jueves, 10 de octubre de 2013

Columna Sin RODEOS: Un obstáculo llamado PRD

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Especial para diario Rumbo Nuevo

No me lo va a creer, pero el partido que ha frenado el avance del ‘Pacto por Tabasco’ en los espacios de diálogo y negociación política en que se discuten las iniciativas de Arturo Núñez Jiménez –la Secretaría de Gobierno y el Congreso local– es ni más ni menos que el PRD, la organización en que milita el gobernador.
Con decirles que la representación del partido del sol azteca ya ni llega a las reuniones que se realizan con los demás partidos, en el edificio de Gregorio Méndez y Venustiano Carranza, donde despacha César Raúl Ojeda Zubieta.
Y por lo que hace al Poder Legislativo, allí de plano la fracción mayoritaria –la perredista– ‘perdió la brújula’ y hasta la agenda legislativa de 2013 que contienen las propuestas nuñistas.
Hay un punto que ahora es el centro del debate nacional, y que también se debería estar discutiendo en Tabasco: las reformas legales para desaparecer el actual IFE y crear el Instituto Nacional Electoral (INE), que de paso atraerá las facultades de los institutos electorales estatales de organizar sus elecciones locales… Pero acá nada se ha escuchado de eso.
Es probable que el jefe de la bancada perredista y ‘líder’ del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, ni enterado esté de ello.
Habrá que recordar a los diputados de la llamada ‘izquierda progresista’ que desde su asunción como mandatario, Núñez Jiménez ofreció que haría los amarres necesarios e impulsaría las reformas pertinentes para que las elecciones locales intermedias de 2015 fuese organizadas por el IFE o el ente público que lo supla.
Incluso, planteó que, de ser necesario, promovería procesos de consulta popular, a fin de avanzar “en la realización de elecciones libres y auténticas y de ahorrar recursos presupuestales a favor de los tabasqueños”.
         ¿Ya no se acuerda de eso Rafael Balboa? Parece que lo vimos aplaudir cuando Núñez lo propuso en aquella sesión solemne del 31 de diciembre en el centro de convenciones Tabasco 2000.
         Estamos a un mes que Núñez rinda su I Informe de Gobierno, y el punto relativo al fortalecimiento del desarrollo político estatal –entre las diez ‘grandes prioridades’ que asumió– sigue siendo asignatura pendiente.
         Lo que propuso específicamente era actualizar el marco constitucional de la entidad, para avanzar en materia electoral, de derechos humanos, impartición de justicia y en diversas áreas de la administración pública.
         Para que estos compromisos se fuesen convirtiendo en reformas al marco jurídico del estado, se hizo una fina e intensa labor de concertación con todas las dirigencias partidistas que culminó con la firma de lo que conocemos como ‘Pacto por Tabasco’, versión tabasqueña del ‘Pacto por México’ impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto.
         En el Consejo Rector del ‘Pacto por México’, que encabeza el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, la propuesta de Reforma Política va ‘viento en popa’ y se asume que el INE tendrá carácter nacional y habrá una legislación única que le permita encargarse de los comicios federales, estatales y municipales.
         Faltará definir qué futuro les depara al personal de base del IFE y de los órganos estatales, pues sin duda éstos, como el IEPCT, aún si siguen existiendo para regir la parte de la participación ciudadana en la toma de decisiones –que aquí es ‘letra muerta’– deberán adelgazar drásticamente su nómina burocrática… De entrada, ya no serán necesarios tantos consejeros.
         A ver qué tanto logra Núñez de aquí al cierre de 2013. No es un tema nuevo para él. No olvidemos que fue uno de los artífices de la legislación y de una sólida institución electoral que tenemos en México, como el IFE, cuyo ciclo vital parece llegó a su fin.
         Y a ver si en ese objetivo que se trazó para que Tabasco no se quede atrás en las transformaciones políticas de México, y los compromisos asumidos con sus gobernados, cuenta con su partido y sus diputados en el Congreso local.
        
DE MI BLOG:

LA ESPERA HA terminado. El presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz expidió ayer la convocatoria para el proceso de renovación de la presidencia y secretaría general de su partido en Tabasco, que tendrá su momento culminando el 17 de noviembre cuando consejeros nacionales, estatales y municipales acudan a decidir cuál formula se hará cargo del tricolor… Nada extraordinario se observa en la convocatoria; si acaso, que ningún sector u organización priista podrá apoyar a más de un candidato para su registro, y el considerando que establece que se procurará que uno de los dos integrantes de la formula “sea joven menor de 35 años”… ¿Lleva dedicatoria?... Por lo pronto, Evaristo Hernández Cruz se ‘salió con la suya’ al lograr que fuera la elección y no una ‘candidatura de unidad’ el medio para renovar el CDE… HASTA EL CORREDOR priista bañado por el Usumacinta llegó ayer el gobernador Arturo Núñez, quien con el alcalde de Tenosique, Carlos Alberto Vega Celorio, puso en servicio acciones de infraestructura y seguridad por casi 18 millones de pesos… La primera acción de esta gira fue la inauguración del camino pavimentado al poblado Guayacán y, luego, una caseta de vigilancia policiaca en la entrada de la cabecera municipal, la pavimentación de la avenida 20 de Noviembre, y un sistema de agua potable que beneficia a habitantes de siete localidades, entre otras acciones que, por sí solas, hablan del trabajo que realiza en Tenosique Beto Vega, lo que fue encomiado por el mandatario estatal… Ah, y acudió como invitado a la gira el diputado local Erubiel Alonso Qué, fuerte aspirante a dirigir el PRI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario