Columna Mi BLOG: Deudas con CFE: impagables, incobrables... inciertas
Fernando Hernández Gómez
¿SE ACUERDAN DE la resistencia
civil?... ¿Qué desenlace tendrá el movimiento iniciado por Andrés Manuel López Obrador hace casi
dos décadas, con miles de consumidores con deudas ‘impagables’ o ‘incobrables’
para la Comisión Federal de Electricidad, y que tiene al PRD y a Morena disputándose la nómina de los
usuarios morosos de la CFE, pues ven en ella una veta para su voto duro en
elecciones?... ¿Concederá el gobierno federal el borrón y cuenta nueva que ha exigido siempre la llamada izquierda
tabasqueña?... ¿Y qué hay de la demanda por una tarifa eléctrica justa para
Tabasco, por la que clamado tanto perredistas como priistas en vísperas de
contiendas electorales?... ESAS INTERROGANTES NO tienen respuesta todavía. No
mientras el Presidente Enrique Peña
Nieto no consiga que en el Congreso de la Unión se apruebe su propuesta de Reforma Energética… Sin embargo, el presidente
de la Junta de Coordinación Política (JCP) del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, con tal de
quitarse de encima a los reporteros
que mañana, tarde y noche le preguntan qué hizo con los 30 millones de pesos
con que amplió su propuesto de este año y para qué quiere 40 millones más en su
partida presupuestal de 2014, adelantó que “muy pronto se esperan anuncios
importantes para que Tabasco tenga tarifas justas y se concluya el adeudo
histórico por resistencia civil que
se tiene con la CFE”… Y MIENTRAS LA CFE realiza en todo el estado el cambio de
medidores, remplazando a los que son tipo reloj
por digitales, a fin de cobrar lo más que se pueda y que nadie se quede sin
pagar su consumo, el también líder de la bancada perredista se atrevió a adelantar
este jueves que la condonación total de adeudos que ha exigido su partido es
probable que se resuelva favorablemente… Y no quiso adelantar vísperas, pues le cedió a Arturo Núñez Jiménez el honor
de que haga el anuncio de los resultados de las negociaciones que ha sostenido con
la CFE y el gobierno federal… “Es un tema que el señor gobernador va a anunciar
en su Informe de Gobierno
posiblemente, pero es una cosa muy importante que va a beneficiar mucho a la
gente de Tabasco. Es una cosa que comprometió en campaña; no está al 100 por
ciento, pero lleva avance enorme”, expresó el legislador teapaneco… SI BIEN HA
sido el PRD –partido en el que milita– el que desde un inicio ha estado machacando con el borrón y cuenta nueva en los pasivos con la CFE, y ahora la
dirigencia de Morena ha recalcado que
éste debe ir acompañado de tarifas justas, el tema no es propio del presidente
de la JCP del Congreso local… Los tabasqueños preferirían que les hable de cómo
avanza la agenda legislativa y que sea transparente en el manejo de sus
recursos presupuestales… LAS NEGOCIACIONES QUE se realizan con el gobierno
federal –léase secretarías de Energía, de Hacienda y la CFE– las trae directamente el jefe del
Ejecutivo estatal, quien ha delegado en Ariel
Córdova Wilson, director de Energía de la Secretaría de Energía, Recursos
Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) la tarea de llevar el seguimiento a
este tema… Y precisamente por eso, lo nombró presidente del Consejo Consultivo Eléctrico del Estado de
Tabasco, en que también interviene la Comisión Federal de Electricidad… LA
ÚLTIMA VEZ que se reunió dicho consejo fue el 4 de septiembre… Ese día, la CFE
anunció una inversión para este sexenio de dos mil 108 millones de pesos en
obras de infraestructura en la entidad… De esos recursos, 207 millones 421 mil
pesos se aplicarán en 2013; 259 millones 448 mil 200 en 2014; 553 millones 645
mil 500, en 2015; 616 millones 245 mil 400, en 2016, y en los dos últimos años,
471 millones 648 mil 100 pesos… Y también se habló de ahorro de energía, para
pagar menos por el consumo –imagínese, el gobierno estatal erogó en 2012, 429
millones 373 mil 708 pesos por la luz que gastan sus dependencias–, pero nada
se dijo de condonar, ni de tarifas nuevas… Y LO QUE son las cosas, el gobernador
no habla del tema de la resistencia civil contra la CFE desde el 17 de abril cuando
acudió a una entrevista al programa Telerreportaje,
e informó que ya había hablado con el director de dicha paraestatal, Francisco Rojas y con el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, del tema del ‘no pago’ y del famoso adeudo de 800 millones de pesos por el Acuerdo Compensatorio –¿se recuerdan?– que dejó sin cubrir su
antecesor Andrés Granier Melo… ES UN PROBLEMA que está ahí –remarcó– desde hace 18 años… “Para muchos
deudores –expresó Núñez Jiménez– se ha acumulado una deuda impagable. Hay
muchos tabasqueños que difícilmente van a pagar esa cantidad. Si para el deudor
es impagable, para CFE es incobrable”… Y cerró el tema con estas palabras: “Vamos
a ver a qué solución llegamos. Debe haber voluntad de Hacienda, de CFE y
gobierno del estado”… EN EL DOCUMENTO Reforma Energética
para transformar a México, elaborado por el CEN del PRI en septiembre –que
nos fue entregado por el dirigente de ese partido en el estado, José Antonio Aguilar Bodegas– se
considera que sólo aprobándose la propuesta peñista se podrán lograr que el
costo de la electricidad baje en México y se vea reflejado en las facturas que
la CFE expide a sus clientes domésticos y comerciales… Y es que con todo y
subsidios, las tarifas de luz en nuestro país son 25 por ciento más caras que
en Estados Unidos… Y si se le quitan tales subsidios, el precio real rebasaría
en 70 por ciento el precio de la energía que pagan los estadunidenses… PERO, ¿A
POCO ya con la Reforma Energética en
automático disminuirá el precio de la
luz eléctrica? Eso no es cierto. Ocurrirá de manera paulatina en la medida en
que particulares puedan participar en la explotación de gas natural que se
pretende se utilice en la generación de energía eléctrica, en lugar de otros
combustibles más caros y contaminantes, y también que el capital privado
invierta en la generación de electricidad… Así, con la reforma tendremos gas
natural y electricidad a precios competitivos, más baratos a los de ahora… Ese
fue el compromiso que Peña Nieto hizo con los tabasqueños en campaña… Y Tabasco
y el Sureste merecen un mejor trato de la Federación, como lo puntualizó el
gobernador Núñez el 6 de agosto cuando se instaló la Comisión para el Desarrollo
Integral del Sur-Sureste, en el seno de la Conago… VIVIMOS TIEMPOS DE
austeridad, de carencia de recursos económicos, de ‘vacas flacas’, pero todo
mundo quiere más dinero, sobre todo los que menos le responden a la sociedad…
Ahí están, por ejemplo, los diputados locales que pretenden subirle otros 40
millones de pesos a su presupuesto del 2014, a pesar de que nadie sabe en qué
se gastan el dinero… LO MISMO OCURRE con los tres magistrados del Tribunal
Electoral de Tabasco (TET) que no se quieren quedar atrás… Su presidente Isidro Ascencio Pérez, quiere que el
presupuesto del siguiente ejercicio crezca de 17 a 25 millones de pesos porque
es “año pre-electoral”… Así lo dijo… Imagínese, los magistrados del TET buscan
45 por ciento de recursos adicionales a los que dispusieron este año, porque
van a ‘trabajar más’ dado que el ‘año electoral’ inicia oficialmente el 25 de
noviembre del 2014… O sea que –si descontamos los nueve días de posadas y las
vacaciones decembrinas– quieren embolsarse ocho millones de pesos por trabajar,
si acaso, ¡tres semanas!... Y NO SE DIGA con los consejeros del Instituto
Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que pretenden que el
siguiente año se les autoricen 175 millones de pesos… Esto provocó la reacción
airada de las fracciones del PAN y PRD en el Congreso local, que sostuvieron
que Tabasco tiene verdaderas prioridades que atender, en lugar de mantener a una
institución que a todas luces ha evidenciado su inoperatividad electoral… EL
DIPUTADO PANISTA Francisco Castillo
Ramírez manifestó que no sería prudente autorizarle más recursos al IEPCT,
no sólo porque existen cosas más importantes, sino porque hay la posibilidad que
el IFE se haga cargo del proceso electoral local de Tabasco en el 2015… Y, en
efecto, eso es algo que ha manejado el jefe del Ejecutivo estatal desde su toma
de posesión, cuando exhortó a los integrantes de dicho órgano electoral a que
consideraran esa posibilidad… “Estamos en espera que el Consejo del IEPCT considere estos exhortos y
tome una determinación”, expuso el mandatario tabasqueño el 25 de mayo –en una entrevista banquetera–, cuando indicó
que este asunto deberá quedar definido antes del mes de noviembre de este año…
Pero de que el IEPCT tiene sus días contados, los tiene… ESTE JUEVES, EL
secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta escribió en su cuenta
de Twitter un mensaje muy sugestivo:
“Cuidado con la tormenta, no se vayan a enfermar. Cúbranse. Saludos y Ánimo!”…
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario