Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo
Lo que tanto se advirtió, sucedió fatalmente: una camioneta tipo ‘urban’ del servicio de transporte colectivo sufrió el jueves 10, en Macuspana, un fatídico percance que costó la vida a dos personas y 18 más resultados con heridas.
Esto no fue un tan solo un lamentable accidente con pérdida de vidas; fue también un terrible acto de indolencia de la autoridad que debe vigilar las condiciones en que opera esta modalidad de transporte público en el estado.
Es inconcebible que a diez meses que se dio la alternancia en el poder, el servicio de transporte público esté en peores condiciones en que lo dejó el granierato.
Unidades en deplorable estado, sobrecupo de pasajeros, falta de precaución de los ‘cafres’ que las conducen y situación irregular de vehículos, son anomalías que perviven en este servicio, haciendo evidente una cosa: la anarquía imperante.
Reiteradamente hemos advertido de las condiciones caóticas en que opera el transporte colectivo en toda la entidad, en sus modalidades urbana, suburbana y los vehículos que viajan de la capital al interior del estado.
Hace poco, en atención a quejas de lectores, señalábamos que las camionetas ‘urban’ que viajan a Comalcalco y Paraíso operan con sobrecupo de pasajeros; sólo cuentan con 14 asientos y suben a 20 o más pasajeros.
Imagínese, lector, 20 pasajeros en una ‘urban’. Ahora coloque esas 20 personas, pero en una ‘combi’; sí, aunque usted no lo crea, todavía hay estos vehículos que la VW descontinuó hace 16 años.
Ni a los camiones de la UGRT, que llevan ganado en pie o en canal al centro del país, les meten sobrecarga. Pero en el transporte público de pasajeros el servicio es de lo peor.
Independientemente de la incomodidad de viajar dentro de una ‘lata de sardinas’ con ruedas, hay que suponer el riesgo que esto representa para los viajeros. Y los que van de pie, viajan sin boleto, sin ‘seguro del viajero’.
Una vez que estas unidades salen de sus terminales o paraderos, sálvese el que pueda, pues viajan a toda velocidad, echando carreras entre las de la misma ruta, para ‘ganarse’ el pasaje.
Le hablo de un transporte que circula por calles de ciudades y carreteras de jurisdicción estatal. Es competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estatal regularlo, ordenarlo y hacerlo más eficiente.
Nada de eso ocurre. No se sabe qué haga al respecto la dependencia que dirige José Antonio de la Vega Asmitia, ni su subsecretario de Transportes, William Sebastián Castillo Ulín, de quien lo único que se sabe es que fue designado el 3 de junio en sustitución de Alcides Mena Gómez.
Lo único que supimos de la SCT con relación al transporte de pasajeros es que dieron nuevos gafetes a los choferes. Con la firma de su titular y el emblema del ‘cambio verdadero’.
Y hablan de inspecciones a las unidades, de capacitaciones a los choferes. Pero tenemos otra realidad.
Gran parte, si no la mayoría, de las unidades están en pésimo estado, tanto en condiciones de funcionamiento como en espacios para uso de los pasajeros.
Comodidad y seguridad son palabras que no existen en el transporte público de Tabasco.
Y el ‘pirataje’ va al alza. Los permisionarios de las diversas líneas aseguran que la competencia desleal ha crecido en 40 por ciento; esto quiere decir, que de cada 10 unidades en ‘orden’, existen hasta cuatro irregulares.
Contra lo que aleguen los funcionarios de la SCT, ese desentendimiento de sus obligaciones raya en la incompetencia; diría que en una situación de negligencia criminal.
¿O acaso tienen alguna justificación que darles a los padres de Mónica, la muchachita que la mañana del jueves salió de su casa para acudir al plantel 4 del Cobatab, y que perdió la vida al volcarse la ‘urban’ –conducida a exceso de velocidad– en que viajaba junto a otros compañeros y, también, a alumnos de la escuela secundaria federal ‘Rómulo Hernández García’?
¿Qué le dirán Pepe Toño de la Vega y sus funcionarios a la esposa e hijos de Abel Félix Ocaña, el humilde remendador de zapatos, que esa mañana salió de su domicilio en la ranchería Chichonal 1ª sección, para llegar temprano a su chamba en la ciudad de Macuspana? ¿Quién va a sostener ahora a la familia?
La SCT necesita una buena ‘remendada’.
DE MI BLOG:
NOS PROMETEN QUE ahora sí sanearán el más grande y bello cuerpo de agua de la capital tabasqueña: la laguna de ‘Las Ilusiones’… Eso se anunció en la reunión que sostuvieron diputados federales, el alcalde Humberto de los Santos Bertruy; el coordinador general de Atención de Emergencias de Cuencas de Conagua Óscar Pimentel González, y los titulares de Sernapam, SOTOP y CEAS del gobierno estatal… Y no son buenas intenciones; se habla de una inversión de 13.5 millones de pesos para echar a andar el ‘Programa de Conservación y Rescate de la Laguna de las Ilusiones’, de los cuales 3.5 millones serán aportados por la Conagua, y los otros 10 millones fueron comprometidos por los legisladores de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Congreso de la Unión, para ser incluidos dentro del presupuesto federal 2014… CON LOS LEGISLADORES, a cuyo frente iba Gerardo Gaudiano, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, De los Santos Bertruy también recorrió los alrededores del emblemático cuerpo de agua, verificando su contaminación y rellenos ilegales que registra… Y aseguró el presidente capitalino que las autoridades de los tres órdenes y los legisladores federales “no nos quedamos en el discurso, estamos cumpliendo y llevando las propuestas y programas a la realidad”… Ojalá ‘aterricen’ esas inversiones, se hagan las acciones de saneamiento, se frenen invasiones a la laguna y se le devuelva a ésta su lugar de símbolo de Villahermosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario