Fernando Hernández Gómez
EL ALZA A
las tarifas del transporte urbano en la entidad es inminente… El aumento
unilateral al precio del pasaje para estudiantes, personas con discapacidad y
adultos mayores –de 3.50 a cinco pesos– que esta semana decidieron los concesionarios
de la empresa Transmetropolitano, que
cubre la ruta a las villas Parrilla y Playas del Rosario, es el preludio de lo
que viene… Y no es una decisión sencilla para la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), porque además que implicaría un golpe al bolsillo de las
clases más necesitadas, podría degenerar en un conflicto social propiciado por
quienes se opongan a la medida… RECIBÍ UNA CARTA del titular de la SCT, José Antonio de la Vega Asmitia, y en
ella justifica la decisión de los concesionarios de ese sistema de transporte
creado en el régimen de Andrés Granier Melo… “Para nadie resulta un secreto –me
dice– los grandes problemas por los que atraviesa internamente la empresa del Transmetropolitano, desde lo financiero
y lo operativo, como consecuencia de una mala planeación, por parte de la SCT
del granierato, en el número de
camiones con los que empezaron a operar, lo que elevó considerablemente sus
costos operativos”… Y anota que, pese a ello, el presidente del consejo de administración
de esa empresa, Arturo Vidal, ha
prometido públicamente que “no se aumentará el pasaje a los estudiantes”… Le
faltó acotar que esto será ‘por ahora’… Y ES QUE el alza o ajuste ya se está cocinando… En la misma misiva, De la
Vega Asmitia me plantea que “a nadie debe sorprender, y a ti menos que a nadie,
que desde 2010 a la fecha, los combustibles han aumentado casi un 40 por ciento,
las refacciones y los mantenimientos un 50 por ciento, el costo de las
unidades, los salarios de los operadores, etc., por lo que estamos estudiando,
y esto es algo que he venido sosteniendo públicamente, un ajuste a las tarifas
de transporte público que sea acorde a la realidad y que le permita a los
transportistas seguir operando sin afectar radicalmente el bolsillo de los
ciudadanos”… LO REMARCA: “EL ajuste a la tarifa, después de cuatro años de
vigencia de la misma y ante el alza indiscriminada de los insumos del transporte
público, es una necesidad que tenemos que revisar de manera urgente”… Y se
justifica: “Son temas delicados y espinosos, pero son los temas del ámbito de
mi decisión y responsabilidad como titular de la SCT”… YO QUIERO ENTENDER lo
que dice José Antonio de la Vega, quien es el responsable de regular todo lo
concerniente al transporte público en el estado y tiene la obligación de buscar
las mejores soluciones para los problemas del sector, entre éstas conciliar los
demandas de los permisionarios o concesionarios del transporte urbano, para que
puedan cubrir sus gastos de operación y mantenimiento, y obtener las utilidades
económicas a las que tienen derecho, con el interés popular, para no afectar a
la población de escasos recursos económicos que utiliza este servicio para
movilizarse diariamente… PERO TAMBIÉN QUIERO entender que él forma parte de un régimen
de corte izquierdista, que son los
que más se inclinan por proteger la economía popular, así sea a base de
subsidios… Sé que él fue panista –llegó a ser candidato a gobernador y diputado
del PAN en el Congreso local– y es natural su inclinación por las necesidades
de los empresarios, pero hoy pertenece a un gobierno perredista, que se
autodenomina de la ‘izquierda progresista’ y, como tal, debe ofrecernos
soluciones que salvaguarden los intereses de la población menos favorecida
económicamente… ¿O quién protege la economía de los usuarios del transporte
urbano?... LA POSIBILIDAD DE que México cuente con un único Instituto
Nacional de Elecciones (INE) para que se haga cargo de los procesos electorales
tanto federales como estatales, es en este momento centro de un debate que
involucra a autoridades electorales, legisladores, dirigentes partidistas y
experto en la materia… Y aunque el PAN es el más interesado en su creación –que
pone como condición para que apruebe las reformas energética y fiscal del
régimen peñista– ha generado
reacciones de todo tipo, desde quienes lo ven como panacea ante el descrédito
de los órganos electorales locales, como los que advierten el riesgo del
resurgimiento del centralismo y la pérdida de soberanía de las entidades
federativas… Ese debate ocurre, sobre todo, en la capital del país, pero en
Tabasco parece que nadie está enterado… FÍJESE QUE ANTE el peligro de que
pierdan sus jugosas percepciones, los presidentes de 22
de institutos electorales del país –incluya al IEPCT– solicitaron a senadores
un debate amplio en torno a la propuesta de crear el INE, pues ello daría pie a
la desaparición de sus organismos… En un pronunciamiento a través de la
presidenta del IEDF, Diana Talavera
Flores, pidieron una discusión y deliberación seria, profunda e incluyente
en torno a propuestas que apuesten por el respeto y consolidación del
federalismo electoral y por el fortalecimiento de los órganos electorales
locales… SI SE HABLA de instituciones democráticas, la discusión debe ir en el
sentido de fortalecerlas, y en la corrección de los puntos susceptibles de ser
mejorados, indicó Talavera Flores… El representante del Instituto Electoral de
Chihuahua, Fernando Antonio Herrera
Martínez, denunció que desde abril el IFE compró el dominio para el sitio web denominado http://www.ine.org.mx/ lo cual, dijo, atenta contra la decisión del
Senado y la Cámara de Diputados… PARA EL ANALISTA Eduardo Huchim, el principal argumento de los impulsores del órgano
nacional, que tiene el apoyo del Pacto
por México, es sólido: el apoderamiento y dominio que los gobernadores han
hecho y mantienen sobre los institutos y tribunales comiciales en las entidades
federativas… Apunta que “ingenuamente, los opositores al INE hablan de
fortalecer esos órganos en vez de desaparecerlos”… Y cuestiona: “¿Cómo
fortalecer a institutos y tribunales electorales en un marco en que los
gobernadores dominan también los poderes Legislativo y Judicial?”… Y subraya
que los consejeros y magistrados estatales que rechazan la creación de un
órgano que supone su desaparición, son corresponsables de la lastimosa
situación de sus institutos y tribunales en materia de autonomía. “Unos y otros
no han sabido ejercerla ni defenderla. Y muchos, instalados en un ámbito de confort, tampoco han querido” (Reforma, 15/Oct/13)… EL PRINCIPAL
IMPULSOR de la iniciativa –el PAN– asegura que es un hecho
la extinción de los 32 institutos locales y la creación del INE… La nueva
instancia asumiría sus funciones y atribuciones en la organización de los
comicios en los estados, señaló el diputado panista Fernando Rodríguez Doval… SIN EMBARGO, EL consejero del IFE, Francisco Guerrero Aguirre advirtió que
la creación del INE dañará el sistema federal y centrará las funciones electorales
en un organismo… Y argumentó que los institutos locales son esenciales para
crear un espacio de diálogo entre el Congreso y los presidentes de las
autoridades locales electorales. “Volver al centralismo no es buena idea”,
expresó al consejero electoral (El
Economista, 15/Oct/13)… EN UN ARTÍCULO del mismo Francisco Guerrero,
intitulado El aterrizaje del INE,
subraya que “las voces en contra de la centralización política, mismas que
acompaño, han hecho un esfuerzo digno de reconocerse para señalar que las
entidades federativas deben mantener sus facultades legales en lo relativo a la
organización de procesos electorales y aun así conservar la idea de que el INE
puede ser viable. Sin embargo, la dinámica de la real política pareciera
haberse impuesto y se espera que en los próximos días se presente una
iniciativa conjunta entre los tres partidos que integran el Pacto por México creando así el INE” (Excélsior, 16/Oct/13)… EN MEDIO DE la
incertidumbre generada por la indefinición en las negociaciones de la reforma política,
en el IFE ya se proyectan acciones de lo
que se espera será un proceso de transición que duraría entre dos y cinco
meses, de concretarse la transformación en el INE… De entrada, se ha pactado no
discutir la inminente sucesión de su presidente Leonardo Valdés Zurita hasta que concluya su gestión, este 30 de
octubre (La Jornada, 16/Oct/13)… EN
TABASCO, LOS consejeros del IEPCT están por la permanencia del órgano electoral
estatal… Creemos que si Arturo Núñez
Jiménez se ha pronunciado desde su asunción como gobernador porque el IFE
organice las siguientes electorales locales –las intermedias del 2015–, no
pondrá objeción porque al IEPCT se le quiten sus atribuciones en materia
electoral o que, de plano, desaparezca, ya que en lo que tiene que ver con la
participación ciudadana no ha hecho nada… Y si los actuales consejeros patalean y buscar poner trabas legales a
ese propósito, es posible que les revivan su expediente de la compra inflada de
la nueva sede del IEPCT, con lo que no sólo se les destituiría sino se les
emprenderían procesos judiciales… A ver qué sucede cuando este debate llegue al
ámbito estatal… Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario