jueves, 3 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: Pernicioso... ¿es bueno o es malo?

Fernando Hernández Gómez 

ESTE MUNDO ESTÁ de cabeza. Las cosas raras se vuelven noticia. Allá, en la capital del país, manifestantes le pegan a los policías. Aquí en Tabasco, policías le pegan a los policías… Quien se encarga de recalcarlo es el periodista Rafael Cardona Salazar, reportero de la vieja guardia, articulista del diario capitalino La Crónica, donde apenas el 29 de agosto escribió algo sobre eso (Y los pájaros fusilaron a las escopetas)… PERO HOY, EL comentarista del programa El Mañanero, con Brozo, no vino a hablarnos de cómo estas cosas extrañas se vuelven noticia, ni cómo un grupo de maestros oaxaqueños tienen secuestrada desde hace varias semanas la capital del país, su ciudad… Su presencia en Tabasco fue a invitación de la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP) que está celebrando sus 57 años de vida… Y aunque estaba anunciado que daría algo así como conferencia magistral, lo suyo no fue eso, sino algo mejor: una charla amena, deliciosa… DEL TEMA DE la conferencia –Los retos del periodista: credibilidad y transparencia– tampoco nadie se acordó, porque Rafael Cardona vino a hablar de su oficio, de su pasión, de su vida: el periodismo, único ente con el que, dijo, volvería a casarse si naciera de nuevo… Y con sus palabras por la dignificación del oficio y la unión del gremio, aderezadas con mil y una anécdotas, atrapó a los más de 200 invitados de Gloria Karina López, presidente de la ATP, que el mediodía de este jueves llenaron el auditorio del Instituto Juárez… EMPEZANDO SU CHARLA, dijo una verdad que ningún periódico se atrevería a publicar como ‘nota’: que los empresarios y directivos de los medios “a uno lo usan y lo usan feo” para que ellos puedan hacer su negocio… “No podemos seguir trabajando ‘de periodistas’; tenemos que ser ‘periodistas’. Entendernos como gremio; necesitamos que las organizaciones representen el interés de todos y hacer un frente común”… VIENDO HACIA SU auditorio, entre los que se encontraban reporteros y columnistas de medios locales, así como estudiantes de la carrera de comunicación de la UJAT, Rafael Cardona lanzó una pregunta: ¿Quiénes son sus adversarios? Él soltó la respuesta: “El poder político y empresarial”… Y exhortó a los periodistas a crear sus propios espacios, apoyándose en su propia capacidad de organización y en la sociedad, en la suma de los lectores, radioescuchas y “gente que nos ve”… Y enfatizó: “Si tiene a sus lectores, un periodista no tiene que temerle a un jefe de estado o dueño del medio”… Y REMARCÓ: “NOSOTROS hacemos posibles los medios”… Y volvió a proponer: “romper ese mecanismo ruin en que editores siempre ganan y los periodistas siempre pierden. Todos somos tratados de manera injusta”… Luego aterrizó su idea. “El reto es hacer medios regionales que estén sostenidos por el público. Eso es lo que hizo la Santa Madre Iglesia que ha sobrevivido 20 siglos de sus fieles. ¿Cómo hacerlo? Sirviéndoles bien, y que nos paguen bien, para que no dependamos del gobierno”… ¿CÓMO HACERLO? PROSEGUÍA: “Hay que crear espacios, buscar fuentes de financiamiento para que la sociedad entienda que se le va a servir a ella, no a los gobiernos… Necesitamos diseñar fórmulas imaginativas para financiar periódicos… Crear sociedades financieras”… Y explicaba los proyectos de Unomásuno y de La Jornada… Y no quitó el dedo del renglón: “Sólo desde la industria editorial podemos hacer proyectos socialmente sustentables”… NI UN INSTANTE se salió de su tema. “Este medio merece su propia reedición y que busquemos la forma de no depender de nadie, para que podamos disfrutar sin temor a líneas, en donde uno acepta las reglas del juego o deja de jugar”… Y citó EL ejemplo de un medio del DF en cuya sociedad mercantil era copartícipe la maestra Elba Esther Gordillo, en el que un día escribió un artículo criticando a la ex lideresa magisterial, días antes de su derrumbe y encarcelamiento… NARRÓ RAFAEL CARDONA que le llamaron de la redacción del diario y le preguntaron: ¿Pernicioso es bueno o es malo? “Es malo”, contestó… Y acto seguido le sugirieron: “Entonces escribe de otra cosa, porque aquí a la Maestra la queremos mucho”… Y prosiguió: “Pero un día cayó la Maestra que generaba la envidia de 90 por ciento de las mujeres del país que no se podían comprar las bolsas de las marcas que ella usaba. Y pregunté si podía hablar de eso para no escribir dos veces. Y me dijeron: ‘Aquí respaldamos la política del señor Presidente de la Republica’ ”… ESO NO DEBE pasarnos, indicaba e insistía: “Seamos los redentores de nuestro propio oficio”… Y de su memoria reciente sacó otra anécdota, de su viaje a Rusia para hacer una crónica de la gira del Presidente Enrique Peña Nieto a ese país, donde se reunió con los demás dignatarios del Grupo de los 20… Él quería conocer al presidente ruso Vladimir Putin, y lo tuvo cerca… Y recordó cómo él, Putin, uno de los hombres más poderosos del mundo, necesitó de un periódico –The New York Times– para decirle al mundo lo que tenía que decirle… ESE ES EL valor del periodismo que, planteaba Cardona, “no está en la academia ni en los libros, sino en lo que uno vive, en las vivencias”… “La vida es la que nos hace periodistas. Y nos pide un requisito: vivir. Y el periodismo hay que vivirlo”, enfatizaba… Y pedía a los periodistas de Tabasco independizarse, no depender del poder… “Lo que el gobierno quiere son jilgueros. Y los está pagando. Y nosotros somos como el jamón del sandwitch”… VINIERON UNA SERIE de preguntas, como la que le hizo Ady García López, amiga del conferencista, quien le inquirió si para la asignación de la publicidad gubernamental, debe medirse la influencia o el tiraje de los medios impresos… Le contestó: “Si gobiernos miden tiraje, tiene importancia comercial. ¿Existe publicidad política? No. Existe la propaganda. ¿A qué le debe apostar un gobierno? A la persuasión”… Y abundó: “Las políticas necesitan ideas, análisis, traductores de esas ideas, y si no lo tienen, fracasan”… Y TERMINÓ LA charla. Y Rafael Cardona se fue con directivos de la ATP y algunos columnistas de medios a disfrutar de unas delicias del mar al Mesón del Ángel… A las siete de la tarde ya estaba a bordo del avión que lo regresaría al DF… Y quizá en el interior de la aeronave se dio cuenta que no llevaba el pergamino que le entregó la presidente de la ATP, Gloria Karina López, porque a la hora de la foto del recuerdo, alguien se lo llevó sin querer queriendo… Ya le harán otro. A lo mejor será ocasión para que narre otras experiencias… Y MIENTRAS, ACÁ nos quedamos con nuestras notas raras, como esa manifestación de policías que ya no quieren que el general Audomaro Martínez Zapata sea su superior y que piden las perlas de la virgen para no volver a protestar y a bloquear las calles que deben cuidar… Y queda el llamado al diálogo y la negociación a esos elementos de la Secretaría de Seguridad Pública que les hizo por la mañana el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, conminándolos a conducirse por el marco de la ley y en forma pacífica, a no afectar a terceros y no descuidar su tarea de proteger a la sociedad… Y MIENTRAS LE apagaban esta nueva rebelión de gendarmes al general Audomaro, el PRI busca evitar que su proceso interno para renovar el Comité Directivo Estatal se salga de control… Todavía anoche, desde su cuenta Twitter, uno de los aspirantes a presidir el tricolor, Félix Eladio Sarracino, sentenciaba: “¿Creerán que filtrando rumores de negociaciones irreales nos sacarán del camino a @Pedro_GtzGtz, @EvaristoTab2013 y a un servidor?”… Y HOY POR la mañana, el dirigente estatal José Antonio Aguilar Bodegas, subraya que su propósito es evitar el conflicto… “No somos promotora de lucha ni de box; buscamos evitar la confrontación”, sostuvo el ex senador chiapaneco a quien el CEN de su partido encomendó apaciguar al priismo tabasqueño y sacar adelante la renovación de su dirigencia en Tabasco… Lo remarcó: “No somos suicidas, promovemos el dialogo, la concertación y acuerdos políticos”… Y respecto a la convocatoria que está a punto de tueste, dijo: “No puede haber postergación. El Comité Ejecutivo Nacional no quiere conflictos legales”… Y LE CUENTO QUE en Reynosa, Tamaulipas, ante el incremento de casos de cólera en el estado de Hidalgo, se reunieron autoridades sanitarias de ocho entidades y del gobierno federal… El encuentro fue presidido por el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, Jesús Felipe González Roldan, con la participación de autoridades sanitarias de Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Puebla, Tlaxcala y el anfitrión Tamaulipas… LA PREOCUPACIÓN DE las autoridades de estos estados son los 44 casos de cólera en Hidalgo, y al menos 33 por corroborarse, situación que obliga a las instancias sanitarias a reforzar el control epidemiológico… Traemos esto a mención para preguntar: ¿Tabasco ya está preparado por si aparece el cólera?... Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario