martes, 1 de octubre de 2013

Columna Sin Rodeos: ¿Hará ‘olas’ guerra vs saqueadores?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo
                                                                                                     
No habló de su antecesor por su nombre, pero era obvio que Arturo Núñez Jiménez se refería a Andrés Granier Melo cuando expuso que el problema de la corrupción en Tabasco se magnificó en el pasado reciente a grado que se dejó un Estado muy fracturado y aprisionado por la colusión “abiertamente criminal” de intereses de funcionarios públicos y empresarios privados que distorsionaron en forma grave la función pública, ya sea por la ocupación directa de espacios claves de decisión, o por la negociación, influencia, o presión y amenaza.
Y el mandatario tabasqueño –que la víspera inauguró el ‘Foro Internacional para Prevenir la Corrupción’–, indicó que a raíz de ello las instituciones acabaron convertidas simple y llanamente en un botín y sus rendimientos públicos se mermaron considerablemente.
“En un caso específico como el del estado de Tabasco, he podido comprobar de manera dramática la devastación producida por acciones deliberadas y planeadas de abuso de poder”, sentenció y puntualizó que los efectos son de toda índole: desde la desconfianza e incredulidad social hacia la política y los políticos, hasta el daño en ocasiones irreparable en la vida de personas que dependen de la prestación de servicios públicos especialmente sensibles como de salud. “Y todo ello teniendo como trasfondo general el freno a las oportunidades de desarrollo y generación de bienestar social”, subrayó.
         Esperemos que, como aseguró ayer el gobernador, frente al ‘atentado contra el interés público y el quebranto de la moral social’, no imperen –según sus palabras– ni el conformismo ni la pasividad justificada con la coartada de la estabilidad o los equilibrios políticos, amparados coloquialmente en ese imperativo insostenible del ‘no hacer olas’ para transitar, sólo en apariencia, sin mayores contratiempos por las coyunturas difíciles.
         Esperemos también que pronto aparezcan, debidamente integrados, los expedientes penales para sancionar al ex gobernador Granier Melo y a sus ex colaboradores involucrados en el daño patrimonial a Tabasco –antes que salgan libres los ex funcionarios que hoy se encuentran tras las rejas–, y los tabasqueños no se queden con la sensación de que simplemente no se quiso ‘hacer olas’.
         Y esperemos que para aplicar la ley contra la corrupción y la impunidad no sólo se vea hacia atrás, sino se actúe en la casa propia, para que no se repitan casos como el de Sergio Guerra Pérez –suspendido tres meses del cargo de director de la Policía Estatal de Caminos por otorgar indebidamente licencias de conducir sin cobrar por su expedición–, y que esa sanción sea si no una medida enérgica y contundente, sí un precedente de que en el régimen del ‘cambio verdadero’ se castigará cualquier conducta ilícita.
         Y, sí, como planteó Núñez Jiménez, “es necesario impulsar un servicio público basado en principios éticos, liderazgo comprometido con la rendición de cuentas y que pondere el bienestar social”. Ojalá pueda hacer los cambios de la mano con un Poder Legislativo local que hasta hoy no es más que sinónimo de inmovilismo y con esos funcionarios que todavía no asumen que ya la gente está esperando resultados de ellos.
        
DE MI BLOG:

NO ESPERÁBAMOS QUE los integrantes de la 61 Legislatura local fueran la ‘octava maravilla’ pero sí, al menos, que ya tuvieran encaminadas las reformas contenidas en el ‘Pacto Político por Tabasco’… Pero ni las iniciativas que el granierato dejó en la ‘congeladora’, ni las que le urgen al régimen del ‘cambio verdadero’ prosperan… Tan mal está el Poder Legislativo que dirigente de Coparmex-Tabasco, Daniel Vázquez Díaz decía la víspera que no se espera gran cosa de unos diputados que le han ‘quedado a deber’ a los tabasqueños, pues no han sacado ni una ley prioritaria que coadyuve a la generación de empleos… Y ya perdieron un tercio de su gestión constitucional… DE LA NADA reapareció en escena, y como perredista ‘de hueso colorado’, el recién nombrado administrador de la Jurisdicción Sanitaria de Centla, Saúl Armando Rodríguez Rodríguez, a quien recordamos por su gris papel como alcalde interino una vez que Nicolas Bellizia Aboaf se fue en busca de la diputación federal… Los centlecos dicen que este sujeto se hizo rico en menos de un año –casualmente al dar salto de la Dirección de Desarrollo local a la Presidencia Municipal, el 26 de enero de 2009–, y ahora nos salió que es de gustos refinados, como esos caballos pura sangre que adquirió para su rancho... Y lo que preocupa no es que no sepa montar a caballo, sino que en la Jurisdicción Sanitaria pueda meterle mano al de por sí raquítico presupuesto para la salud de uno de los municipios más pobres de Tabasco… A SAÚL ARMANDO Rodríguez no hay que perderlo de vista porque para el 2015 querrá ser considerado nuevamente como aspirante a la alcaldía de Centla: el 8 de marzo de 2012 se inscribió en el proceso interno priista, y como no fue el favorecido, a los 10 días, ya estaba anotándose en la lista de aspirante por el PRD… ANOTE: CONMEMORARÁ LA Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP), que dirige Gloria Karina López, su 57 aniversario ¡en grande! Lo hará con una conferencia magistral con el tema ‘Retos del periodista: Credibilidad y transparencia’, que dictará el comunicador Rafael Cardona Salazar… La cita es este jueves 3, a las 12 horas, en el auditorio del Instituto Juárez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario