jueves, 31 de octubre de 2013

Columna Sin RODEOS: Peña-Núñez: 'amor con amor se paga'

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

Si algo ha dejado patente Enrique Peña Nieto es que sabe corresponder. Y se lo demostrado una, otra y muchas veces al gobernador que no objetó su victoria en la contienda presidencial de 2012 sobre su entonces correligionario y paisano Andrés Manuel López Obrador y que, tampoco, se opuso a una de sus principales reformas: la educativa, sino por el contrario, la avaló “hasta sus últimas consecuencias” pese a la oposición del hoy líder máximo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Esa reciprocidad se ha traducido en apoyos extraordinarios de la Federación y en tres visitas a Tabasco, que le han caído como agua de mayo a Arturo Núñez Jiménez, el perredista que inauguró la era de la alternancia en la Quinta Grijalva en medio de una crisis financiera que complicó la prestación de servicios públicos, sobre todo de salud; que estalló conflictos sociales, como el paro de maestros que retrasó dos semanas el inicio de ciclo escolar 2013-2014 por exigencias de prestaciones más allá de la capacidad presupuestal, y que le ha impedido obtener mejores resultados en la lucha contra una delincuencia que tiene en la zozobra a los tabasqueños.
Las tres visitas presidenciales han sido significativas. La primera, ocurrió a dos semanas (14 de enero) de que Núñez Jiménez rindió protesta como gobernador; fue para cumplir un compromiso de campaña del mexiquense: anunciar un programa integral de protección contra inundaciones, y a la vez dejar testimonio que gobernaría sin distinciones partidistas.
La segunda visita del primer mandatario sucedió a medio año (21 de junio) y tuvo, como la primera gira, un enfoque hacia la protección de la población tabasqueña por el desbordamiento de ríos, pues vino a inaugurar la estructura de control hidráulico El Macayo.
La visita de ayer –la tercera– se registra en un momento clave en el calendario político de Tabasco; se da a 11 días de que el gobernador rinda su Primer Informe. Y no pudo ser mejor el motivo de la gira que la puesta en marcha de un ambicioso proyecto del gobierno federal para elevar la calidad de la enseñanza.
Y es que Tabasco fue seleccionado –con la ayudita del mejor amigo de Núñez en el gabinete presidencial: el titular de la SEP, Emilio Chuayffet–, junto con Sonora y Colima, para la entrega de las primeras computadoras portátiles (240 mil, de las que 102 mil son para el estado) del programa ‘MiCompu.Mx’, que beneficiará a los niños que cursan quinto y sexto de primaria en todo el país.
Las primeras laptops fueron entregadas a alumnos de las escuelas primarias Dionisio Zurita Belchez y Roberto Virgilio de la Cruz, que comparten instalaciones en el poblado Huapinol, en villa Parrilla.
Ante esa comunidad, Peña Nieto admitió las deficiencias y retrasos en el sector educativo, y enfatizó: “por eso queremos acelerar este proceso, porque en esta era en la que vivimos estamos encontrando que un elemento de formación y de acceso al conocimiento ha sido la computadora”.
Y subrayó que ese es el propósito de la reforma educativa: elevar la calidad de la educación”.
Tocó el turno al titular de la SEP, que junto con el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, acompañó al Presidente en esta gira. Y Emilio Chuayffet se refirió al atraso tecnológico en el sector: apenas tres de cada 10 familias tienen una computadora en el hogar, y de cada tres niños, sólo uno tiene acceso a internet.
Y remarcó Chuayffet: “La computadora no resuelve el tema de la educación; el que lo resuelve es el maestro, que ha hecho de México un gran país, y los alumnos, que son nuestra esperanza”. De lejos, parecían asentir los dirigentes de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Arias Acopa, y del SITEM, Diego Ánimas. No se vio a nadie del SITET, porque a esas horas estaban, con el diputado Roger Arias al frente, ‘adueñados’ de la caseta de cobro en la carretera Villahermosa-Macuspana, en protesta por la reforma educativa.
Núñez Jiménez agradeció a Peña Nieto la tercera visita que realiza a su estado, y que sea ésta la entidad donde arranca la entrega de computadoras. Se le vio feliz, como felices quedaron los infantes que recibieron sus laptops. Y, lo que sea de cada quien, el Presidente ha privilegiado al gobernador y a Tabasco. Claro, ‘amor con amor se paga’.

DE MI BLOG

TRAS SU ARRIBO y recepción en el aeropuerto villahermosino, poco después del mediodía, Peña Nieto y Núñez Jiménez subieron a uno de los tres helicópteros en que se movilizó la comitiva presidencial… Los tres equipos aterrizaron en los campos deportivos de la escuela particular Nicanor González, de villa Parrilla… Los alumnos no resistieron la tentación de saludar al distinguido visitante y salieron a su encuentro… De ahí, Presidente y gobernador abordaron una suburban manejada por el mexiquense, en la que se dirigieron a la ranchería Huapinol, donde ya eran esperados en la escuela Dionisio Zurita, para la entrega de las primeras laptops… El trayecto fue suficiente para tocar algunos temas de la coyuntura tabasqueña: el caso Granier, la explosión en el pozo petroleros de Oxiacaque, las lluvias y sus estragos… TENOSIQUE, EN ALERTA. Los ríos Usumacinta y San Pedro hacen de las suyas. Ya hay colonias de la cabecera municipal y comunidades afectadas por los desbordamientos, por lo que el alcalde Carlos Alberto Vega Celorio, declaró en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil; acordó que el centro de convenciones se habilitara como principal albergue y centro de comando para enfrentar la contingencia, y dispuso en coordinación con Diconsa una red de abasto vía fluvial para garantizar el suministro de víveres a localidades ribereñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario