Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo
Como que la
tendencia de los nuevos tiempos que vive el país es a centralizarlo todo. Y
tiene que ver con la pérdida de confianza a la toma de decisiones y manejo de
recursos económicos que se hace en las entidades federativas. Veamos si no:
La
proclividad de los órganos electorales locales a sujetarse a las decisiones o
dejarse seducir por quienes detentan el poder en sus entidades –los
gobernadores– da pauta en este momento a un intenso debate para desaparecerlos
y crear un entre central, único: el Instituto Nacional de Elecciones (INE).
El manejo
discrecional de parte de gobiernos estatales a los recursos federalizados para
el pago de percepciones del magisterio, motivó que la Comisión de Hacienda de
la Cámara de Diputados federal aprobara que los recursos para el pago de la
nómina de los maestros en el país sean, de nuevo, administrados por la
Federación y ya no por los gobiernos locales.
Y lo más
reciente: debido a las adquisiciones fraudulentas de insumos para el sector
salud y desvío de recursos etiquetados para la atención de la población abierta
–en lo que Tabasco ‘puso ejemplo’ durante el régimen de Andrés Granier Melo, cuando fondos federales por casi dos mil
millones de pesos fueron a parar a los bolsillos de funcionarios–, la
Federación determinó centralizar la compra de medicinas.
La decisión
se tomó en la Cámara de Diputados, que acaba de aprobar reformas legales para
que el gobierno federal sea el que realice directamente la compra de
medicamentos e insumos, y evitar así el desvío de recursos en las entidades,
especialmente con el Seguro Popular, como ya ocurrió el sexenio pasado en
Tabasco, Michoacán, Puebla y Chiapas.
Además, para
combatir las ‘compras infladas’ en las entidades de otros insumos para el
sector, se estableció una pena de cuatro a siete años de prisión, y de mil a
500 mil días de salario mínimo a cualquier persona que desvíe los recursos
económicos y en especie transferidos y entregados, si por razón de sus
funciones o actividades los hubiere recibido en administración o para otra
causa.
Para el
diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo
Monreal, “es de nueva cuenta una agresión contra el federalismo porque
concentras el poder de decisión en el centro, y concentras influencia política
para decidir a quién darle medicamentos y a quién no”. Y sentenció el
zacatecano: “Si hay corrupción en los estados en la compra de medicamentos, hay
que combatir la corrupción”.
A eso hemos
llegado, por la pérdida de la confianza hacia los gobiernos estatales, cuyas
cabezas hicieron y deshicieron en los
doce años en que el panismo detentó el gobierno federal. Y con el PRI, regresó
el centralismo… ¿por culpa de
Granier?
DE MI BLOG:
SI LOS DIPUTADOS locales
quieren 40 millones de pesos más en el 2014, pese a que no transparentan a
dónde fueron a parar los 30 millones que recién se otorgaron de ampliación
presupuestal, los tres magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) no
se quieren quedar atrás… Su presidente Isidro
Ascencio Pérez, quiere que el presupuesto del siguiente ejercicio crezca de
17 a 25 millones de pesos porque –argumentó– es “año pre-electoral”… Imagínese,
los magistrados del TET buscan 45 por ciento de recursos adicionales a los que
dispusieron este año, porque van a ‘trabajar más’ dado que el ‘año electoral’
inicia oficialmente el 25 de noviembre del 2014… O sea que –si descontamos los
nueve días de posadas y las vacaciones decembrinas– quieren embolsarse ocho
millones de pesos por trabajar, si acaso, ¡tres semanas!... Y SI DESAPARECEN el
TET con la reforma político-electoral que se cocina en el Congreso de la Unión
o por sus fueros los diputados perredistas deciden ‘hacer una limpia’ en ese
órgano jurisdiccional, don Isidro no se preocupa lo más mínimo; dice que no
está ‘casado’ con el puesto y que, de suceder una u otra cosa, él se regresa a
su ‘placita’ de magistrado del Tribunal Superior de Justicia del estado… ESTO
LE PUEDE interesar: en ‘Astillero’,
de La Jornada, Julio Hernández López, escribió ayer: “Un pajarito petrolero
asegura a esta columna que el pasado domingo hubo un viaje familiar encabezado
por un alto dirigente panista a instalaciones de Pemex. Según el reporte avícolamente encriptado, el helicóptero
XA-HCB fue enviado a Villahermosa, Tabasco, para recoger al líder y a sus
acompañantes, quienes llegaron al complejo ‘Ku-Sierra’, en la sonda de
Campeche. Luego fueron a conocer una plataforma china, la ‘Cosl Confidence’, de
donde regresaron a la capital tabasqueña a las 14:45. La visita fue supervisada
por un enviado que viajó con anticipación, dijo ser funcionario de Petróleos
Mexicanos y llegó también en helicóptero”… ¿Quién será ese personaje? El dato
coincide con la presencia aquí, el fin de semana, del dirigente nacional
panista Gustavo Madero… POR TIERRAS
TENOSIQUENSES estuvo ayer la presidenta del Patronato DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, en gira
que realizó en compañía de su similar en aquel municipio, Dulce María Galland de Vega… Y mientras ambas primeras damas recorrían el asilo ‘La Casa de los Abuelos’, el Centro de Convenciones de la ciudad, la Unidad de Terapia Infantil y el malecón
nuevo del río Usumacinta, donde
realizaron diversas actividades, en esta capital corría la versión que el
alcalde Carlos Alberto Vega Celorio,
había sido hospitalizado… La versión fue cierta, pero llegó tarde, pues
efectivamente el presidente municipal fue internado en un nosocomio pero la
semana pasada, para practicarle una laparoscopía, a fin de extraerle unos
cálculos renales… Todo salió bien, Beto
Vega ya se reintegró a sus labores y ayer pudo saludar a la presidenta DIF
Tabasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario