viernes, 25 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: Los números no cuadran

Fernando Hernández Gómez

NO CUADRAN. SÍ, los números que maneja el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) no concuerdan con los que aporta el Sistema Nacional (SNSP)… Hay una diferencia abismal en las cifras aportadas por cada instancia, con relación a la evaluación y certificación de confianza de los policías de Tabasco… Y es que de acuerdo al reporte de octubre del SNSP, con corte al 30 de septiembre, en Tabasco están evaluados 79 por ciento de los elementos policiacos… Sin embargo, según las cifras que el Secretariado Ejecutivo del CESP entregó al gobernador Arturo Núñez Jiménez, hacia fines de octubre el estado tendrá certificados  al 94 por ciento de sus policías –entiéndase agentes preventivos estatales, ministeriales de la PGJ y municipales–, lo que significará “más de 20 puntos arriba del promedio nacional”. Esto con base a lo afirmado la víspera por el mandatario tabasqueño… TABASCO SE PONDRÍA así al nivel de Nuevo León, estado que ha llegado al 94 por ciento en la evaluación y certificación de confianza de sus agentes policiacos estatales y municipales, pero ambos estarían seis puntos porcentuales debajo de Colima, que ya logró el cien por ciento de este proceso. Esto, claro, si damos como válida la aseveración que el jueves hizo el gobernador al encabezar la décimo sexta sesión ordinaria del citado Consejo Estatal… De acuerdo a datos entregados por el Secretariado Ejecutivo del  SNSP al Congreso de la Unión para lograr hace un tres días que se prolongara 12 meses más la aplicación de evaluaciones –que según la Ley de General del Sistema Nacional de Seguridad Pública vencía el lunes 28 de octubre–, únicamente 75 por ciento de los efectivos policiacos de todo el país concluyeron las pruebas; es decir, nuestro estado va arriba en 19 puntos del promedio nacional, pero no “más de 20”… EL PROBLEMA AQUÍ es que no sabe cuántos policías de la entidad han sido certificados en exámenes de confianza. La información que aportó ayer el gobierno estatal a través de su área de prensa únicamente refiere que ya lo hizo el 94 por ciento “de sus policías preventiva y ministerial”. Es posible que el dato no incluya a los agentes de Seguridad Pública de los municipios, pero no eso no se puntualiza… APENAS HACE UN mes –24 de septiembre para ser precisos–, en la reunión mensual del CESP, José Manuel Ruiz Torruco, director del Centro de Evaluación y Control de Confianza –conocido como C-3–, presentó un informe de los avances que presenta este proceso, y reportó que de acuerdo con el corte del 20 de septiembre, nueve mil 508 elementos de fuerza ya fueron certificados… A diferencia de ahora, no se indicó el porcentaje… Seguramente fue un avance importante toda vez que Juan Ignacio Hernández, enviado de Monte Alejandro Rubido García, secretario ejecutivo del SNSP, resaltó los esfuerzos que Tabasco efectúa para fortalecer las estrategias de seguridad, y resaltó el interés del gobernador para contar con una policía mejor preparada… Y EL ÚNICO dato duro que tenemos de la reunión de ayer es el 94 por ciento de certificación de los policías de la entidad con corte al 25 de septiembre, aunque el reporte del SNSP es al día 30 del mes pasado y con 79 de porcentaje… Confiemos en que así ocurre: en que tenemos casi en su totalidad policías que no consumen enervantes y en cuyo desempeño serían incorruptibles, en una palabra, que son confiables; aunque hay que acotar que dichos exámenes no son infalibles, esto, reconocido por expertos y por la realidad que vemos en las calles… Y EL GOBERNADOR, confiado en los números que le aportó el Secretariado Ejecutivo del CESP, a cargo de Mileyli María Wilson Arias, destacó el esfuerzo aplicado en Tabasco, pero exhortó a los integrantes del organismo a “no aflojar el ritmo” en esta tarea, y los instruyó a concluirla este mismo año. Esto a pesar que todos los presentes en el salón Gorostiza del Palacio de Gobierno ya sabían que el Congreso de la Unión ya aprobó la reforma al tercero transitorio de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que amplía un año más el plazo para aplicar los controles de confianza a todos los policías del país, por los retrasos en gran parte de las entidades que, en promedio, tienen certificados al 70 por ciento de los elementos de los cuerpos de seguridad… Y emplazó a todos los involucrados –alcaldes incluidos– a seguir trabajando “como si nuestro plazo venciera el 31 de diciembre y no en octubre de 2014”… ESTOS 12 MESES de ampliación deberán servir a las corporaciones de seguridad pública y policía ministerial, señaló Núñez, para elaborar un diagnóstico sobre el nuevo método de evaluación y certificación que requiere el estado y el país… “Es necesaria una revisión de la metodología para no cometer injusticias, en razón de que los criterios vigentes, algunos de ellos subjetivos, como la aplicación del polígrafo, no permiten una valoración objetiva de los elementos policiacos”, apuntó el mandatario estatal… LAMENTABLEMENTE –COMO YA es costumbre– el boletín oficial trae más nombres de asistentes que datos duros que avalen lo dicho por el gobernador… No se conoce con exactitud cuántos policías ha reprobado dicho examen; lo que se sabe es lo que dice el SNSP, que en el país son 80 mil 937, lo que representa 21 por ciento de los 385 mil 416 oficiales que han sido evaluados en el país, hasta el 30 de septiembre… Pero en promedio van evaluados 75 por ciento de los policías, no 70 como se mencionó ayer aquí… ¿CUÁNTOS POLICÍAS FALTAN por evaluar en Tabasco? Vaya usted a saber, pero en el país son más de 128 mil policías y agentes del Ministerio Público que no cumplido este requisito… Afortunadamente nuestro estado no figura en la lista negra de las entidades que, según el SNSP, aparecen en el sótano de los que han incumplido con el requisito… VEA USTED: EL SNSP dividió el país en cuatro bloques… Tabasco se ubica en la tercera de las cuartas tablas. La primera la conforman nueve estados que están del 90 al 100 por ciento –acuérdese que Colima es el único que está al cien–; la segunda, con ocho estados que están del 80 al 89 por ciento de elementos evaluados; la tercera, con siete entidades que se ubican entre 70 y 79 –Tabasco con 79–, y la cuarta, con los siete que están debajo de 70 puntos porcentuales… Allí aparecen: Michoacán (67), Chihuahua (66), Jalisco (62), Quintana Roo (57), Baja California Sur (54), Guerrero (54), Estado de México (51) y Tamaulipas (46)… O sea que estamos un poquito arriba de la mitad… HASTA EL MOMENTO sólo Colima ha logrado 100 por ciento de la evaluación, mientras que ocho han logrado un avance de más 90 por ciento: Nuevo León (94), Hidalgo (92), Yucatán (92), Guanajuato (92), Zacatecas (92), Sinaloa (91), Querétaro (91) y Aguascalientes (90)… No aparece Tabasco… Y fíjese que en el portal del SNSP aparecen dos recuadros que refiere, cada uno, a los 12 estados con mayor número de avance de evaluaciones aplicadas a personal estatal y municipal, tanto a los que estaban en activo como a los de nuevo ingreso, en el periodo del 2010 al 30 de septiembre de 2013, ¿y qué cree?, no aparece Tabasco… TAL VEZ DEBAN regresar las entrevistas banqueteras con el gobernador, para que se puedan precisar algunos elementos informativos, a veces pequeños pero de gran valor periodístico, para complementar lo que podría ser una buena nota, que es aquella que está completa, que no cojea por falta de datos, como sucedió con el boletín de la reunión del CESP del jueves, que habla de porcentajes pero no se relaciona con ningún número… O que inviten a esas reuniones para recoger los datos de manera directa. De perdida… ¿SABÍA QUE legisladores y gobierno harán causa común para evitar cobros abusivos de la Comisión Federal de Electricidad?... Pues sí, pero no aquí… Y es que la Asamblea Legislativa del DF acordó hacer ‘causa común’ con el gobierno capitalino para resolver en definitiva el problema de los cobros excesivos que realiza la CFE por el consumo de energía eléctrica en perjuicio de miles de capitalinos… Esto lo aseguró el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados, quien puntualizó que pedirán una “reunión inmediata” con directivos de la de la paraestatal para que se cumplan los convenios signados tanto con el GDF como con la misma Asamblea… Y lea lo que dijo: “En el acuerdo del Gobierno de la Ciudad con la CFE se convino el tema de poder pagar los adeudos y sobre todo entrar a un esquema también de revisión de los altos costos de los recibos en las distintas colonias de la ciudad; también la ALDF signó un convenio con la CFE para ser nosotros gestores frente a la ciudadanía en casos del exceso en el cobro”… ¿Cuándo veremos algo así por acá?... LO BUENO QUE ya viene el borrón y cuenta nueva. Ojalá sea borrón y cuenta nueva en muchas de las cosas que necesita esta sociedad para lograr la reconciliación plena y seguir adelante, para que sea un solo Tabasco. ¿Se podrá? ¿Querrán?... Buen fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario