Fernando Hernández Gómez
NO HAY UN secretario del gobierno estatal con algún sector
específico asignado, que en este momento no tenga conflicto o que no lo esté
provocando, sea por situaciones no resueltas o desatendidas, o porque le estén meciendo la cuna… Me imagino que el
titular del Ejecutivo no ha de leer la prensa, ni las síntesis ejecutivas de los diarios locales por las mañanas, para no
amargarse el día… POLICÍAS ARMAN
ZAFARRANCHO, transportistas bloquean avenidas, paro de directores de 16
escuelas bilingües de Nacajuca, el dengue ya superó los cinco mil casos, fueron
sólo algunos de los temas que destacaron hoy los matutinos de la entidad, sin
contar los hechos delictuosos y las protestas de cada día, por lo que usted
quiera, en alguna parte de la geografía tabasqueña… POR LO QUE se ve, los
conflictos políticos y sociales no respetan la ideología del régimen en turno… Andrés Granier Melo se fue del gobierno
con protestas de médicos y personal de hospitales… Arturo Núñez Jiménez llegó a la gubernatura heredando la crisis
hospitalaria y los conflictos que a diario se les salen de las manos a algunos de sus funcionarios… Y la dependencia
encargada de apagar los fuegos no se
da abasto… VEAMOS QUÉ PASA en esta Tabasco que cierra 2013 con muchos problemas
y con soluciones que se ven ausentes, a nueve meses de instalado el cambio
verdadero en la Quinta Grijalva… Sin
duda la dependencia con más conflictos es la Secretaría de Seguridad Pública
(SSP)… Como si no fuesen suficientes los problemas de inseguridad que mantienen
en la zozobra a los tabasqueños, esta semana los gendarmes bajo el mando del
general Audomaro Martínez Zapata,
volvieron a insubordinarse… Y esta vez su protesta duró dos días… EL MIÉRCOLES
HUBO necesidad de recurrir ¡a la fuerza pública! para desalojar a los elementos
de la SSP que bloqueaban la avenida 16 de
Septiembre… Y el jueves, para evitar que cerraran la circulación vehicular
del Periférico Carlos Pellicer, se
pidió ayuda al 37 Batallón de Infantería… No bloquearon las arterias aledañas a
la corporación, pero marcharon por diversas calles, no sólo para exigir el cese
del titular de la SSP, sino también demandar la libertad de sus compañeros aprehendidos
en la riña de la tarde del día 2… LA SECRETARÍA DE Gobierno siguió atenta el
conflicto y estableció una mesa de diálogo en la que, por fin, la tarde-noche
del jueves se lograron los primeros acuerdos con los uniformados inconformes,
que de entrada “asumieron el compromiso de abstenerse de realizar nuevas
manifestaciones, bloquear calles o alterar la paz pública”… El subsecretario Manuel Rodríguez González, dialogó con una
representación del grupo de policías y suscribió con ellos una minuta de acuerdo para dar cumplimiento
a compromisos pactados en la anterior negociación y establecer que no habría represalias
contra los agentes amotinados… POR TANTA INSEGURIDAD pública y desorden al
interior de la corporación, las fracciones del Panal y el PRI en el Congreso
local exigieron que Audomaro Martínez renuncie a la titularidad de la SSP… Y lo
único que han conseguido hasta ahora los diputados, es que el funcionario acuda
el 21 de octubre a una reunión
informativa con los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública,
Protección Civil y Procuración de Justicia que preside Mario Córdova Leyva… Pero mientras en el Congreso local se pondrán
a indagar qué es lo que ha fallado en esa Secretaría, las dirigencias de Canaco
y CMIC advirtieron que tanto enfrentamiento entre policías, puede generar una
pérdida de confianza en las autoridades encargadas de garantizar el estado de derecho…
AL QUE DE la noche a la mañana le saltaron los problemas no atendidos fue al
secretario de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de la Vega Asmitia… Y es que los concesionarios del servicio
Transmetropolitano, de la ruta
Parrilla, decidieron cerrar las oficinas de la SCT estatal y obstruir el paso
vehicular en Periférico en uno de sus sentidos, por el desinterés de su titular
para atender sus problemas del sector, entre los que sobresale el creciente
número de unidades piratas que
invaden rutas en ese corredor… A PEPE
TOÑO de la Vega y a los inconformes que llevaban seis horas de plantón, los llamaron de la Secretaría
de Gobierno para pedirles que se sentaran a dialogar al margen de las
descalificaciones que la mañana del jueves se cruzaron en un programa
radiofónico… Y es que, de lo menos que Arturo
Vidal, presidente de los concesionarios del Transmetropolitano, y Daniel
Balcázar Gamas, dirigente de la Federación de Transportes del Estado,
acusaron acusaban a De la Vega, era “de no hacer nada, de no recibirnos, de no
lograr disminuir el pirataje, aunado
a que sigue en su postura de ahorcarnos financieramente, el negarse a pagar el
subsidio”… DESPUÉS DE MANTENERSE cerrado al diálogo con los transportistas, el titular
de la SCT afirmó que el interés del gobierno es “trabajar de la mano” con los
concesionarios para impulsar la modernización del sector, y brindar un servicio
de calidad a la ciudadanía… Y fue entonces cuando se comprometió a conceder lo
que le pedían: intensificar los operativos de supervisión para detectar y
detener las unidades piratas… ¿Por
qué será que las abuelas decían: ¡a palos
salen las hicoteas!?... TRAS EL PARO de brazos
caídos que dejó dos semanas sin clases a miles de estudiantes de nivel básico
e impidió que se inaugurara en tiempo y forma el ciclo escolar 2013-2014, los
conflictos educativos no cesan en la dependencia que dirige Rodolfo Lara Lagunas… Ahora son los
directores de 14 planteles educativos bilingües y dos albergues de Nacajuca,
los que protestan y amenazan dejar sin clases a mil 600 alumnos de ese municipio,
debido al cierre de la Supervisión Escolar 722 ubicada en el poblado Oxiacaque,
y exigen se reinstale al supervisor de esa zona, Luis Enrique López Madrigal… Y HAY OTROS foquitos
rojos… En Cunduacán, padres de familia y alumnos de la escuela primaria Amores Presenda Baldos se manifestaron con
pancartas frente al plantel escolar, por la falta de maestros lo que ha
provocado que más de 100 alumnos no han recibido clases, y en Huimanguillo, alumnos
del Cobatab número 31, del poblado C-41, cerraron las instalaciones de dicho plantel
en demanda de la reinstalación del subdirector… NO PODÍA FALTAR en medio de
este caos la epidemia de dengue… Y aunque no son mosquitos los que protestan,
la población está alarmada porque cada día son más los que sufren esta
enfermedad… Para que se dé una idea de la magnitud del problema, le cuento que
uno de cada siete casos de dengue clásico del país se registra en Tabasco, y
uno de cada diez casos del tipo hemorrágico, también ocurren aquí… A LA SEMANA
39 del año, llevamos cinco mil 112 casos de dengue acumulados, con un promedio
semanal de 280 casos… La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud
federal reportó que la última semana, con corte al 30 de septiembre, se
registraron 195 casos de fiebre por dengue y 86 más de fiebre hemorrágica, con
lo que suman tres mil 927 de la primera, y mil 185 de la segunda… Gracias a
esto, Tabasco, junto con Tamaulipas, Veracruz, Nayarit y Morelos concentran 62
por ciento de los casos confirmados de dengue en el país. Le hablo de un total
de 35 mil 319 casos en todo México. ¡Cinco mil 112 son nuestros!... ¿Y qué cree?
La Secretaría de Salud estatal, a cargo del doctor Ezequiel Toledo Ocampo, busca detener la proliferación de mosquitos
utilizando abate –una sustancia
química que se aplica en recipientes con agua y alcantarillas– ya caducado… ES
POSIBLE QUE, como decía el jueves el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, la protesta de
los policías y otras manifestaciones generadas en los últimos meses en sectores
como educación y transportes, son reflejo del Tabasco plagado de vicios que
dejaron las anteriores administraciones… “Las cosas estaban hechas un desorden,
tal vez porque así les convenía, y los viejos intereses pretenden que las cosas
se mantengan así, y presionan de todas maneras”, indicó el responsable de la
política interna del estado, quien no descartó que quienes se han visto
amenazados por la acción de la justicia estén detrás de estos movimientos… SIN
EMBARGO, SOSTUVO que esto no es motivo para rehuir o justificarse ante los
problemas… “No nos refugiamos en los fantasmas del pasado, simplemente
enfrentamos la realidad, y cualquiera que sea su origen estamos con la ley en
la mano y con la disposición de resolverlo, porque esa es la indicación del
gobernador Arturo Núñez”, aseguró… Puede ser que haya por allí algún grupo
granierista meciendo la cuna, pero también
hay que apuntar que algunos secretarios se han empeñado en que las cosas salgan
mal. Diríamos que en más de un caso, los funcionarios son el factor del conflicto… AL PRINCIPIO NOS
despistó. Pero ya vimos de qué se trató la firma del convenio entre la PGJ y el
Nacional Monte de Piedad, este
viernes… Casi pensé que era para empeñar patrullas y armas cuando hiciera falta
la lana. Pero no. Es para hacer posible el intercambio de información para el
esclarecimiento de la integración de las averiguaciones previas penales,
relacionadas con artículos robados que podrían llevarse a empeñar… Ojalá esto se
haga extensivo a todas las casas de empeño... Y PARA QUE no diga que ya lo
olvidamos… Le tenemos lo último del caso
Granier… Dice hoy la columna Bajo Reserva,
de El Universal, que “nada extraño
será que en los próximos días la defensa del ex gobernador Andrés Granier comience a pregonar que su cliente tiene muchos problemas de salud. El tabasqueño, acusado de
defraudación fiscal y lavado de dinero, ha argumentado que la vida sedentaria
en prisión lo tiene muy mal, nos dicen, cuando estaba acostumbrado a la
libertad y a hacer ejercicios. Granier se puso delicado la noche del lunes
pasado, cuando le subió la presión. El martes recibió la noticia de que su hijo
Fabián es ahora prófugo de la
justicia, también por defraudación fiscal”… Buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario