martes, 8 de octubre de 2013

Columna Mi BLOG: 'Guan Jundred Dolar'

Fernando Hernández Gómez

LES VOY A contar un cuento… Éste era un turista gringo que andaba puebleando con su esposa por comunidades polvorientas de este México… Agotados de deambular por aquí y por allá llegan al hotel de un pueblucho y busca un hotel para descansar… En la recepción lo atiende el dueño del hotelucho de mala muerte; le ofrece su mejor ‘suite’: la ‘presidencial’… Desconfiado, el gringo le pide que se le muestre… Aquel accede a condición de que le deje 100 dólares de depósito, que le devolverá si no le gusta la ‘suite’… Malencarado, pero motivado por el deseo enorme de echarse un baño con agua caliente y tirarse a la cama a reposar, el gringo le pone un billete de 100 dólares sobre el mostrador… El del hotel le tira la llave a un chamaco para que le muestre la habitación… Y MIENTRAS EL gringo sigue al jovencito para echarle un ojo al cuarto, el hotelero sale volando hacia los portales del pueblo, donde encuentra a la dueña de la fonda a la que le entrega el billete de 100 dólares por las comidas que le debe… Apenas recibe el billete verde, ésta va corriendo con el carnicero a pagarle los pedidos de carne que le adeuda… Y luego el carnicero del pueblo va con el del rastro a cubrir los canales que le debía… Y EN TANTO el gringo seguía al chamaco por los pasillos, escaleras metálicas desvencijadas del hotel para ver las condiciones de la ‘suite presidencial’, su billete de 100 dólares iba camino al rancho donde un tipo con pinta de ganadero, con una Cheyenne a lado, lo recibió de mano del administrador del rastro… Apenas se despidió, partió en su flamante camioneta al pueblo y fue por la prostituta de sus quereres, a quien le entregó el mismo billete en pago por los cariños recibidos… Y con ella del brazo, el ganadero entró al hotel; el dueño le entregó la llave del cuarto de siempre y en un descuido suyo, la joven que compartía su corazón con el mejor postor le dio el billete de 100 dólares al tipo de la recepción, por las veces que le había fiado algún cuarto para atender a sus clientes… CUANDO EL GRINGO regresó a la recepción a decirle al encargado que ‘siempre no’ quería la ‘suite presidencial’ porque ‘huele muy malo’, éste cumplió su trato y le devolvió su billete de 100 dólares que ya había recorrido todo el pueblo pagando buen número de deudas… Esto que narré es una metáfora basada en una historia que utilizan las escuelas de finanzas para ejemplificar la activación de la economía a partir del crédito, y se expone estupendamente en el cortometraje Guan Jundred Dolar, dirigido por Antonio Galicia… ME LO ENVIÓ un profesional de la contaduría que me dijo que no se explicaba cómo es que el gobierno de Tabasco, con un presupuesto de 36 mil millones de pesos en este 2013, no logra mover la economía estatal, y criticó que al no saber cómo invertir o gasta el dinero, la administración pública lo tiene que devolver a quien se lo transfirió… Y me señalaba que el problema no es nuevo; que todo el sexenio pasado fue lo mismo –independientemente que dieron mal destino a los recursos públicos–, que la economía tabasqueña ha estado sin crecer debido a que el manejo del presupuesto del estado no se encomienda a expertos, a un profesional en la materia… Y ME HACÍA hincapié en que el anterior secretario de Finanzas, José Manuel Sáiz Pineda, era un contador fiscalista, que a la par de sus tareas como funcionario público, en su despacho se dedicaba también a atender problemas de sus clientes con el fisco, ya sea para aminorar el monto a cubrir con las autoridades hacendarias o para evadirlas… Pero el secretario de Finanzas de ahora viene de Hacienda, le observé… Y me contestó: “Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra trabajaba efectivamente en la Secretaría de Hacienda, donde se dedicaba a la parte de recaudación, cosa muy diferente a las finanzas”… SU CONCLUSIÓN ES que Tabasco no ha tenido, desde 2007 hasta los tiempos del cambio verdadero, a un profesional de las finanzas públicas en el manejo del presupuesto del estado… “Por eso se regresa dinero a la Federación”, me recalcó… Le pedí que me explicara en español fácil de digerir qué son las ‘finanzas públicas’… Esto me respondió: “Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general”… PROSIGUIÓ: “LAS FINANZAS públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y/o el estado, y su ingreso en déficit o superávit”… Y ABUNDÓ: “EL Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada”… PERO VÍCTOR LAMOYI trae una carrera en el Secretaría de Hacienda, le insistí… “Sí, pero en lo que tiene que ver con la recaudación, en lo que es la hacienda pública, y eso tiene que ver con la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país”, apuntó… Para mi informante, es ‘penosa’ la situación que está viviendo el estado, y me manifestó: “No es posible que aparte de estarse quejando de que no se cuenta con el presupuesto para sacar a Tabasco de la terrible situación en que nos encontramos, todavía se dan el lujo de agregar un acto más de corrupción y éste del tamaño de dos mil 750  millones”… A VER, ¿CÓMO está eso?, pregunto… “Sí, todo es por la ignorancia y desconocimiento total de lo que en los últimos años hemos tenido que soportar. Vivimos una desgracia financiera: el anterior secretario de Finanzas, era una persona con experiencia en fiscal, pero de finanzas públicas no sabía, ni la ‘o’ por lo redondo, y nuestro actual secretario, una persona que ha trabajado en SHCP, tampoco es financiero. Éste está peor, porque en su experiencia laboral sólo estaba acostumbrado a recibir los ingresos cautivos y sin mayor esfuerzo,  como son los impuestos de Pemex, CFE, y el padrón de contribuyentes,  o sea nosotros, el pueblo, entre otros”… ME INSISTIÓ: “ÉL (Lamoyi) ha sido hacendario, no financiero, y al no ejercer el presupuesto cabalmente es un acto de corrupción. La ignorancia no lo exime de su responsabilidad como funcionario público”… Y concluyó: “Lo que está pasando en Tabasco con estos funcionarios es un crimen. Dejar de ejercer recursos en rubros tan delicados como son medicinas, educación, es atentar contra la vida de la población que requiere servicios médicos y los niños que necesitan aprender”… LA CHARLA CON este contador tabasqueño –me dijo que tiene la certificación de su carrera– nos lleva a preguntarnos si el manejo de las finanzas estatales está en las manos correctas. No dudamos de la honorabilidad del secretario Lamoyi, pero así como han llovido noticias sobre subejercicios presupuestales cuyo monto global crece, aunque se reduzca de un trimestre a otro, también escuchamos justificaciones de secretarios del gobierno estatal que argumentan que no hay obras porque no hay recursos para realizarlas… AL CIERRE DEL primer trimestre se hablaba de un subejercicio de casi tres mil millones de pesos… Para el segundo trimestre, los recursos no ejercidos crecieron en mil 256 millones… Para el ex diputado federal priista José Antonio Aysa Bernat, esto es muestra que existe una ‘gran incapacidad’ en materia del ejercicio de los recursos presupuestales de la entidad… Y cuestionaba el político zapatense que es en las áreas ejecutivas donde los funcionarios estatales del régimen perredista no tienen capacidad… “Pueden ser buenos para los conflictos callejeros, incluso, algunos de carácter político, pero no conocen los aspectos programáticos ni las reglas de operaciones de los programas”, criticaba Aysa Bernat a mediados de agosto… Y A PRINCIPIOS del mes pasado, el dirigente de Coparmex en Tabasco, Daniel Vázquez Díaz, manifestaba que la economía estatal sigue estancada y planteaba que para crear 55 mil empleos que requiere la entidad, se necesita aumentar el presupuesto que el gobierno del Estado destina al desarrollo económico y la obra pública, no llega ni a diez puntos porcentuales del gasto programable… ¿HAY ESPERANZA QUE las cosas mejoren?... ¡Será hasta 2014!... El secretario de Administración y Finanzas, Víctor Lamoyi aseguró (24 de agosto) que se está diseñando un presupuesto 2014 acorde a las necesidades de todas las dependencias estatales, y basado en una expectativa de crecimiento económico para el próximo año en todo el país... Confió en que se estabilicen las cosas de modo que el estado tenga en 2014 un presupuesto superior al de este año, cuando la desaceleración de la economía nacional ocasionó una disminución del tres por ciento de los recursos que se destinan a Tabasco… ¿Quieren que se los cuente otra vez?... MEJOR LES CUENTO que esta mañana compartieron el pan y la sal en un desayunadero de Tabasco 2000, los que podría decirse son tres de los más fuertes contendientes en el proceso priista para elegir al nuevo dirigente estatal: Erubiel Alonso Qué, Evaristo Hernández Cruz y Félix Eladio Sarracino… De este último se dice que está haciendo un recuento de errores para impugnar el proceso… Erubiel Alonso, de quien se asegura posee las mayores simpatías entre la militancia, insiste en rechazar que sea el ‘candidato de línea’ de grupos políticos vinculados a tabasqueños que laboran para el gobierno federal en la capital del país… Y en el equipo del ex alcalde de Centro se asegura que Evaristo Hernández ya se echó a la bolsa a la mayoría de los consejeros políticos estatales y municipales… Ni con el frente frío número 4 se atemperan un poco las cosas en el tricolor… Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario