miércoles, 16 de octubre de 2013

Columna Sin RODEOS: Pepe Toño y el confort

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Voy a referirme a la carta ‘aclaratoria’ del secretario de Comunicaciones y Transportes estatal, José Antonio de la Vega Asmitia, publicada ayer en ‘Rumbo Nuevo’, a propósito de señalamientos que hice en la columna ‘Sin Rodeos’ el lunes y martes últimos en que, a criterio del funcionario, “muchas de las afirmaciones (que hago) faltan a la verdad y, en algunos casos, resultan difamatorias y calumniantes”.
No es mi estilo basar mis escritos en falsedades u ofensas para buscar desprestigiar a personas.
         Me reprocha el funcionario porque señalo que ‘a diez meses que se dio la alternancia, el servicio de transporte público está en peores condiciones a como lo dejó el granierato’, y me reclama que afirmó eso “como si tuvieses datos oficiales, estadísticos que al menos te permitan objetivamente establecer una comparación que avale tu afirmación. No señalas ningún argumento válido, ninguna prueba, sólo tus dichos que son, en este caso, juicios de valor personal”.
         Él se defiende que recibió un sector que arrastra problemas que se dejaron crecer los últimos 20 años, “en los que la SCT abandonó sus funciones como autoridad”. Subraya que no aporto ‘datos oficiales’ y que carezco de ‘pruebas’. Y me recrimina el título de mi entrega del lunes: ‘Transporte: anarquía y muerte’, que le parece “tendencioso y excesivo”.
         Creo que no hay que asomarse a los ‘datos oficiales’ que De la Vega Asmitia guarda en sus oficinas –no en el portal web de SCT– para darse cuenta el caos imperante en el transporte público.
Yo lo invitó a que se salga del confort de su despacho y se suba a una ‘combi’ de los cientos de unidades de ese modelo descontinuadas por la VW hace 16 años que brindan servicio colectivo y se dé cuenta de su mal estado, de la falta de precaución de sus choferes y del caos vial que arman en toda Villahermosa.
         Lo invitó a que salga a la avenida frente a su oficina –a la que me invita a visitar–, haga la parada a un taxi y constate que el ‘servicio especial’ no existe porque la inmensa mayoría funcionan como transporte colectivo.
         Lo invito a que por las noches se dé una vueltecita por la colonia Gaviotas, y vea cuánto ‘pochimóvil’ circula sin luces y en forma irregular (‘piratas’).
         Lo invitó a que recorra las terminales de las empresas que dan servicio de transporte a los municipios en unidades tipo ‘urban’ y corrobore que llevan el doble de pasajeros que los asientos de que disponen.
         Lo invito a que salga a la calle y pregunte a la gente, que en las paradas espera a pleno sol el paso del ‘Transbús’, ‘microbús’ o ‘combi’, si del ‘granierato’ al ‘cambio verdadero’ han sentido una mejoría en el servicio de transporte que se les brinda.
         No, licenciado De la Vega, sus ‘datos oficiales’ y afirmaciones no coinciden con la realidad que padecen quienes tienen que utilizar un servicio de transporte deplorable, ‘peor que en el granierato’ porque cada día que pasa no ha hecho nada por mejorarlo y las unidades se degradan más y más.
         Tiene buenas intenciones. Pero como a muchos funcionarios del actual gobierno le faltan resultados palpables a su gestión.
         Llevamos 10 meses, 17 días y las horas que van corriendo desde que se instauró un gobierno que prometió el ‘cambio verdadero’ y en muchas cosas seguimos en las mismas, en otras peor, como creo sucede en el transporte público.
         Hoy, no se conoce una información actualizada del estado que guarda el parque vehicular del transporte público: número de unidades, modelos, rutas, situación de funcionalidad, estatus legal. Ni se sabe cuántos choferes hay, ni cuántos han recibido las capacitaciones que otorga la SCT; lo que se ve en las calles son ‘cafres’ manejando a exceso de velocidad, sin precaución, por ganarse el pasaje.
         No se sabe cuáles son las inversiones o planes específicos de la SCT, con resultados medibles, para retirar las destartaladas unidades –como los camiones que refiere del Plan Chontalpa con más de 30 años en circulación– que representan un peligro para la vida de sus usuarios, como ocurrió con la camioneta ‘urban’ que el jueves anterior chocó y volcó en Macuspana, dejando como saldo dos muertos, entre ellos una niña que iba a la escuela.
         Si en eso no hay indolencia, ¿cómo quiere que le llamemos?
         Además, admite y señala presuntos hechos que pueden ser constitutivos como delitos, como la connivencia de funcionarios del ‘granierato’ para que operaran transportes ‘piratas’. En su papel de servidor público –lo sabe, es abogado– no basta la denuncia mediática. Debió presentar denuncias penales desde el momento que tuvo conocimiento de eso. Su carta no lo precisa. Esa omisión de su parte huele a complicidad.
         Le deseo éxito en su gestión. Ojalá pueda hacer algo para evitar que el ‘ajuste’ que adelanta ocurrirá pronto en el transporte público, no sangre más la de por sí decaída economía popular. No olvide que forma parte de un gobierno de ‘izquierda progresista’.
         Decía Julio Scherer García, fundador de ‘Proceso’, que “al periodista lo avalan los hechos, sin ellos está perdido”. Yo añadiría: “Al periodista lo avalan los hechos, no las cifras oficiales”. A eso me atengo. Saludos cordiales.
        
DE MI BLOG:

FÍJESE QUE LA certificadora internacional ‘Fitch Ratings’ ratificó la calificación de ‘A(mex)’ a la calidad crediticia de Tabasco y estimó que la perspectiva crediticia es ‘Estable’… Precisó que al cierre de junio de 2013, la deuda directa de largo plazo del Estado ascendió a cuatro mil 915.8 millones de pesos, e indicó que un crédito adicional contratado con Banobras por mil 434.4 millones, presenta un saldo de mil 319.4 millones… Y ‘Fitch’ dio un dato alentador: “A la fecha no se manejan líneas de crédito de corto plazo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario