inunda ese populoso sector… ¿CÓMO VE QUE en el PRD se hacen los preparativos, que van desde amarres políticos hasta reforma a sus documentos básicos, para hacer posible que su fundador, ex líder máximo y tres veces candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, repita en la presidencia de su Comité Ejecutivo Nacional… Lo que ha trascendido es que el acuerdo está casi amarrado entre las tribus, como Nueva Izquierda e Izquierda Democrática Nacional, para abrir la puerta al otrora líder moral de ese partido, y que sea habilitado para dirigir al perredismo nacional en el periodo 2014-2017... Y ES QUE los jefes de las tribus están conscientes que no hay, por ahora, en el partido del sol azteca una figura con la imagen de liderazgo del ex gobernador michoacano, que sirva de peso a Andrés Manuel López Obrador, y para contener la desbandada de perredistas hacia lo que será el nuevo partido: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)… ESTÁN CIERTO QUE ni Marcelo Ebrard, ni Carlos Navarrete –dos de los que aspiran a presidir el partido– convencen a la mayoría de los perredistas y no zanjarían las grandes diferencias entre los grupos en pugna… Y se afirma desde hace días que los bejaranos ya voltearon a ver al ingeniero. Habrá que esperar la respuesta de los chuchos… PARA EL ANALISTA Rafael Cardona, autor de la columna El Cristalazo, en el diario La Crónica, la no reelección en la jefatura del partido “sería pecado menor ante las actuales circunstancias” que vive ese instituto político al que le urge un líder con la personalidad del ingeniero Cárdenas… Y todo indica que sí habrá reforma a los estatutos. Lo adelanta ni más ni menos que René Bejarano, quien señaló que la corriente Izquierda Democrática Nacional respaldaría la eliminación del candado –artículo 107– para permitir la relección en la dirigencia, solamente sí el ex candidato presidencial levantara la mano para dirigir al perredismo mexicano… Y esto, según la columna Rozones, del diario La Razón, “hizo que varios perredistas se fueran de espaldas”… Y advierte: “Algo trama el Señor de las Ligas” porque cardenista… no es”… ¿SERÁ POSIBLE QUE Cuauhtémoc Cárdenas sea el líder que necesita el PRD hoy para no quedar convertido en cascarón, o es la figura decorativa que quieren los jefes de las tribus para seguirse repartiendo el pastel de candidaturas a cargos de elección popular sin un auténtico caudillo como lo fue el propio Cárdenas en el periodo 1989-1993 o el mismo López Obrador, que ahora quiere jalarse a las bases perredistas a Morena?... Buenas tardes.

Columna Sin RODEOS: PRD y Morena: ‘Kramer vs. Kramer’

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

El divorcio entre las élites del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha comenzado a tramitarse. Y no será por la vía del común acuerdo en que se repartirán bienes y decidirán quién se queda con los ‘chiquitos’ y el perro. No, se vislumbra una beligerancia igual o peor a aquella memorable cinta ‘Kramer vs. Kramer’ (1979) protagonizada por Dustin Hoffman y Meryl Streep, o bien a ‘La guerra de los Rose’ (1989), con la formidable actuación de Michael Douglas y Kathleen Turner interpretando a un matrimonio en que al principio todo era amor y acabaron peleados a muerte.
Si algunos pensaban en que esa separación se daría hasta el 2015, cuando PRD y Morena irán cada uno por su parte a conquistar cargos de elección popular en los procesos federal y estatal, erraron los cálculos. El pleito entre perredistas y ‘morenos’ es hoy. Y se evidenció el viernes 25 en ‘Telerreportaje’.
Se lo cuento: Ese día, el presidente del Consejo Estatal de Morena, Octavio Romero Oropeza, solicitó espacio para desnudar y colocar en el ‘mural de la ignominia’ a cinco diputados federales del PRD que, desde su óptica, traicionaron al pueblo y a Andrés Manuel López Obrador, por haber votado en la Cámara baja a favor de la reforma hacendaria impulsada por el jefe del Ejecutivo de la nación, Enrique Peña Nieto.
Y ‘ayudado’ por el comunicador Emmanuel Sibilla, Romero Oropeza fue revelando los nombres de los legisladores perredistas que dieron su voto a favor de la Ley de Ingresos federal para 2014 y otras adecuaciones legales en materia fiscal: comenzaron por Juan Manuel Fócil Pérez, quien en el mismo programa ya había admitido que su voto sería a favor de dicha iniciativa peñista.
Luego soltaron los nombres de los otros cuatro tabasqueños, que dentro del bloque de 72 diputados perredistas, contribuyeron a que con otros 209 votos del PRI, se aprobara dicho paquete hacendario; ellos son: Tomás Brito Lara, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Gerardo Gaudiano Rovirosa y Antonio Sansores Sastré.
¿Qué hay detrás? ¿Hay componendas en la dirigencia nacional del PRD? ¿Reciben dinero los diputados por votar? Esto es, ¿son cómplices pero reciben un beneficio?, inquirió el menor de los Sibilla. Octavio Romero hacía como que no quería aventurarse a criticar a sus ex correligionarios.
Y le contestó así: “Claro que pienso y claro que pienso mal, y claro que sospecho y claro que se me hace raro, pero quisiera yo dejárselo a ellos mismos para que te respondan esa pregunta, si te parece. ¿Qué te parece que en lugar que te conteste si hay componendas, si hay intereses de por medio, dejamos a los propios perredistas que contesten?”.
La respuesta vino de inmediato de parte de Medina Filigrana. “No se vale ir con medias mentiras a hablarle a los tabasqueños. En mí caso particular, yo tengo un compromiso con los mexicanos y con los tabasqueños. Mi compromiso con los mexicanos es oponerme al alza del impuesto; mi compromiso con los tabasqueños es garantizar que haya recursos para Tabasco y para las obras que se tienen que hacer en Tabasco, máxima cuando tenemos un estado con finanzas públicas quebradas”, aseveró.
No se anduvo con rodeos para convertir su derecho a réplica en un contraataque ‘directo a la yugular’ de las cabezas de Morena en Tabasco: Octavio Romero y Javier May Rodríguez, éste presidente del Comité Estatal. “Una cosa es el López Obrador y otra cosa es esta dupla de facinerosos”.
Y ya no se contuvo: “Yo sí lo digo con sus nombres: es una dupla perversa que salen a darse baños de pureza y a decir que ellos no quieren cargos públicos, pero por atrás hacen negociaciones para impulsar a sus familiares, a sus hijas y a sus amasias”.
Y se convirtió en acusador: dijo que Octavio Romero, merced a una negociación con el grupo de René Bejarano, impulsó a su hija María Fernández Romero Luciano, sin mérito alguno, para ser diputada (federal) plurinominal por Tabasco, desplazando a jóvenes del PRD, años de militancia y de trabajo político”.
Y siguió con Javier May, quien –según sus palabras– impulsó a Lorena Méndez Denis, que “después de ser gris en el Congreso local como diputada local, la hacen diputada federal, para ser más gris; ¿Por qué? ¿Cuál es su mérito? Tener un hijo con Javier May”.
Y sentenció: “Sí, salen a los medios de comunicación a darse baños de pureza, pero en el fondo son peores que muchos, porque por un lado quieren engañar a la gente y por el otro lado, impulsan a sus familiares para estar ostentando cargos públicos, sin mérito alguno”. Todavía emplazó a Romero a que admitiera que su hija está entre los 10 diputados más faltistas.
El ex oficial mayor del CEN del PRD se justificó arguyendo que en el caso de su hija no se le puede acusar de nepotismo, porque él no es funcionario público. Rechazó el tráfico de influencias. Y defendió las inasistencias de su hija a las sesiones en la Cámara baja, por un embarazo. De May Rodríguez no hemos conocido su posición ante esa gravísima acusación.
El caso es que ya hay un pleito casado entre los perredistas que se quedan en el PRD y los perredistas que se van o ya se fueron a Morena. No debe descartarse que el grupo de Fócil Pérez se adueñará por completo de la franquicia solaztequista. Y tampoco, que Romero Oropeza será el personero de López Obrador que controlará a las estructuras de Morena en la entidad, para convertirse él –Octavio–, en 2018, en candidato a gobernador, si no es que antes regresa a la Cámara de Diputados federal o se anota para el Congreso local…

Pero esto apenas empieza. ¿Quién tendrá más ‘carne de cañón’?

lunes, 28 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: Divorcio en la izquierda

Fernando Hernández Gómez

POR MUCHO TIEMPO –vamos, desde su fundación– se ha dicho queLa Verdad del Sureste era ‘el periódico del PRD’… Y lo plasmado en sus páginas: titulares, notas, columnas, artículos y cartones, corroboraban ese dicho… Y obviamente a la par de la apología que se hacía al partido del sol azteca y a su fundador Andrés Manuel López Obrador, se mantenía una inmutable línea antigobiernista; claro, eso sucedía cuando el PRI era el partido en el poder en Tabasco… PERO LLEGÓ LA alternancia a la entidad. Las páginas de La Verdad del Sureste ahora están al servicio del primer gobierno estatal emanado del PRD –con el que suscribió contrato publicitario por 250 mil pesos mensuales–, pero a diferencia de lo que ha sido su línea histórica hoy no sólo es antipriista y antipanista, sino también ¡antiperredista!... Pues, tratándose de política partidista, le sigue siendo leal al impulsor del diario: a López Obrador y a la organización política que pretende convertir en nuevo partido en México: Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)… VER PARA CREER. El domingo 20 de octubre, La Verdad del Sureste aprovechó una declaración del jerarca nacional del PAN, Gustavo Enrique Madero Muñoz, en su visita a la entidad, para hacer un fortísimo reclamo al partido del sol azteca... ‘PRD pagará costo; se alió con Peña’, intituló el diario ¡a ocho columnas!, en que se cuestionada, la decisión del PRI y del partido del sol azteca de apoyar las iniciativas de la reforma hacendaria… Y PARA NO dejar lugar a dudas, sus ocho columnas del sábado 26 sentenciaban: ‘Perredistas esquiroles de Peña; traidores al pueblo’… Las fotografías colocadas debajo de su nota principal indicaban de quiénes se trataba: de los diputados federales Juan Manuel Fócil PérezMarco Rosendo Medina Filigrana,Tomás Brito LaraAntonio Sansores Sastré y Gerardo Gaudiano Rovirosa, a los que exhibió como “congresistas del sol azteca que votaron contra Tabasco y AMLO”… NO VAYA A pensar que La Verdad del Sureste haya endurecido su línea contra los legisladores y actores del PRD que no acatan ciegamente las directrices del ahora guía moral de Morena, sino que esto es parte del divorcio que ha comenzado a tramitarse entre los que seguirán militando en el PRD y aquellos que se pasaron al nuevo partido en formación… Si algunos pensaban en que esa separación se daría hasta el 2015, cuando PRD y Morena irán cada uno por su parte a conquistar cargos de elección popular en los procesos federal y estatal, erraron los cálculos… EL PLEITO ENTRE perredistas y morenos es hoy. Y se evidenció el viernes 25 en Telerreportaje… Se lo cuento… Ese día, el presidente del Consejo Estatal de MorenaOctavio Romero Oropeza, solicitó un espacio para desnudar y colocar en el ‘mural de la ignominia’ –¿se referiría a La Verdad del Sureste que publicó la galería de fotos?– a los diputados federales del PRD que, desde su óptica, traicionaron al pueblo y a López Obrador, por haber votado en la Cámara baja a favor de lareforma hacendaria impulsada por el jefe del Ejecutivo de la nación,Enrique Peña Nieto… Y llegó tildando a su ex partido como ‘palero al régimen’ y afirmando que el 75 por ciento de sus diputados “están prácticamente sumados al régimen, al PRI”… Y AYUDADO POR el comunicador Emmanuel Sibilla, Romero Oropeza fue revelando los nombres de los legisladores federales tabasqueños del PRD que dieron su voto a favor de la Ley de Ingresos federal para 2014 y otras adecuaciones legales en materia fiscal: comenzaron por Juan Manuel Fócil, quien en el mismo programa ya había admitido que su voto sería a favor de dicha iniciativa peñista… Luego soltaron los nombres de los otros cuatro tabasqueños, que dentro del bloque de 72 diputados perredistas, contribuyeron a que con otros 209 votos del PRI, se aprobara dicha ley; ellos son: Tomás Brito, Marcos Rosendo Medina, Gerardo Gaudiano y Antonio Sansores… ¿QUÉ HAY DETRÁS? ¿Hay componendas en la dirigencia nacional del PRD? ¿Reciben dinero los diputados por votar? Esto es, ¿son cómplices pero reciben un beneficio?, le inquirió Emmanuel Sibilla… Octavio Romero hacía como que no quería aventurarse a criticar a sus ex correligionarios… Y le contestó así: “Claro que pienso y claro que pienso mal, y claro que sospecho y claro que se me hace raro, pero quisiera yo dejárselo a ellos mismos, para que te respondan esa pregunta si te parece. ¿Qué te parece que en lugar que te conteste si hay componendas, si hay intereses por medio, dejamos a los propios perredistas que contesten?”… LA RESPUESTA VINO de inmediato de parte de Medina Filigrana… “No se vale ir con medias mentiras a hablarle a los tabasqueños. En mí caso particular, yo tengo un compromiso con los mexicanos y con los tabasqueños. Mi compromiso con los mexicanos es oponerme al alza del impuesto; mi compromiso con los tabasqueños es garantizar que haya recursos para Tabasco y para las obras que se tienen que hacer en Tabasco, máxima cuando tenemos un estado con finanzas públicas quebradas”, aseveró… NO SE ANDUVO con rodeos para convertir su derecho a réplica en un contraataque directo a la yugular de las cabezas de Morena en Tabasco: Octavio Romero y Javier May Rodríguez, presidente del Comité Estatal de dicho movimiento… “Una cosa es el licenciado Andrés Manuel López Obrador y otra cosa es esta dupla de facinerosos”… Prosiguió: “Y yo sí lo digo con su nombre, yo no voy a andar como él (Octavio Romero), que fue con Juan Urcola y fue aXEVT, y no se atrevió a decir nuestros nombres. Y ahorita hay un juego cobarde y perverso; te dejaba a ti (Emmanuel Sibilla) que dijeras los nombres, que leyeras”… Y YA NO se contuvo el joven político jalpaneco: “Yo sí lo digo con sus nombres: es una dupla perversa que salen a darsebaños de pureza y a decir que ellos no quieren cargos públicos, pero por atrás hacen negociaciones para impulsar a sus familiares, a sus hijas y a sus amasias, porque ahí está el caso de Octavio Romero Oropeza, impulsó a su hija María Fernández Romero Luciano, sin mérito alguno, para ser diputada (federal) plurinominal por Tabasco, desplazando a jóvenes del PRD, años de militancia y de trabajo político, y de impulsar una negociación con el grupo de René Bejarano”… Agregó: “Y ahí estáJavier May Rodríguez, impulsando a Lorena Méndez Denis, sin mérito alguno; después de ser gris en el Congreso local como diputada local, la hacen diputada federal, para ser más gris; ¿Por qué? ¿Cuál es su mérito? Tener un hijo con Javier May”… Y SENTENCIÓ: “SÍ salen a los medios de comunicación a darse baños de pureza, pero en el fondo son peores que muchos, porque por un lado quieren engañar a la gente y por el otro lado, impulsan a sus familiares para estar ostentando cargos públicos, sin mérito alguno”… Todavía emplazó a Romero Oropeza a que admitiera que su hija está entre los 10 diputados más faltistas… OCTAVIO ROMERO SE justificó arguyendo que en el caso de su hija no se le puede acusar de nepotismo, porque él no es funcionario público, teniéndola a su servicio… No aludió al tráfico de influencias… Y justificó las inasistencias de su hija a las sesiones en la Cámara baja por un embarazo… HAGO UN PARÉNTESIS sobre un punto que no se tocó en la entrevista que Emmanuel Sibilla hizo a Octavio Romero. El señalamiento que hizo Marcos Rosendo Medina, de que el dirigente de Morena, Javier May influyó para que Lorena Méndez fuera primero diputada local y después federal, por la relación que habría entre ambos, fue un tema que discutimos con otros compañeros periodistas. Coincidimos en que el tema se sale de lo personal, íntimo o familiar en tanto que también habría tráfico de influencias. Pero sería el mismo May Rodríguez el que tendría que fijar su posición ante esa gravísima acusación… EL CASO ES que ya hay un pleito casado entre los perredistas que se quedan en el PRD y los perredistas que se van o ya se fueron a Morena… No debe descartarse que el grupo de Fócil Pérez se adueñará por completo de la franquicia del partido del sol azteca… Y tampoco, que Romero Oropeza será el personero de López Obrador que controlará a las estructuras de Morena en la entidad, para convertirse él –Octavio– en 2018 en candidato a gobernador, si no es que antes regresa a la Cámara de Diputados federal o se anota para buscar una curul en el Congreso local… Pero esto apenas empieza… ¿Y QUÉ CREE?... Arturo Núñez Jiménez se verá pronto atrapado en este pleito, pues tendrá que definir si sigue militando en el PRD, con cuya dirigencia nacional a cargo de Jesús Zambrano mantiene relaciones inmejorables, o se cambia de bando, al de López Obrador, a quien ya investido como gobernador llamó hace unos meses ‘jefe’… Y no sólo el gobernador deberá definirse; tendrán que hacerlo otros connotados perredistas que ocupan posiciones de primer nivel en el régimen nuñista, comenzando por el número 2 de su equipo: el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta… SI ARTURO NÚÑEZ decide seguir su propio juego y se mantiene fiel al PRD, ¿qué pasará con los miembros de Morena que pertenecen a su equipo de gobierno, específicamente los secretarios de Educación, Rodolfo Lara Lagunas; de Salud, Ezequiel Toledo Ocampo, y de Desarrollo Social, Mónica Fernández Balboa, y el subsecretario de SCT, Rafael Elías Sánchez Cabrales, entre otros cuya lealtad es primero a López Obrador antes que a cualquier otra cosa?... CONFIRMADO: EL MIÉRCOLES estará nuevamente en Tabasco el Presidente Enrique Peña Nieto. Será su tercera visita en el año… Y vaya que ha apoyado al estado el mandatario nacional… Primero, cuando se requirió de ayuda emergente para sortear la crisis en el sector salud heredada del granierato, y ahora, para que en los avances tecnológicos para fortalecer la educación de parte de la Federación, Tabasco sea una de los primeros estados favorecidos, con los paquetes de laptops que se entregarán a niños que cursan la primaria en escuelas públicas… Buenas tardes.

Columna Sin RODEOS: Seguridad Pública: ¿punteros o coleros?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Los números que maneja el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) no concuerdan con los que aporta el Sistema Nacional (SNSP). Hay una diferencia abismal en las cifras aportadas por cada instancia, con relación a la evaluación y certificación de confianza de los policías de Tabasco. Y es que de acuerdo al reporte de octubre del SNSP, con corte al 30 de septiembre, en el estado están evaluados 79 por ciento de los elementos policiacos.
Sin embargo, las cifras que el Secretariado Ejecutivo del CESP entregó al gobernador Arturo Núñez Jiménez, vaticinan que hacia fines de octubre la entidad tendrá certificados al 94 por ciento de sus policías –agentes preventivos estatales, ministeriales de la PGJ y municipales–, lo que significará “más de 20 puntos arriba del promedio nacional”. Esto con base a lo afirmado el jueves 24 por el mandatario tabasqueño.
Así, Tabasco se pondría al nivel de Nuevo León (NL), estado que ha llegado al 94 por ciento en la evaluación y certificación de confianza de sus agentes policiacos, pero ambos –Tabasco y NL– estarían seis puntos debajo de Colima, que ya logró el cien por ciento de este proceso. Esto, claro, si damos como válida la aseveración que el 24 de octubre hizo el gobernador al encabezar la 16 sesión ordinaria del CESP.
De acuerdo a datos entregados por el Secretariado Ejecutivo del SNSP al Congreso de la Unión para lograr se prolongara 12 meses más la aplicación de evaluaciones –que vencía este 28 de octubre–, únicamente 75 por ciento de los efectivos policiacos de todo el país concluyeron las pruebas; Y nuestro estado –según lo afirmado– va arriba en 19 puntos del promedio nacional, pero no “más de 20”.
El problema aquí es que no sabe cuántos policías de la entidad han sido certificados en exámenes de confianza. La información que aportó el jueves el gobierno estatal únicamente refiere que ya lo hizo el 94 por ciento “de sus policías preventiva y ministerial”.
Apenas el 24 de septiembre, en la reunión mensual del CESP, José Manuel Ruiz Torruco, director del Centro de Evaluación y Control de Confianza –conocido como C-3–, presentó un informe de los avances de este proceso, y reportó que al corte del 20 de septiembre, nueve mil 508 elementos de fuerza ya fueron certificados. A diferencia de la reunión de octubre, no se indicó el porcentaje.
El único dato duro que tenemos de la reunión del día 24 de este mes es el 94 por ciento de certificación de los policías de la entidad con corte al 25 de septiembre, aunque el reporte del SNSP es al día 30 del mes pasado y con 79 de porcentaje.
Confiemos en que así ocurre: en que tenemos casi en su totalidad policías que no consumen enervantes y en cuyo desempeño serían incorruptibles; en una palabra: son confiables; aunque hay que acotar que dichos exámenes no son infalibles, esto, según expertos y por la realidad que vemos en las calles.
El gobernador, confiado en los números que le aportó el Secretariado Ejecutivo del CESP, a cargo de Mileyli María Wilson Arias, destacó el esfuerzo aplicado en Tabasco, pero exhortó a los integrantes del organismo a “no aflojar el ritmo” en esta tarea, y emplazó a todos los involucrados –alcaldes incluidos– a seguir trabajando “como si nuestro plazo venciera el 31 de diciembre y no en octubre de 2014”.
Lamentablemente –como ya es costumbre– no se conoce con exactitud cuántos policías ha reprobado dicho examen; lo que se sabe es lo que dice el SNSP, que en el país son 80 mil 937, lo que representa 21 por ciento de los 385 mil 416 oficiales que han sido evaluados en el país, hasta el 30 de septiembre. Pero en promedio van evaluados 75 por ciento de los policías, no 70 como se mencionó el jueves aquí.
¿Cuántos policías faltan por evaluar en Tabasco? Difícil precisarlo, pero en el país son más de 128 mil policías y agentes del Ministerio Público que no han cumplido este requisito. Afortunadamente nuestro estado no figura en la ‘lista negra’ de las entidades que, según el SNSP, aparecen en el sótano de los que han incumplido con el requisito.
Vea usted: el SNSP dividió el país en cuatro bloques. Tabasco se ubica en la tercera de las cuartas tablas. La primera la conforman nueve estados que están del 90 al 100 por ciento –Colima es el único que está al cien–; la segunda, con ocho estados que están del 80 al 89 por ciento de elementos evaluados; la tercera, con siete entidades que se ubican entre 70 y 79 –allí está Tabasco con 79–, y la cuarta, con los siete que están debajo de 70 puntos porcentuales. En este último bloque aparecen: Michoacán (67), Chihuahua (66), Jalisco (62), Q. Roo (57), BCS (54), Guerrero (54), Edomex (51) y Tamaulipas (46)… O sea que estamos un poquito arriba de la mitad.
Hasta el momento sólo Colima ha logrado 100 por ciento de la evaluación, mientras que ocho han logrado un avance de más 90 por ciento: NL (94), Hidalgo (92), Yucatán (92), Guanajuato (92), Zacatecas (92), Sinaloa (91), Querétaro (91) y Aguascalientes (90). No aparece Tabasco.
Y fíjese que en el portal del SNSP aparecen dos recuadros que refiere, cada uno, a los 12 estados con mayor número de avance de evaluaciones aplicadas al personal estatal y municipal, tanto a los que estaban en activo como a los de nuevo ingreso, en el periodo del 2010 al 30 de septiembre de 2013, ¿y qué cree?, no aparece Tabasco.
Esperemos que estas dudas se esclarezcan pronto. Apostemos a la buena fe, y a que no es tanto que no cuadren los números, sino que hay un desfase en las fechas en que se hacen los cortes. Pero es mejor que se muestren los avances a detalle.

viernes, 25 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: Los números no cuadran

Fernando Hernández Gómez

NO CUADRAN. SÍ, los números que maneja el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) no concuerdan con los que aporta el Sistema Nacional (SNSP)… Hay una diferencia abismal en las cifras aportadas por cada instancia, con relación a la evaluación y certificación de confianza de los policías de Tabasco… Y es que de acuerdo al reporte de octubre del SNSP, con corte al 30 de septiembre, en Tabasco están evaluados 79 por ciento de los elementos policiacos… Sin embargo, según las cifras que el Secretariado Ejecutivo del CESP entregó al gobernador Arturo Núñez Jiménez, hacia fines de octubre el estado tendrá certificados  al 94 por ciento de sus policías –entiéndase agentes preventivos estatales, ministeriales de la PGJ y municipales–, lo que significará “más de 20 puntos arriba del promedio nacional”. Esto con base a lo afirmado la víspera por el mandatario tabasqueño… TABASCO SE PONDRÍA así al nivel de Nuevo León, estado que ha llegado al 94 por ciento en la evaluación y certificación de confianza de sus agentes policiacos estatales y municipales, pero ambos estarían seis puntos porcentuales debajo de Colima, que ya logró el cien por ciento de este proceso. Esto, claro, si damos como válida la aseveración que el jueves hizo el gobernador al encabezar la décimo sexta sesión ordinaria del citado Consejo Estatal… De acuerdo a datos entregados por el Secretariado Ejecutivo del  SNSP al Congreso de la Unión para lograr hace un tres días que se prolongara 12 meses más la aplicación de evaluaciones –que según la Ley de General del Sistema Nacional de Seguridad Pública vencía el lunes 28 de octubre–, únicamente 75 por ciento de los efectivos policiacos de todo el país concluyeron las pruebas; es decir, nuestro estado va arriba en 19 puntos del promedio nacional, pero no “más de 20”… EL PROBLEMA AQUÍ es que no sabe cuántos policías de la entidad han sido certificados en exámenes de confianza. La información que aportó ayer el gobierno estatal a través de su área de prensa únicamente refiere que ya lo hizo el 94 por ciento “de sus policías preventiva y ministerial”. Es posible que el dato no incluya a los agentes de Seguridad Pública de los municipios, pero no eso no se puntualiza… APENAS HACE UN mes –24 de septiembre para ser precisos–, en la reunión mensual del CESP, José Manuel Ruiz Torruco, director del Centro de Evaluación y Control de Confianza –conocido como C-3–, presentó un informe de los avances que presenta este proceso, y reportó que de acuerdo con el corte del 20 de septiembre, nueve mil 508 elementos de fuerza ya fueron certificados… A diferencia de ahora, no se indicó el porcentaje… Seguramente fue un avance importante toda vez que Juan Ignacio Hernández, enviado de Monte Alejandro Rubido García, secretario ejecutivo del SNSP, resaltó los esfuerzos que Tabasco efectúa para fortalecer las estrategias de seguridad, y resaltó el interés del gobernador para contar con una policía mejor preparada… Y EL ÚNICO dato duro que tenemos de la reunión de ayer es el 94 por ciento de certificación de los policías de la entidad con corte al 25 de septiembre, aunque el reporte del SNSP es al día 30 del mes pasado y con 79 de porcentaje… Confiemos en que así ocurre: en que tenemos casi en su totalidad policías que no consumen enervantes y en cuyo desempeño serían incorruptibles, en una palabra, que son confiables; aunque hay que acotar que dichos exámenes no son infalibles, esto, reconocido por expertos y por la realidad que vemos en las calles… Y EL GOBERNADOR, confiado en los números que le aportó el Secretariado Ejecutivo del CESP, a cargo de Mileyli María Wilson Arias, destacó el esfuerzo aplicado en Tabasco, pero exhortó a los integrantes del organismo a “no aflojar el ritmo” en esta tarea, y los instruyó a concluirla este mismo año. Esto a pesar que todos los presentes en el salón Gorostiza del Palacio de Gobierno ya sabían que el Congreso de la Unión ya aprobó la reforma al tercero transitorio de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que amplía un año más el plazo para aplicar los controles de confianza a todos los policías del país, por los retrasos en gran parte de las entidades que, en promedio, tienen certificados al 70 por ciento de los elementos de los cuerpos de seguridad… Y emplazó a todos los involucrados –alcaldes incluidos– a seguir trabajando “como si nuestro plazo venciera el 31 de diciembre y no en octubre de 2014”… ESTOS 12 MESES de ampliación deberán servir a las corporaciones de seguridad pública y policía ministerial, señaló Núñez, para elaborar un diagnóstico sobre el nuevo método de evaluación y certificación que requiere el estado y el país… “Es necesaria una revisión de la metodología para no cometer injusticias, en razón de que los criterios vigentes, algunos de ellos subjetivos, como la aplicación del polígrafo, no permiten una valoración objetiva de los elementos policiacos”, apuntó el mandatario estatal… LAMENTABLEMENTE –COMO YA es costumbre– el boletín oficial trae más nombres de asistentes que datos duros que avalen lo dicho por el gobernador… No se conoce con exactitud cuántos policías ha reprobado dicho examen; lo que se sabe es lo que dice el SNSP, que en el país son 80 mil 937, lo que representa 21 por ciento de los 385 mil 416 oficiales que han sido evaluados en el país, hasta el 30 de septiembre… Pero en promedio van evaluados 75 por ciento de los policías, no 70 como se mencionó ayer aquí… ¿CUÁNTOS POLICÍAS FALTAN por evaluar en Tabasco? Vaya usted a saber, pero en el país son más de 128 mil policías y agentes del Ministerio Público que no cumplido este requisito… Afortunadamente nuestro estado no figura en la lista negra de las entidades que, según el SNSP, aparecen en el sótano de los que han incumplido con el requisito… VEA USTED: EL SNSP dividió el país en cuatro bloques… Tabasco se ubica en la tercera de las cuartas tablas. La primera la conforman nueve estados que están del 90 al 100 por ciento –acuérdese que Colima es el único que está al cien–; la segunda, con ocho estados que están del 80 al 89 por ciento de elementos evaluados; la tercera, con siete entidades que se ubican entre 70 y 79 –Tabasco con 79–, y la cuarta, con los siete que están debajo de 70 puntos porcentuales… Allí aparecen: Michoacán (67), Chihuahua (66), Jalisco (62), Quintana Roo (57), Baja California Sur (54), Guerrero (54), Estado de México (51) y Tamaulipas (46)… O sea que estamos un poquito arriba de la mitad… HASTA EL MOMENTO sólo Colima ha logrado 100 por ciento de la evaluación, mientras que ocho han logrado un avance de más 90 por ciento: Nuevo León (94), Hidalgo (92), Yucatán (92), Guanajuato (92), Zacatecas (92), Sinaloa (91), Querétaro (91) y Aguascalientes (90)… No aparece Tabasco… Y fíjese que en el portal del SNSP aparecen dos recuadros que refiere, cada uno, a los 12 estados con mayor número de avance de evaluaciones aplicadas a personal estatal y municipal, tanto a los que estaban en activo como a los de nuevo ingreso, en el periodo del 2010 al 30 de septiembre de 2013, ¿y qué cree?, no aparece Tabasco… TAL VEZ DEBAN regresar las entrevistas banqueteras con el gobernador, para que se puedan precisar algunos elementos informativos, a veces pequeños pero de gran valor periodístico, para complementar lo que podría ser una buena nota, que es aquella que está completa, que no cojea por falta de datos, como sucedió con el boletín de la reunión del CESP del jueves, que habla de porcentajes pero no se relaciona con ningún número… O que inviten a esas reuniones para recoger los datos de manera directa. De perdida… ¿SABÍA QUE legisladores y gobierno harán causa común para evitar cobros abusivos de la Comisión Federal de Electricidad?... Pues sí, pero no aquí… Y es que la Asamblea Legislativa del DF acordó hacer ‘causa común’ con el gobierno capitalino para resolver en definitiva el problema de los cobros excesivos que realiza la CFE por el consumo de energía eléctrica en perjuicio de miles de capitalinos… Esto lo aseguró el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados, quien puntualizó que pedirán una “reunión inmediata” con directivos de la de la paraestatal para que se cumplan los convenios signados tanto con el GDF como con la misma Asamblea… Y lea lo que dijo: “En el acuerdo del Gobierno de la Ciudad con la CFE se convino el tema de poder pagar los adeudos y sobre todo entrar a un esquema también de revisión de los altos costos de los recibos en las distintas colonias de la ciudad; también la ALDF signó un convenio con la CFE para ser nosotros gestores frente a la ciudadanía en casos del exceso en el cobro”… ¿Cuándo veremos algo así por acá?... LO BUENO QUE ya viene el borrón y cuenta nueva. Ojalá sea borrón y cuenta nueva en muchas de las cosas que necesita esta sociedad para lograr la reconciliación plena y seguir adelante, para que sea un solo Tabasco. ¿Se podrá? ¿Querrán?... Buen fin de semana.

Columna Sin RODEOS: ¿Ya viene el ‘borrón y cuenta nueva’?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

¿Qué desenlace tendrá el movimiento de resistencia civil iniciado por Andrés Manuel López Obrador hace casi dos décadas, con miles de consumidores con deudas ‘impagables’ o ‘incobrables’ para la Comisión Federal de Electricidad, y que tiene al PRD y a Morena disputándose la nómina de los usuarios morosos de la CFE, pues ven en ella una veta para su voto duro en elecciones?
¿Concederá el gobierno federal el ‘borrón y cuenta nueva’ que ha exigido siempre la llamada izquierda tabasqueña? ¿Y qué hay de la demanda por una tarifa eléctrica justa para Tabasco, por la que han clamado tanto perredistas como priistas en vísperas de contiendas electorales?
Esas interrogantes no tienen respuesta todavía. No mientras el Presidente Enrique Peña Nieto no consiga que en el Congreso de la Unión se apruebe su propuesta de Reforma Energética.
Sin embargo, el líder del Congreso local, Rafael Abner Balboa, con tal de quitarse de encima a reporteros que mañana, tarde y noche le preguntan qué hizo con los 30 millones de pesos con que amplió su propuesto de este año y para qué quiere 40 millones más en su partida de 2014, salió con que “muy pronto se esperan anuncios importantes para que Tabasco tenga tarifas justas y se concluya el adeudo histórico por resistencia civil que se tiene con la CFE”.
Y mientras la CFE realiza en todo el estado cambios de medidores, remplazando a los que son tipo reloj por digitales, a fin de cobrar lo más que se pueda y nadie se quede sin pagar su consumo, el también jefe de la bancada perredista casi ‘suelta la sopa’ y quita a Arturo Núñez Jiménez la primicia de que ya estaría próxima la condonación de adeudos.
“Es un tema que el señor gobernador va a anunciar en su Informe de Gobierno posiblemente, pero es una cosa muy importante que va a beneficiar mucho a la gente de Tabasco. Es una cosa que comprometió en campaña; no está al 100 por ciento, pero lleva avance enorme”, expresó el legislador teapaneco.
Si bien ha sido el PRD –su partido– el que siempre ha machacado con el ‘borrón y cuenta nueva’ en los pasivos con la CFE, el tema no es propio del presidente de la JCP del Congreso local.
Las negociaciones con el gobierno federal –léase secretarías de Energía y de Hacienda, y  CFE– las realiza directamente el secretario de Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra y el seguimiento lo lleva Ariel Córdova Wilson, director de Energía de Sernapam, quien también preside el Consejo Consultivo Eléctrico del Estado de Tabasco.
La última vez que se reunió dicho consejo fue el 4 de septiembre. Fue para anunciar las inversiones sexenales de CFE en la entidad, por dos mil 108 millones de pesos, para obras de infraestructura, e informar del programa de ahorro de energía, para que consumidores, incluidos empresarios y gobierno, paguen menos por el consumo; tan sólo la administración estatal erogó en 2012, 429 millones 373 mil 708 pesos por la luz que gastan sus dependencias. Nada se dijo de condonar deudas, ni de tarifas nuevas.
Y lo que son las cosas, Núñez no habla de la resistencia civil contra la CFE desde el 17 de abril cuando acudió a una entrevista a Telerreportaje, donde informó que ya había hablado con el director de dicha paraestatal, Francisco Rojas y con el titular de Hacienda, Luis Videgaray, sobre el ‘no pago’ y el famoso adeudo de 800 millones de pesos por el Acuerdo Compensatorio –¿se acuerdan?– que dejó sin cubrir su antecesor Andrés Granier Melo.
“Para muchos deudores –expresó el gobernador– se ha acumulado una deuda impagable. Hay muchos tabasqueños que difícilmente van a pagar esa cantidad. Si para el deudor es impagable, para CFE es incobrable”. Y cerró el tema con estas palabras: “Vamos a ver a qué solución llegamos. Debe haber voluntad de Hacienda, de CFE y gobierno del estado”.
Habrá que ver si el jefe del Ejecutivo estatal corrobora lo dicho por el líder del Congreso local. No importa que esperemos hasta que dé su I Informe. Si aún no hay nada firme, habrá que insistir. La CFE no se pone la mano en el corazón sino en el bolsillo, para seguir sangrando a los tabasqueños, que pagan las tarifas eléctricas más caras y tienen las menores percepciones salariales.
Tampoco debe quitarse el ‘dedo del renglón’ en la exigencia de una tarifa eléctrica justa para Tabasco. Si esto no se logra, el ‘borrón y cuenta nueva’ sería en vano.

DE MI BLOG:

VIVIMOS TIEMPOS DE ‘vacas flacas’, pero en el sector público todo mundo quiere más dinero, quieren ‘despacharse con la cuchara grande’, sobre todo los ‘servidores’ que menos le responden a la sociedad… Ahí están, por ejemplo, los diputados locales que pretenden subirle otros 40 millones de pesos a su presupuesto del 2014, a pesar de que nadie sabe en qué se gastan el dinero… Los tres magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) que quieren que su presupuesto pase de 17 a 25 millones de pesos, porque será “año pre-electoral”... Y no se diga con los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que pretenden que el siguiente año se les autoricen 175 millones de pesos… Esto ya provocó la reacción airada de las fracciones del PAN y PRD en el Congreso local, que sostuvieron que Tabasco tiene verdaderas prioridades que atender, en lugar de mantener a una institución que a todas luces ha evidenciado su inoperatividad electoral… Y que, además, podría no ser la que organice las elecciones locales de 2015… EN SU CUENTA DE ‘Twitter’, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta escribió ayer: “Cuidado con la tormenta, no se vayan a enfermar. Cúbranse. Saludos y Ánimo!”… ¿Fue un alertamiento de Protección Civil, o una previsión política para sus detractores?